

Secciones
Servicios
Destacamos
Los acuerdos alcanzados esta semana pasada entre EE UU y Reino Unido y la pausa arancelaria pactada entre Washington y Pekín dan esperanzas a la ... negociación arancelaria con la Unión Europea (UE). Así lo ha asegurado el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, en los márgenes del Eurogrupo en Bruselas y ha apuntado que la mano de los Veintisiete «está tendida» para lograr «un acuerdo justo y equilibrado».
Las negociaciones entre el bloque comunitario y la Casa Blanca acumulan ya más de cien horas de diálogo y trabajo técnico. Y, para el titular de Economía, «aún queda tiempo en ese margen de 90 días» de pausa aranceleraria pactada por las dos partes. Con todo, ha reconocido que las tarifas que EE UU aplica a la UE- del 25% al acero, el aluminio, los coches y sus componentes y del 10% a todos los productos europeo- ya está teniendo un efecto negativo en la economía europea.
Los principios de acuerdo de EE UU con Reino Unido y China sirven «como ejemplo» aunque según ha destacado Cuerpo «aún quedan elementos por determinar». Los Veintisiete deberán negociar juntos «para ser más fuertes» y llegar a un punto intermedio que sea «un buen acuerdo» para ambas potencias
Preguntado por sus aspiraciones a presidir el Eurogrupo, el foro de los ministros de Economía y Finanzas de los países del euro, Cuerpo ha asegurado que «es prematuro hablar de candidaturas» y ha destacado que «es momento de discutir los temas de fondo que afectan al Eurogrupo como la Unión Bancaria y la Unión de Mercados de Capitales». De presentar su candidatura -el proceso de elección dará comienzo en junio- seguiría el mismo camino que ya tomaron los ministros Luis de Guindos y Nadia Calviño, que no lograron el puesto, pero finalmente acabaron como vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y como presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
De presentarse, no lo tendrá fácil para lograr los apoyos necesarios, ya que el Eurogrupo está formado actualmente por una mayoría de ministros conservadores -que pertenecen al Partido Popular Europeo (PPE)- y varios de ultraderecha, como es el caso del italiano Giancarlo Giorgetti. Su rival, el irlandés Paschal Donohoe, es el claro favorito y ya tumbó en 2020 la candidatura de Nadia Calviño, que se postulaba como la favorita a presidir el Eurogrupo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.