
Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Belastegui
Martes, 28 de mayo 2024, 13:33
Los vinos nos hablan y, si les sabemos escuchar e interpretar, nos cuentan muchas cosas. Y una de ellas es, sin duda, de dónde vienen, porque los vinos son la mejor tarjeta de presentación de la zona de la que proceden. Nos cuentan cómo es allí el clima, la altitud de los viñedos, qué variedades de uva se cultivan... Por ello, esta cata de referencias nacionales es un perfecto recorrido por algunas de las zonas que hoy son punta de lanza a nivel nacional en la elaboración de vino. Y, sí, por supuesto, dentro de cada denominación de origen también hay muchísimos matices.
El lugar elegido para la celebración de esta cata fue un verdadero templo del vino, como es el Restaurante Rekondo. En las faldas del monte Igeldo, Txomin Rekondo custodia una de las mejores bodegas del mundo. Álex Hernández es su perfecto complemento en sala, ese sumiller que conoce a la perfección una bodega inmensa y que sabe dar a cada cliente lo que este busca. Junto a Ainhoa Velasco, organiza-dora de la cata, elaboró una convocatoria de verdadero lujo: en ese nuevo comedor privado anexo a la bodega se dieron cita Ciro Carro (Akelarre), Mariana Tapia (sumiller de Amelia Restaurant), Javier Caneja (Narru, elegido como Sumiller del Año en los últimos Gastronomika Sariak BMW Lurauto), Martín Flea, que lleva semanas ejerciendo como sumiller en el nuevo Restaurante Ibai, y Juan Mari Humada, 'El Chef del Vino'. Ellos fueron los encargados de catar y valorar 14 botellas de once referencias diferentes.
Y, antes de comenzar con el repaso de cada una de las botellas, habría que señalar que en torno a la mesa se habló de muchas variedades de uva y de infinidad de zonas de elaboración. Fue Martín Flea, argentino de nacimiento pero ya donostiarra de adopción, quien dejó una interesante reflexión que también podría servir como conclusión: «España debería recuperar tipicidades que han podido desaparecer, porque eso es recuperar la historia; y poner en valor muchas otras, pero no debería traer variedades de otros lugares. Debemos defender las tipicidades de cada zona, porque eso es tradición e historia. Esa es la mejor forma de defender la identidad».
La cata comenzó en Rueda y lo hizo con el Valdecuevas Cuvèe Verdejo. Con una producción limitada de 7.500 botellas, 92 puntos en la Guía Peñín y alguna otra medalla, se presentó en Rekondo como un vino que ha sabido combinar a la perfección la verdejo con la crianza en roble. Ciro Carro lo definió como «un verdejo gastronómico, muy agradable al paladar, divertido para tardes de verano y glicérico como para envolver el sabor de los pescados». A Javier Caneja también le gustó «un Rueda fresco y singular».
Pagos de Villavendimia Flor de Velo es un vino de los Vidal Soblechero, la bodega familiar de los hermanos Alicia y Vidal. Con toques de miel y de panadería, es un vino largo, fresco y mineral, salino, que destaca mucho en nariz. Flea lo ve como «un vino curioso en boca», mientras que Carro lo propondría «para una mesa grande, en el que cada uno pueda tomar una copa; o en un menú degustación, como maridaje». Un vino interesante, curioso y diferente, como todos los que se elaboran en esta bodega.
Valdecuevas repitió en la mesa con su Orange 2022 que, en primer lugar, llama la atención por su color naranja. Verdejo y viognier ensamblan en un vino «con mucho volumen en boca y muy gastronómico, pero para alta restauración», observó Flea. Mariana Tapia se quedó con «su salinidad, muy marcada, y un aroma muy particular», mientras que Álex Hernández destacó sus notas calizas. Flea lo maridaría con platos grasos, como el foie; y a Juan Mari Humada le vino a la cabeza el carpaccio de carabineros que se elabora en Rekondo.
El cuarteto de vinos con D. O. Rueda lo completó, aunque más tarde, Javier Sanz Cantalapiedra, quien 'se sentó' a la mesa con su Paraje La Encina, un monovarietal bruñal con uvas originarias de los Arribes del Duero que se han adaptado perfectamente a La Seca. Este vino de 2022 es, para Caneja, «perfecto para compartir con los amigos. Es muy goloso, esa botella idónea que se abre para ver un partido de fútbol con una buena tortilla de patatas». Las notas minerales propias del suelo, la fruta y la madera se integran a la perfección.
El Penedès fue la siguiente parada. «Es una zona que está en una época muy dulce», aventuró Álex Hernández. Y así lo confirmó Xarel·lo Can Sumoi 2022, uno de esos vinos en los que Pepe Raventós deja su huella. Muy preciso y poco confuso, como los que ahora elabora el enólogo, «defiende la tipicidad de la zona», como puso en valor Flea. «Es perfecto para iniciarse en la xarel·lo», para Caneja, «una variedad con mucha estructura» para Hernández. «Me ha gustado mucho», reflexiono Humada.
Demos un salto a Cariñena para probar este Las Margas Los Cerezos de Bodem, «una bodega disruptiva centrada en la sostenibilidad». Martín Flea destacó que «es un vino que no cansa, suave y agradable en paladar» y ensalzó que «sacar una garnacha tan amable en una zona de tanto calor tiene mucho mérito». Humada reconoció que le había gustado mucho: «Está muy bueno». Tapia, por su parte, puso el foco en que «es un vino perfecto para un perfil de consumidor cada vez más habitual».
También de Cariñena, a Rekondo llegó una de las 866 botellas de Añayón Parcela 65 Juan Ibáñez 2021, una colección basada en la selección de parcelas únicas por sus características y condiciones excepcionales y vinificadas de manera individual respetando el concepto de la parcela. Un vino «con una nariz muy bonita» para Humada; «con empaque y estructura» para Álex Hernández; y «ligero en boca, con acidez y fresco», para Flea. Los 15 meses en barricas se dejan notar en un buen vino. «Es muy agradable en boca», sentenció Tapia.
Rioja estuvo presente con Dominio Berzal 7 Varietales 2019. Apunten sus variedades: maturana 40 % y, con 10 % cada, garnacha, graciano, cabernet sauvignon, merlot, prieto picudo y syrah, variedades poco típicas y con otros perfiles. Humada enfatizó en que esta es «una bodega que hace muy bien las cosas» y que este es «un vino de chimenea, perfecto para caza o carnes rojas». Flea señaló «una nariz muy volátil» en la que se nota la madera. ¿Y en boca? Es expresivo y también elegante. Un muy buen representante para la D. O. Ca. Rioja.
¿Viajamos a Cigales para probar el Museum Reserva 2018? Dicho y hecho. Hernández señaló que «es un referente y un clásico de la zona» y alabó el gran trabajo de César Príncipe. Caneja analizó este vino, «con estructura y muy redondo en boca. Perfecto para quien no quiere arriesgarse, porque seguro que no fallará». «Es ese as que siempre tenemos los sumilleres en la manga», añadió Hernández. 22 meses en barrica y 15 más en botella le dan «esa estructura típica de Cigales», según Humada.
La siguiente parada fue Extremadura, con este Habla del Silencio 2022, quizás el mejor vino de la bodega, tal y como coincidieron los asistentes a la cata. Hernández reconoció que «este es un proyecto que siempre he conocido muy bien. Siempre han elaborado muy buenos vinos». Caneja cree que «es un vino que nos lleva a la D. O., es el estandarte de Extremadura. Es goloso, fresco, moderno, con poca carga de madera...». Flea lo ve como «un vino para compartir, porque es muy sabroso» y todos lo señalaron como una gran opción también por su relación calidad-precio.
La cata pasó también por Ribera del Duero con Fleur VivaltuS 2018, un vino surgido de la colaboración entre los enólogos Montxo Martínez y Jean-Claude Berrouet y que representa una nueva visión de esta D. O. Un vino «de corte bordelés» para Flea, con una nariz explosiva pero una boca muy suave y elegante. Caneja lo propuso para acompañar esos callos que elaboraba Juan Mari Humada, mientras que este echó balones fuera y lo maridaría con unas manitas de cerdo. Flea recomendó la brasa para un vino con grandes puntuaciones en las principales guías.
Desde Jumilla, Murcia, llegó Paco Mulero Veinte Meses, que alude al tiempo que el vino pasa en barrica y cuya madera se nota, sin duda, en nariz y boca. Tinto elaborado con las variedades monastrell y cabernet sauvignon, conquistó a Humada: «Me ha gustado mucho, es muy bueno. Gana frescura en boca por la monastrell». Ideal para una pluma de ibérico con salsa de castañas, como recomendó Caneja. Un vino que no conocían estos sumilleres, que les despertó la curiosidad cuando vieron su botella expuesta y que les convenció una vez descorchada.
Tocaba emprender el camino a casa y la penúltima parada fue en Navarra, con Altos de Inurrieta Reserva 2019. «Es una bodega que cada vez hace mejores vinos», observó Caneja, algo con lo que coincidió Humada. «Es un 2019 nada agresivo», matizó Hernández, antes de que Flea destacase lo amable que es en boca. ¿El vino perfecto para esos txipirones en su tinta del Ibai? Como curiosidad, cabe señalar que en Gipuzkoa es comercializado por Koteto Ezkurra, una de las mayores figuras del remonte.
Cerró la cata Buezo Tempranillo Reserva 2005, D. O. Arlanza. Un vino 100 % tempranillo con «mucha evolución» para Hernández, tal y como atestiguan sus casi 20 años, con entre 14 y 16 meses en barrica y otros 90 en botella, redondeándose. Javier Caneja se quedó con su acidez en boca, mientras que Flea lo hizo con «sus notas complejas, con esos aromas terciarios de la crianza. Creo que será un muy buen amigo del ibérico». Es un vino elaborado de manera artesanal y con varios e importantes reconocimientos.
D. O. Arlanza Bodegas Buezo
Dirección Paraje Valdeazadón, s/n. Mahamud (Burgos)
Teléfono 947 61 68 99 · 607 373 471
Web www.buezo.com
Vino limpio, de capa media-alta. De color rojo picota con ribete granate. En la nariz es limpio, con gran franqueza, complejidad y buena intensidad aromática. Conserva patente la fruta en forma de frutos negros del bosque y un fondo fl oral. Luego aparecen las notas terciarias. En boca, seco, con estupenda acidez y perfecto equilibrio. Tras una entrada suave, luego resulta bien estructurado y amplio. Los taninos están presentes y perfectamente pulidos. Tras el trago deja un largo recuerdo con buena persistencia.
D. O. Ca. Rioja Dominio de Berzal
Dirección Término Río Salado · Baños de Ebro (Álava) - Rioja Alavesa
Teléfono 945 62 33 68
Las siete variedades con las que se elabora este vino son maturana 40 %, garnacha 10 %, graciano 10 %, cabernet sauvignon 10 %, merlot 10 %, prieto picudo 10 % y syrah 10 %. Color rojo vivo con tonos violáceos y de capa alta. Aroma intenso de frutos negros, especias y torrefactos del tos-tado de la madera. Sabor muy expresivo y elegante. En boca es potente, percibiendo frutas maduras con un largo final. Maridaje con embutidos, quesos, carnes guisadas y a la brasa, caza y chocolate amargo.
D. O. Cigales Finca Museum Viñedos y Bodegas
Dirección Carretera Cigales – Corcos km 3. Cigales (Valladolid)
Distribuido por ARDANBERA 943 59 05 07 - www.ardanbera.com
Color picota de capa alta. Al inclinar la copa mantiene un ribete con matices morados. En nariz recuerdos de fruta roja, grosella, arándanos. De carácter muy atlántico. Al mover la copa, aparecen matices de regaliz salado, jengibre, salvia, fondo de especias junto con matices minerales y torrefactos. Ataque potente y con nervio que lo hace muy sabroso y armónico. En el retrogusto, es muy largo, reapareciendo recuerdos de avellana tostada que enlazan con matices minerales y de maderas exóticas.
D. O. Jumilla Paco Mulero
Dirección Partida Hoya Torres, s/n. Jumilla (Murcia)
Teléfono 676 433 541
Rojo cereza muy cubierto con borde granate. Intensa nariz de frutos rojos maduros y fruta confitada, con notas de café tostado, cacao y regaliz que le aportan finura y elegancia. Presenta una gran estructura, con taninos muy concentrados y dulces, multitud de agradables sensaciones y un largo, elegante y dulce final de boca. Potencia, carnosidad, sabor y opulencia se combinan en el paladar de este vino que poco a poco va creciendo en la botella.
D. O. Navarra Bodega Inurrieta
Dirección Carretera Falces-Miranda de Arga km 30 - Falces (Navarra)
Teléfono 948 73 73 09
Nacido en sus viñedos situados en pendientes y a una altitud de 450 - 480 m, con suelos poco profundos y pedregosos. En estas condiciones la concentración de la uva es sensacional, con gran equilibrio y expresión. La cuidada elaboración otorga un vino de soberbio color, con un intenso aroma a fruta madura, el recuerdo de su crianza en roble de calidad y unas seductoras notas minerales. En boca es elegante y carnoso, con unos envolventes y sedosos taninos.
D. O. Penedès Can Sumoi
Dirección C/ del Montmell – Aiguaviva, Baix Penedès (Tarragona)
Web www.cansumoi.cat
Distribuido por ARDANBERA 943 59 05 07 - www.ardanbera.com
Descubrir si este vino consigue capturar la esencia genuina del Penedès en una copa es motivo de sobra para beberlo, probarlo, sentirlo y acabar descubriendo que sí: que el xarel·lo es Pene-dès porque es salinidad, es altu-ra, es bosque y es la complejidad aromática que el Xarel·lo de Can Sumoi despierta en nariz. Y no solo eso. Hay, también, la electricidad seductora que transmite al paladar, donde el Penedès se hace ancho, se hace fresco y todavía con un recuerdo de hinojo anisado en el olfato, se hace maravillosamente mediterráneo…
D. O. P. Cariñena Grandes Vinos
Dirección Ctra. de Valencia km 45,700. Cariñena (Zaragoza)
Web www.anayon.es
Distribuidor por Comercial Ulzama 94 636 38 36 - www.ulzama.es
Color cereza intenso. Aromas de fruta roja en licor (guindas, endrinas) con una parte floral y de finas hierbas. En boca aparece el toque de la crianza con detalles cremosos. Potente, muy jugoso, con gran sensación de frescura. En cuanto a su elaboración, la vinificación del fruto de esta parcela excepcional se ha realizado de manera individual y artesanal, en barricas de roble abiertas y con remontado a mano para potenciar al máximo la esencia del terruño a la que pertenece y su expresividad. Crianza de 15 meses en barricas de roble francés.
D. O. P. Cariñena Bodem Bodegas
Dirección Ctra. Z-V-1201 km 0,3 - Almonacid de la Sierra (Zaragoza)
Teléfono 976 78 01 36
Color rojo intenso con ribete violáceo. De intensidad media en nariz, destaca su finura y gran complejidad. Aromas envolventes de frutos rojos del bosque maduros, tomillo, flores secas, pedregal y notas de sotobosque. Un tinto muy dinámico y vivo, con una acidez vibrante que da gran longitud y profundidad al vino. Los taninos son maduros pero amables. En el paladar vuelven a destacar las bayas silvestres, las moras y las flores, como las violetas. El compañero perfecto para pescados salvajes, carnes blancas, platos de cuchara y carpaccios de carne.
D. O. Ribera del Duero Bodega Vivaltus
Dirección Ctra. Peñafiel - Curiel de Duero (Valladolid)
Teléfono 983 88 18 16
Web www.vivaltus.es
Nariz explosiva, con gran presencia de frutas rojas y negras y alguna nota floral. Tonos especiados y balsámicos (sotobosque, tomillo, romero…) que adornan esa fruta de enorme calidad. En la boca nos encontramos mucha frescura y tensión, vino suave y sedoso, muy complejo y con una magnífica acidez y frescura que invitan a dar otro sorbo. Final largo, elegante y equilibrado. Añada atlántica que se refleja en la frescura y frutosidad de este vino.
D. O. Rueda Bodega Javier Sanz Viticultor
Dirección Carretera CL-610 km 29. La Seca (Valladolid)
Teléfono 983 81 66 69
De color rojo picota, con ribetes púrpuras, es un vino limpio y brillante. En nariz tiene una gran intensidad de aromas de fruta roja que se integran a la perfección con las notas de madera de la crianza y los toques minerales propios del suelo. En boca es fresco, con una muy buena acidez que se integra desde el principio hasta el final. Un vino muy carnoso y goloso. Es un vino excelente para acompañar a un amplio abanico de platos como carnes a la brasa, embutidos, arroces condimentados y quesos de diferente tipo.
D. O. Rueda Bodega Valdecuevas
Dirección Ctra. Rueda - Nava del Rey km 2. Rueda (Valladolid)
Teléfono 983 03 43 56
Color amarillo pajizo con ribetes verdosos, brillante. Nariz intensa, elegante y compleja; fruta blanca madura con elegantes notas minerales, ahumadas y especiadas. Boca estructurada y sedosa, de paso amplio. Se muestra un conjunto con buen equilibrio y gran persistencia. En retronasal vuelven a aparecer las notas minerales y los ahumados. Armoniza especialmente con ostras, sushi, mariscos, caviar, pasta, arroces melosos y carnes blancas.
D. O. Rueda Bodega Valdecuevas
Dirección Ctra. Rueda - Nava del Rey km 2. Rueda (Valladolid)
Teléfono 983 03 43 56
Color ambarino, compleja nariz con tonos de frutos secos, frutas de hueso maduras, pieles de cítricos, hierbas aromáticas y algunas flores blancas. En boca se muestra como un vino elegante, con una acidez equilibrada con su estructura y con un toque salino. Gracias a tener características de vino blanco pero tener cierta tanicidad, es un vino tremendamente versátil que puede maridar con infinidad de comidas desde platos picantes hasta carnes curadas y quesos.
D. O. Rueda Bodegas Clavidor
Dirección Pago Pozo de la Nieve - La Seca (Valladolid)
Teléfono 983 81 65 26
Este Pagos de Villavendimia procede del paraje de Comas Altas, un suelo con abundante canto en superficie y subsuelo arcilloso, está elaborado con viura y comienza a criarse bajo velo de flor en tinaja. De color dorado, tiene mucho brío en nariz, donde se aprecian notas de manzana asada, frutos secos y el toque biológico de su crianza. En boca es muy seco, con notas acídulas y toques terrosos que persisten. Se le adivina un gran recorrido por delante en botella.
D. O. Rueda Bodegas Habla
Dirección Autovía A-5 km 259. Trujillo (Cáceres)
Distribuido por: ARDANBERA 943 59 05 07 -www.ardanbera.com
Color granate, cereza intenso con matices violetas, característicos de todos los Habla. En copa es brillante y limpio, con una lágrima densa. Aroma intenso y complejo, con toques de cereza, mora, menta, pimienta y grafito. En boca es un vino goloso, fresco y carnoso a la vez, con abundantes notas frutales y bombón de licor de cerezas. Un vino carnoso y potente, con aromas balsámicos, reflejos minerales, con una fuerte presencia de fruta madura y una boca persistente que lo convierte en una tentación difícil de rechazar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.