Borrar
Varios policías regulan el tráfico durante la noche del apagón en Madrid. E. P.
Hubo dos oscilaciones en las redes eléctricas de la UE media hora antes del apagón

Hubo dos oscilaciones en las redes eléctricas de la UE media hora antes del apagón

El gestor europeo de estos sistemas achaca el desastre del 28 de abril a una «compleja secuencia de eventos», aunque pone el enfasis en una «serie de diferentes generaciones de viajes» en el sur de España por unos 2.200 MW

R. C.

Bruselas

Sábado, 10 de mayo 2025, 00:00

La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) ha adelantado este viernes de manera preliminar que el apagón general del pasado 28 de abril, sobre el que el Gobierno que preside Pedro Sánchez solo ha dado hasta ahora explicaciones generales -ha anunciado que no habrá un informe detallado hasta, al menos, dentro de seis meses-, se debió a una «compleja secuencia de eventos». Asimismo, señala que se registraron dos periodos de oscilaciones de tensión y frecuencia en el sistemas eléctrico durante la media hora previa al incidente.

La asociación, encargada de la investigación europea independiente sobre el incidente, informó en un comunicado que en la media hora anterior al apagón, que se produjo a las 12:33 horas, se registraron dos oscilaciones en cuanto a potencia y frecuencia entre las 12:03 y las 12:07 y después entre las 12:19 y las 12:21 horas.

Según señalan desde ENTSO-E, «los Gestores de Red de Transporte de España (Red Eléctrica) y Francia (RTE) tomaron medidas para mitigar estas oscilaciones. En el momento del incidente no había oscilaciones y las variables del sistema eléctrico estaban dentro del rango de funcionamiento normal». Al respecto ha constatado que España estaba exportando hasta entonces 1.000 megavatios (MW) a Francia, 2.000 MW a Portugal y 800 MW a Marruecos.

El organismo ha indicado que el evento se inició a las 12:32:57 horas y que, en los 20 segundos posteriores, se anotaron una «serie de diferentes generaciones de viajes» en el sur de España por unos 2.200 MW. «En Portugal y Francia no se observaron viajes de generación. Como consecuencia de estos incidentes, disminuyó la frecuencia y se observa un aumento de la tensión en España y Portugal», recoge en este informe preliminar, según Europa Press.

Ya entre las 12:33:18 y las 12:33:21 horas, la frecuencia en la península continuó cayendo hasta los 48 hercios, lo que activó los planes de contingencia tanto de España como de Portugal. A su vez, las redes de corriente alterna entre Francia y España se desconectaron con éxito ante la pérdida de sincronicidad. Así, a las 12:33:24 horas se materializó el «colapso completo del sistema eléctrico ibérico» y los cables de alta tensión entre Francia y España también dejaron de transmitir energía.

Francia, la primera en reactivarse

ENTSO-E ha destacado que ya a las 12:44 horas, una primera línea de 400 kV entre el oeste de España y Francia volvió a ser reactivada, y que, 20 minutos más tarde, la interconexión entre Marruecos y España ya estaba operativa.

Desde el inicio del restablecimiento hasta aproximadamente las 13:30 horas, varias centrales hidroeléctricas españolas con «capacidad de arranque en negro» se pusieron en marcha para iniciar el restablecimiento del sistema. A las 13:35 horas, la conexión en el flanco oriental de la frontera franco-española volvió a estar activa.

Asimismo, a las 16:11 y 17:26, hora peninsular española, las dos plantas eléctricas de Portugal con capacidad de arranque en negro lograron reiniciarse tras los «infructuosos intentos anteriores». Después, la primera línea de 220 kV entre España y Portugal volvió a recibir energía a las 18:36 horas, acelerando el restablecimiento del sistema portugués. Además, a las 21:35 horas, le llegó el turno a la conexión de 400 kV que existe en el sur de ambos países. Finalmente, la recuperación total del sistema de transmisión se completó en Portugal a las 00:22 horas del 29 de abril y en España sobre las 04.00 horas del mismo día.

Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha considerado una «buena noticia» que se haya avanzado en el análisis de las causas del apagón y que se hayan aportado estimaciones iniciales de las pérdidas de generación. Además, «ha saludado» la designación del de expertos que dirigirán la investigación independiente de ENTSO-E.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hubo dos oscilaciones en las redes eléctricas de la UE media hora antes del apagón