
Ver 18 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 18 fotos
Legazpi despidió ayer sus fiestas patronales con el regreso de la Cruz de Mirandaola a la ferrería donde fue encontrada en 1580. La meteorología ' ... dejó hacer' y los legazpiarras pudieron llevar a cabo los actos más simbólicos del día sin lluvia.
Portando la Cruz se hallaba Ricardo Lizarralde, dando continuidad a una tradición que heredó de su padre Antonio. Este último, natural del ya extinto caserío Sestorokoa, situado al pie de la rotonda de Saturnino Tellería, solía cargarla en procesión junto a sus cuñados y vecinos del caserío adjunto. «Hasta que le dio una angina de pecho y tuvo que dejarlo», explicaba Ricardo, quien porta la Cruz desde 1997. Su hermano mayor también lo ha hecho algún año, pero los principales continuadores de esta costumbre familiar han sido Ricardo y su hermano gemelo. «Mi padre nos transmitió su amor por la Cruz de Mirandaola, es un símbolo muy especial para nosotros, recuerdo que se ponía la corbata para este día», citaba. La reliquia fue transportada por cuatro personas desde la parroquia de Legazpi, donde permanece guardada durante el año, hasta la ferrería de Mirandaola. Formados en dos grupos de cuatro personas, se fueron turnando durante el kilometro y medio de camino.
Siete ferrones dieron la bienvenida a la Cruz y al pueblo a su llegada a Mirandaola, a las once de la mañana de ayer: Joseba Bikuña, Antonio y Arkaitz Tabuyo (tío y sobrino), Iraitz Gastañares, David Pintado, Aitor Lizarazu y Roberto Andrés, este último en el papel de ferrón mayor. Iraitz Gastañares era el más joven de todos. A sus 22 años, vivía su primer día de Mirandaola como ferrón. Se licenció en Historia y ahondando en la de Legazpi le llamó la atención la ferrería y la fuerza que ha tenido y mantiene. Ayer se reconocía un pelín nervioso, pero a la vez «tranquilo de estar rodeado de muy buenos compañeros». Una misa mayor con las voces de Santikutz Abesbatza, la Ezpata Dantza en honor a los ferrones de los grupos Sustraiak y Korosti con los txistularis de Goiz Deia, la puesta en marcha de la ferrería y una alegre romería despidieron las fiestas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.