
Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.
Miércoles, 30 de octubre 2024, 13:46
La reciente ruptura de Leire Martínez con La Oreja de Van Gogh ha generado una ola de comentarios en medios y redes sociales. Tras el anuncio oficial de su separación, Pablo Benegas, uno de los fundadores de la banda, ha compartido por primera vez en público sus reflexiones en el festival BIME celebrado en Bilbao, donde ha abordado las especulaciones y la realidad detrás de esta decisión.
Benegas ha comenzado su intervención asegurando que «se han dicho muchas mentiras» sobre la salida de Leire. En sus declaraciones, ha enfatizadoque «estas decisiones no se toman a la ligera» y que las diferencias habían estado presentes durante un tiempo. «Hemos gestionado muchos conflictos, y tras 17 años juntos, el desgaste es inevitable», ha explicado.
El músico también ha expresado la decepción del grupo por cómo los medios han tratado la noticia. «No vamos a desmentir cada rumor», ha afirmado , refiriéndose específicamente a los rumores sobre una posible vuelta de Amaia Montero, la primera vocalista de la banda. «Por respeto a nuestros fans y a los maravillosos 17 años con Leire, preferimos mantenernos al margen», ha agregado. «Estas decisiones no se toman a la ligera. Llegar a una situación así no es cuestión de dos días o de un mes, hemos tenido diferencias desde hacía tiempo y hemos ido gestionándolas. Cuando se pasan 17 años juntos, hay un desgaste por las diferentes maneras de enfocar las cosas, para nosotros el grupo es nuestra vida y pasión, lo que nos quita el sueño, es todo más aburrido de lo que se ha contado».
Respecto al futuro de La Oreja de Van Gogh, Benegas ha detallado que actualmente están tomando un descanso tras una gira exigente. «No tenemos planes definidos ni un nuevo enfoque; simplemente queremos descansar y reflexionar sobre nuestros próximos pasos», dijo. Además, destacó su iración por el regreso de Amaia Montero y su éxito en la música.
Durante su charla, Benegas también ha recordado los inicios de la banda en San Sebastián, resaltando la amistad y la colaboración que siempre han existido entre los . «En nuestro grupo no hay grandes liderazgos; todos participamos en las decisiones», dejando entrever la dinámica de equipo que ha caracterizado a La Oreja de Van Gogh a lo largo de los años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.