«Ha sido un trabajo colectivo, apasionante y con un éxito en parte inesperado». El compositor vizcaíno Fernando Velázquez resume así una aventura entre la música y el cine que nació en París, ha cobrado nueva vida en Donostia y ha terminado bendecida por 'Variety', la biblia de Hollywood. Es la historia de un disco que parece una película.
Publicidad
La Orquesta de Euskadi grabó en septiembre bajo la batuta de Fernando Velázquez la banda sonor de la película de François Truffaut 'The Bride Wore Black' ('La novia vestía de negro'), escrita hace medio siglo por el compositor estadounidense Bernard Herrmann, autor de piezas clave en la historia del cine. La nueva grabación incluye además 25 minutos de música que no habían entrado en el montaje final de la película y pueden escucharse por primera vez en esta nueva edición, promovida por el sello madrileño Quartet Records, que ha agotado su primera edición.
Título François Truffaut's 'The Bride Wore Black'.
Compositor Bernard Herrmann.
Autores Fernando Velázquez y la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Precio 16,95 euros. Quartet Records.
El crítico Jon Burlingame, uno de los grandes expertos en la música de cine, incluía este disco entre las 20 bandas sonoras del año 2018 en su lista de 'Variety', uno de los medios más influyentes en la meca del cine. «Resulta increíble que una música de esta calidad estuviera dormida y que un trabajo de tanta gente haya servido para recuperar la obra de un tipo de leyenda como Herrmann», explica a este periódico Fernando Velázquez, compositor y director que acumula sucesivos éxitos en sus proyectos conjuntos con la Sinfónica vasca.
Porque muchos profesionales se han implicado en el proyecto, liderado por el editor José María Benítez y su sello Quartet Records, especializado entre otras cosas en el lanzamiento para todo el mundo de bandas sonoras históricas restauradas o regrabadas.
Es el caso de 'La novia vestía de negro', una de las pocas obras maestras de Bernard Herrmann (1911-1975) que permanecían sin una grabación en condiciones, salvo un EP que salió en su momento con sólo cuatro fragmentos de la partitura original. Esta película, rodada en 1968, fue la segunda colaboración de Herrmann con Truffaut después de 'Fahrenheit 451', realizada en 1966. 'La novia vestía de negro' era una adaptación de una novela de Cornell Woolrich protagonizada por Jeanne Moreau en el papel de una mortífera y estupenda dama. El título original en francés es 'La mariée était en noir'. El lanzamiento del disco, a finales del año pasado, coincidió con el 50 aniversario del filme.
Publicidad
El material musical grabado originalmente para la película bajo la dirección de André Girard y el propio Herrmann fue destruido, y ahora ha podido ser recuperado a partir de los manuscritos de Herrmann. Así se sup que su creación no eran solo las piezas incluidas en el montaje final del filme, de unos 35 minutos totales de duración. Otros fragmentos quedaron fuera y, hoy recuperados, completan los 50 minutos totales.
Chris Malone, Rubén Villar y Fernando Velázquez recuperaron con mimo los pentagramas para grabarlos el pasado septiembre en la sede de Miramón en unas sesiones discretas. «Era un trabajo difícil y no queríamos darle publicidad hasta ver el resultado», confiesa ahora Velázquez. El romanticismo de Herrmann (que tan bien casa con el de Truffaut) se combina en esa grabación con los momentos más turbios, teñidos de muerte y violencia. Marc Blanes se ocupó de las mezclas.
Publicidad
Según explican en el libreto del disco Benítez y Eduoard Dubois, productores del proyecto, esta nueva grabación deja al descubierto la estructura narrativa de la banda sonora, «muy rica en temas asociativos y en puntos de sincronía, a la manera del Hollywood clásico». Es también una época en la trayectoria de Herrmann en la que queda patente la huella de sus colaboraciones con Hitchcok (como la banda sonora de '¿Pero quién mató a Harry?'). En sus años posteriores Herrmann trabajó con directores como Brian De Palma, Larry Cohen o Martin Scorsese, con quien hizo su última grabación, la no menos mítica ' Taxi Driver'.
Fernando Velázquez, que ha vivido con la OSE otros éxitos como la premiada música de 'El orfanato', cuenta que para él, acostumbrado a dirigir libremente sus propias composiciones, ha sido una experiencia poner la batuta a un proyecto sobre la música de otro.
Publicidad
«Ahí también hay una forma de ser creativo desde el respeto al autor, y el resultado ha valido la pena. Yo diría que ahora hay especialistas norteamericanos que pensarán 'por qué no se nos ocurrió esto a nosotros', y ven la calidad de una grabación hecha desde San Sebastián al mundo».
En realidad, no solo grabada en San Sebastián: «Uno de los fragmentos, que es solo con órgano, lo grabamos en la iglesia de París donde se rodó la película», dice un Velázquez enfrascado ahora en numerosos proyectos y que defiende que, al igual que se ha recuperado esta pieza de Herrmann, «podríamos poner en valor otras partituras en parte olvidadas como las compuestas en su día, por ejemplo, por el maestro Gorriti, el compositor navarro del siglo XIX conocido por muchas obras populares, pero también una figura que iba a París a actuar en espacios de primer nivel».
Publicidad
La edición del disco se completa con un libreto con textos y detallada información de cada fragmento musical a cargo de Frank K. DeWald. La primera edición se agotó ya y este mes saldrá a la venta una segunda. El campo de las bandas sonoras no es mayoritario, pero sus seguidores agotan con avidez las novedades, más si llevan el marchamo de clásicas. Por eso un disco grabado en Donostia y distribuido desde Madrid ha agotado su primera edición con pedidos de todo el mundo. Ya sale la segunda.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.