

Secciones
Servicios
Destacamos
Pequeño frenazo en los datos de afiliación extranjera en Gipuzkoa. Después de registrar diferentes récords en los útimos meses, octubre ha sido una excepción al ... perder 53 trabajadores foráneos respecto a septiembre, cuando registró un nuevo máximo al presentar 33.627 cotizantes de fuera de nuestras fronteras. El mes pasado el empleo total volvió a recuperar brío gracias a la Educación, y la Seguridad Social se quedó a tan solo 122 afiliados de una nueva plusmarca guipuzcoana. No obstante, la afiliación extranjera cae un 0,16% para situarse en un total de 33.574 trabajadores de otros países. Pese a este tímido descenso, siguen suponiendo uno de cada diez, el 9,8% exactamente. Si enfrentamos estos últimos datos con los de octubre de 2023, Gipuzkoa gana 1.322 trabajadores extranjeros.
Nuestro territorio es, junto a Álava (-0,04%), el que registró un mayor descenso en el número de afiliados foráneos en octubre, mientras que en Bizkaia creció un 0,85%. Euskadi, por su parte, sí registra números en verde al presentar en octubre un crecimiento del 0,34% respecto a septiembre. El País Vasco ganó así 336 afiliados extranjeros, según los datos difundidos esta mañana por el Ministerio de Seguridad Social y Migraciones. En octubre cotizaron 98.095 extranjeros, 5.780 más que un año atrás, y se acerca a la barrera simbólica de los cien mil empleados. Casi también uno de cada diez (9,6%) del millón de afiliados totales en el País Vasco. Cifras que ratifican la cada vez mayor importancia de los inmigrantes para completar puestos donde no hay personal autóctono.
A pesar de este leve descenso en Gipuzkoa, las cifras de afiliación extranjera ratifican la cada vez mayor importancia de los inmigrantes para completar puestos de trabajo donde hay dificultades para contratar personal autóctono, como puede ser la construcción y todos sus subsectores. La gran mayoría, 24.311 están inscritos en el régimen general (trabajadores por cuenta ajena en industria o servicios), y 5.251 son autónomos. 3.407, un grueso importante, trabajan en el sector de empleadas de hogar.
En el caso concreto de Euskadi, la mayoría, un total de 75.925, provienen de países de fuera de la Unión Europea, principalmente Colombia, Marruecos, Nicaragua y Venezuela. Entre las 22.171 personas procedentes de países de la UE, destacan los trabajadores de Rumanía, Portugal, Italia y Francia.
En el conjunto del Estado, la Seguridad Social ganó una media de 10.341 afiliados extranjeros en octubre, casi un 0,3% más respecto al mes anterior, con lo que el décimo mes del año se cerró con 2.894.629 afiliados procedentes de otros países, la cifra más alta de la serie para un mes de octubre, según la estadística del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En el último año, la afiliación media de extranjeros se ha incrementado en 210.692 personas (+7,8%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.