

Secciones
Servicios
Destacamos
Donostia continúa su recorrido para situarse como un polo biotecnológico y de terapias avanzadas líder y atractivo en un entorno cada vez más competitivo, y ... atraer inversión extranjera de los gigantes del sector, en particular desde Estados Unidos. Columbus Venture Partners, el vehículo inversor de capital riesgo del presidente de Viralgen, Javier García Cogorro, pondrá sobre la mesa 80 millones de euros de la mano de Quercus Investments, una gestora madrileña de inversiones inmobiliarias, para la compra de suelo del nuevo edificio empresarial proyectado en Illunbe, de 28.500 m2, integrado en la ampliación del Parque tecnológico de Miramon. La edificación, que comenzará a construirse este mismo mes de marzo, servirá como base de operaciones global -contará con oficinas, laboratorios para el desarrollo y alojamiento- de hasta cinco compañías referentes del área y, sobre ello, Cogorro precisó que ya tienen «conversaciones avanzadas» con varias firmas. Las primeras desembarcarán en la capital guipuzcoana a finales de 2026, y el proyecto se completará a finales de 2027.
Los representantes del Gobierno Vasco, la Diputación foral, el Ayuntamiento de San Sebastián y el fondo Columbus escenificaron a primera de hora de este viernes el acuerdo para cerrar la cesión del suelo por parte del consistorio donostiarra a Parke, la sociedad dependiente del departamento de Industria. Esta operación, rubricada mediante convenio entre ambas partes, asciende a 9,5 millones de euros, y la parcela donde se levantará el nuevo polo empresarial cuenta con una edificabilidad de 28.587 m2 de uso terciario, así como otros 36.332 m2 de bajo rasante. Con la compra del suelo resuelta, el fondo de García Cogorro, especializado en la industria biotecnológica, invertirá 80 millones de euros para levantar el edificio proyectado en Illunbe y, de paso, convencer a empresas líderes del sector para que aterricen en San Sebastián. Pese a que no se nombraron las empresas interesadas, el consejero de Industria, Mikel Jauregi, presente este viernes en el acto, subrayo que «Donostia gusta mucho a Boston». La ciudad estadounidense es considerada como el centro neurálgico mundial de las biociencias, con multinacionales como Vertex,y Biogen como referentes. Cabe recordar que el gigante alemán Bayer adquirió Viralgen, con sede en Donostia, en octubre de 2020, por lo que podría ser otro actor clave.
AHORA
Illunbe
Parkea
Illunbe
Berria
FUTURO
AHORA
Illunbe
Parkea
Illunbe
Berria
FUTURO
AHORA
Illunbe
Parkea
Illunbe
Berria
FUTURO
Pero, ¿por qué puede gustar tanto Donostia a la industria biotecnológica? O, más en concreto, «¿por qué gusta a Boston?», como preguntó el propio Jauregi a García Cogorro. Para responder al interrogante lanzado por el consejero, el fundador de Viralgen recurrió a su experiencia en las negociaciones con Bayer. «Cuando la alemana compró nuestra empresa, Stefan Oelrich (responsable de Europa de Bayer) me dijo que teníamos la mejor planta de terapia génica del mundo. Pero no sólo eso. Añadía que 'tenéis las mejores vistas y la mejor calidad de vida'». «Esto -continuó- es un elemento muy importante porque se traduce en que las empresas de Donostia tienen una rotación muy limitada, algo muy poco habitual en el sector, de en torno al 3% y el 9%, cuando en Boston esa cifra es del 35%. Esto es clave porque las grandes compañías que vendrán aquí necesitan que el talento se quede años para la realización de proyectos, no meses. Si a esto le añades un talento excepcional, además de costes muy competitivos, conviertes a San Sebastián en un ecosistema tremendamente atractivo». Por lo tanto, concluyó, «nosotros no queremos ser Boston ni California, queremos ser Donostia y utilizar nuestras propias fortalezas, no replicar las de fuera porque eso nunca funciona».
En el anuncio de la entente público-privada realizado a primera hora de este viernes en el Ayuntamiento de San Sebastián también participaron, además del consejero de Industria y el socio-director del fondo, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y la presidenta de Parque Tecnológico de Euskadi (Parke), Jaione Ganzarain. El consejero Jauregi celebró que «damos un paso importante para consolidar a Donostia como referente internacional en el ámbito de las biociencias y biomedicina».
El sector biotecnológico se ha convertido en uno de los sectores tractores de la economía guipuzcoana y vasca en los últimos años. Un ejemplo de ello es la noticia de la entrada del fondo americano en VIVEbiotech, acometida en diciembre, que confirma el potencial de la capital guipuzcoana como referente en terapia génica. La biotecnológica donostiarra dio un salto de gigante en su crecimiento empresarial con la entrada como socia de Ampersand Capital Partners, firma de capital privado estadounidense, que anunció una inversión de 40 millones. Mendoza, en esta línea, aseveró que «resulta necesario contar con espacios situados en entornos altamente atractivos e innovadores para la competitividad de nuestra economía».
La adquisición de Viralgen por parte del gigante alemán Bayer es también buen ejemplo de ello. La donostiarra, ya bajo el paraguas de la firma con sede en Leverkusen pero que mantiene su marca y una gestión independiente, ha recibido una fuerte inversión en los últimos años para aumentar la capacidad de sus laboratorios de Miramon, donde responde a la creciente demanda de terapias génicas para curar enfermedades como el cáncer, las neurodegenerativas o las raras de origen genético.
El fondo Columbus Venture Partners, del que Javier García Cogorro es socio-director, ha realizado numerosas inversiones en el sector biotecnológico en los últimos años. En concreto, el objetivo de este vehículo inversor de capital riesgo ha sido impulsar firmas que están en fase de crecimiento e innovación, con un fuerte enfoque en la investigación y el desarrollo, con un enfoque nacional tanto internacional. La actividad de Viralgen no está relacionada con el fondo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.