

Secciones
Servicios
Destacamos
Laboral Kutxa ha logrado en el primer semestre un beneficio neto de 134, 4 millones, lo que supone un aumento del 22,44% en relación ... al mismo periodo del año anterior. Unos resultados que se ven impulsados por el efecto positivo de unos tipos de interés todavía elevados y una intensa actividad comercial, sobre todo en lo que respecta a la financiación de empresas.
Una evolución que «ha sorprendido de forma positiva», según indica la entidad en una nota, y con un crecimiento que «es mejor de lo esperado, apreciándose incluso una mejora del sector industrial». Recuerda que pese a las incertidumbres económicas y la alta inflación que se viene arrastrando desde el año pasado, aunque se ha moderado en este primer semestre, una morosidad en mínimos y el crecimiento de unos márgenes superiores están contribuyendo al beneficio de las entidades, que presenten rentabilidad al alza.
Así, los altos tipos de interés están impulsando los márgenes derivados del negocio típico bancario de tomar y prestar dinero. En concreto, Laboal Kutxa ha generado hasta junio un margen de intereses de 325,36 millones, lo que supone un incremento del 31,07%.
El total de ingresos por comisiones crece un 4,83%, hasta los 68,1 millones. La gestión por patrimonios se eleva un 13,32% gracias a la diversificación hacia figuras de ahorro inversión, que compensa la revisión globla de las comisiones llevadas a cabo por la entidad para el conjunto de la clientela. Y es que desde el 1 de junio han entrado en vigor las nuevas condiciones y actualizaciones de exenciones de comisiones para la clientela particular.
Los dividendos y otras operaciones financieras restan 51,22 millones a la cuenta de resultados, debido principalmente a las minusvalías contabilizadas por las operaciones de venta y adquisición de deuda pública (se trata de una pérdida contable), con el objetivo de garantizar un mayor flujo de ingresos en los próximos ejercicios.
Con todo, el margen bruto crece un 24,17%, hasta los 342,25 millones. Por su parte, los gastos de istración y amortaciones se elevan a 148 millones, al tiempo que ha destinado 34,68 millones, un 139,36% más, a dotaciones, saneamientos y deteriores.
De este modo, el resultado bruto se ha situado en 159,52 millones, un 24,61% más, y tras asignar 25,15 millones en concepto de impuestos, el beneficio neto consolidado previo a la dotación a los fondos de obra social asciende a 134,36 millones, lo que supone un incremento del 22,43%.
Por su parte, en lo relativo a la liquidez, la proporción de créditos sobre depósitos, arroja una holgada LTD (Loans to Deposits) del 64,67%, al tiempo que ha aumentado su liquidez para hacer frente a compromisos a corto plazo hasta una destacada ratio LCR del 503,58%, muy por encima de la exigencia regulatoria, que es del 100%.
Los recursos de clientes suman 30.502 millones, tras incementarse en 1.296 millones, un 4,444% más, con un aumento del 43,37% de las imposiciones a plazo, una figura que vuelve a ganar terreno, una vez que empiezan a subir las remuneraciones. Aunque también crece el patrimonio gestionado en los fondos de inversión (8,03%).
La inversión crediticia alcanza, por su parte, los 15.229 millones, lo que supone un aumento del 1,6%, con una buena evolución del ámbito mercantil, donde crece un 1,84%, y en especial el crédito concedido a las grandes empresas, que se incrementa.
La financiación a las familias apenas varía y el crédito al consumo crece ligeramente un 1,1%, aunque las formalizaciones bajan un 3%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.