

Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.
Viernes, 9 de mayo 2025, 06:48
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha alertado sobre una nueva campaña de fraude que afecta a s en todo el país. El engaño comienza con un mensaje de texto, enviado desde un número desconocido, en el que el remitente asegura ser el hijo o hija del destinatario. Alegando que su teléfono móvil se ha roto, solicita que se le e urgentemente a través de WhatsApp. A partir de ese momento, los ciberdelincuentes intentan manipular emocionalmente a la víctima para obtener dinero mediante Bizum o transferencia bancaria.
Este tipo de estafa se basa en provocar una sensación de urgencia que impida a la persona afectada reflexionar con claridad. Los mensajes suelen contener errores ortográficos y estructuras poco naturales como: «Hola Mama, mi telefono se ha roto, este es mi nuevo número, enviame un mensaje por WhatsApp en cuanto puedas» o «Mama se me ha roto el movil y este es mi numero nuevo, llamame o hablame por WhatsApp». Estos indicios pueden servir de alerta para detectar el intento de fraude.
La OSI advierte que cualquier persona que haya recibido uno de estos mensajes está potencialmente en riesgo, especialmente si ha iniciado una conversación por WhatsApp con el supuesto familiar o ha efectuado pagos. En estos casos, se recomienda ar de inmediato con la entidad bancaria para intentar cancelar la operación, bloquear el número en WhatsApp y recopilar todas las pruebas posibles, como capturas de pantalla y justificantes de pago. Posteriormente, se debe presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En cambio, si se ha recibido el mensaje pero no se ha interactuado con el remitente ni se han realizado pagos, la OSI aconseja eliminar el SMS y bloquear el número. Para resolver dudas o recibir asesoramiento, los s pueden acudir a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad o visitar las webs oficiales de iOS y Android.
Finalmente, se subraya la importancia de confirmar la autenticidad de la situación antes de actuar. Ante cualquier sospecha, es recomendable ar directamente con el hijo o hija por la vía habitual, preferiblemente mediante una llamada o con una pregunta personal que solo él o ella sabría responder. La OSI recuerda que ante cualquier mensaje sospechoso, debe aplicarse la regla de «confianza cero» y no compartir información personal o bancaria bajo ninguna circunstancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.