

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi observa ojo avizor el proceso de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. Más aún en el día en que el Gobierno central ... abrió la consulta pública previa a la decisión que adoptará el Ejecutivo respecto a esta oferta pública de adquisición que ha despertado los recelos en el nacionalismo catalán y dudas en el gabinete de Pedro Sánchez, y que cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Desde Euskadi, ni el Gobierno Vasco ni el PNV han mostrado un excesivo perfil sobre esta operación que protagoniza el banco vasco con sede en Bilbao y que tiene un evidente cariz político al tratarse de la absorción de un banco emblemático en Cataluña. Y el Gobierno Vasco, que no se había pronunciado hasta el momento, aprovechó la primera rueda de prensa del Consejo de Gobierno tras el parón vacacional para marcar posición sobre esta cuestión, aunque sin mojarse demasiado sobre si apoyan o no la opa de BBVA.
Eso sí, ha querido para lanzar un mensaje al banco que preside Carlos Torres, que eso sí, no paga sus impuestos en Euskadi. La portavoz del Ejecutivo autonómico, Maria Ubarretxena, ha asegurado hoy al respecto que la posición del Gobierno Vasco es que «Euskadi quiere y necesita que el BBVA aumente su impacto en la economía vasca». Y aunque reconoce que la consulta pública promovida por el presidente del Ejecutivo central no es un procedimiento «muy habitual», lamenta que todo esto ha dejado en evidencia «la falta de desarrollo» en competencias que prevé el Estatuto de Gernika, como es en el caso de Banca, Seguros y Crédito.
Y Ubarretxena se ha hecho directamente una pregunta: «Teniendo el BBVA su sede social en Euskadi, ¿no tendrían las instituciones vascas nada que decir al respecto de este proceso?». A lo que acto seguido se ha 'autorrespondido': «Nosotros entendemos que un banco con miles de accionistas vascos, con sede social en Euskadi, que afecta también a la economía de este país, las instituciones vascas deberíamos de tener manera de influir o de decidir también en este proceso».
Al margen de ello, Ubarretxena reconoce que el Gobierno Vasco está haciendo un seguimiento muy de cerca del proceso y confió en que «el resultado que se produzca no sea contraproducente para la economía vasca, para las instituciones financieras que en este momento son tan necesarias en la nueva reindustrialización que estamos viviendo en estos momentos». «Esperamos que el resultado no afecte de una manera negativa a la capacidad financiera y económica que tiene Euskadi y que Euskadi debe de tener para afrontar el futuro y para afrontar la reindustrialización de nuestra industria», ha insistido la portavoz del Gobierno Vasco.
El mensaje del Gobierno Vasco, de todas formas, llega cuando ya el proceso se encuentra en su fase final y el Gobierno Vasco ha sido un espectador secundario Tampoco desde Confebask y las patronales han marcado postura. Nada que ver con la catarata de críticas que este intento de absorción del Sabadell por BBVA ha desatado en Cataluña. Instituciones y partidos han observado detrás de la opa un intento de debilitar políticamente a Cataluña, y Junts está utilizando su influencia y el poder de sus votos en Madrid para tratar de condicionar la decisión final del Gobierno de Pedro Sánchez.
En lo que respecta a la situación general del sector en el País Vasco, el presidente de Kutxabank, Anton Arriola, descartó ayer cualquier operación de compra o fusión pese al buen momento que atraviesa la banca vasca, sobre todo la entidad de las 'kutxas'. En una conferencia en Bilbao, Arriola sí explicó que el banco vasco está «continuamente mirando el mercado para pequeñas oportunidades», pero no ve «fusionarse o comprar a alguien de un tamaño cercano» en un momento «fuerte» para todas las entidades.
En este sentido, el presidente de Kutxabank dejó claro que«la única posibilidad» para «entablar conversaciones de este tipo» sería un «momento de debilidad» que «pille a alguno fuera de juego», algo que «ahora mismo no está encima de la mesa en absoluto», zanjó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.