

Secciones
Servicios
Destacamos
El Tour de Francia de 2026 saldrá de Barcelona en 4 de julio con una contrarreloj por equipos de 19,4 kilómetros, urbana y con ... dos subidas a la montaña de Montjuic. La meta se situará en lo alto, en el estadio olímpico. La segunda etapa partirá de Tarragona rumbo a la Ciudad Condal, donde el grupo afrontará un circuito final de 10,3 kilómetros al que darán tres vueltas antes de buscar la meta en el mismo punto que el primer día. La tercera partirá de Granollers hacia el norte, para cruzar la frontera hacia una población sa por el momento sin desvelar.
La elección de una contrarreloj por equipos para dar comienzo el Tour es una novedad. La modalidad no se incluye en la ronda sa desde 2019 y no es inicio de carrera desde 1971, con victoria del Molteni de EddyMerckx, en una etapa disputada en Mulhouse, en Alsacia. En este 2025 el Tour saldrá de Lille.
La crono saldrá del Forum de Barcelona y tendrá un recorrido muy similar a la que abrió la Vuelta a España de 2023. Los organizadores harán pasar la carrera frente a la Sagrada Familia, como celebración del final de las obras del edificio de Gaudí, previsto para el 2026 después de 143 años de trabajos. En los últimos cuatro kilómetros los equipos deberán encadenar las subidas a Montjuic (1,1 kilómetros al 5,1% de media) y la ascensión final al estadio (800 metros al 7%).
Al día siguiente, 5 de julio, el pelotón partirá de Tarragona para una etapa tranquila antes de volver a entrar en las calles de Barcelona. Tres vueltas a un circuito con dos subidas a Montjuic confirmarán el protagonismo absoluto de la montaña barcelonesa (ocho pasos) en este Grand Départ. Montjuic es el nombre más icónico del ciclismo catalán y en el palmarés de la Subida a Montjuic, ya desaparecida, figuran los nombres más grandes: Bahamontes, Poulidor, Motta, Merckx, Criquielion,Lejarreta, Zoetemelk, Jalabert, Beloki... Es la cuarta vez que el Tour visitará Barcelona, tras 1957, 1965 y 2009.
El Tour, en un esquema similar al de la salida de Euskadi en 2023, partirá hacia el hexágono el tercer día, por el momento con destino a una ciudad que los organizadores no revelan, en una decisión política del mismo modo que aplazaron la confirmación de que la tercera etapa vasca de aquella edición acabaría en Baiona. El Ayuntamiento de Barcelona aseguró que el coste de organizar este Grand Départ ascendería a 9,7 millones de euros, aunque la factura será mayor. En Euskadi ascendió a 12, aunque en este caso centralizarlo todo en una misma meta abaratará costes logísticos, mientras que en 2023 las instituciones vascas organizaron salidas y llegadas en Bilbao, Donostia, Vitoria y Amorebieta, antes de poner rumbo a Baiona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.