
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
A Telmo Irureta se le ve venir de lejos, no solo por la silla de ruedas, las llamativas camisas son su especialidad de este zumairra ... de 33 años, licenciado en Magisterio y Pedagogía por la UPV/EHU, ahora estudiante de Psicología, que siempre ha tenido claro que quería ser actor y que su discapacidad física no se lo iba a impedir.
Después de baquetearse en monólogos escritos por él, representados en la calle o en pequeños locales, obras de teatro como 'Sexberdinak', junto a Aitziber Garmendia, o cortometrajes, protagoniza su primer largometraje 'La consagración de la primavera', a las órdenes de Fernando Franco, que este miércoles compite en la Sección Oficial. Da vida a David, un paralítico cerebral como él y como él con un gran y peculiar sentido del humor. «Puede parecer que he hecho aportaciones, pero muy pocas. Cuando leí el guion vi que había muchas similitudes». Para hacerse con el papel tuvo que pasar un casting, primero a través de videoconferencia y después presencial en Madrid. Ahora se ríe cuando recuerda que «fui pensando que iba a ser el único discapacitado, pero me encontré con que había más. Igual no tantos como para el papel de Laura, –la protagonista interpretada por Valèria Sorolla–, pero bastantes. Otra cosa es que igual yo era el único actor».
Para Irureta, 'La consagración de la primavera' es «una historia de amor, pero no tanto romántico, sino de amistad, aunque igual la palabra amor es demasiado grande».
En el guion había desnudos, pero no aparecía hasta qué punto, qué se iba a ver. Es en esa escena donde sí realizó una aportación y propuso un desnudo suyo integral. «Huyo de los 'light'. Si hay un desnudo, que se vea. Si el guion es valiente, la imagen también tiene que serlo. Además, contamos con Maitane, una coordinadora de intimidad, que nos ayudó a estar bastante cómodos».
Uno de los temas que trata la película es la asistencia sexual para personas con discapacidad. «Mucha gente piensa que somos asexuados y no lo somos. Hay que hablar de eso, pero la gente tampoco se atreve a preguntar. Así que esta película es necesaria. En la infancia yo no vi películas con cuerpos como el mío y me hubiera ayudado. Ahora, alguien puede sentirse identificado con David y a todos nos gusta sentirnos menos solos», comenta.
No está nervioso ante el estreno de este miércoles y tampoco cuando se enfrentó a su primer protagonista en el cine porque «tengo mucha imaginación y siempre me he visto interpretando papeles principales, luego hay cosas que salen y otras no. Yo estoy muy agradecido de que me hayan dado la oportunidad».
Preguntado sobre si es partidario de que los papeles de personas discapacitadas estén realizados solo por discapacitados responde que entiende las dos posturas. «Está muy bien que se nos den la oportunidad de trabajar porque hay muchos personajes que no podemos hacer, pero si a un director le gusta más como lo hace alguien sin discapacidad, también me parece bien. Que cada uno haga lo que quiera».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.