

Secciones
Servicios
Destacamos
Alojarse en un hotel de Donostia es hoy un 74% más caro que hace cuatro años. Al menos en el mes de mayo. Así lo demuestra el último informe del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), que refleja que si en 2021 la tarifa media diaria aplicada a una habitación doble con baño en régimen de solo alojamiento era de 92,63 euros por noche, en este 2024 esa cifra se ha disparado hasta los 161,18 euros, el dato más alto recogido para este quinto mes del año desde que en 2015 se empezaron a registrar los precios mensuales.
Se trata además de la primera vez que pernoctar en la capital guipuzcoana durante mayo supera la barrera de los 150 euros la noche. El curso pasado los rozó, pero finalmente se quedó en 148,68, lo que supone que en el último año la tarifa ha subido un 8,4%. De esta forma, San Sebastián repite como la capital más cara de Euskadi para dormir por delante de Bilbao y Vitoria, donde pasar una noche en mayo costó 132 y 72 euros respectivamente. En la capital vizcaína se trata de la segunda vez que superan los 130 euros, con el último récord (130,65) el pasado septiembre. En Euskadi, la tarifa media diaria fue de 120,5 euros, un 8,8% más que durante el mismo mes del año anterior.
La tarifa de Donostia fue muy superior a la media de Gipuzkoa, que se situó en 133,36 euros. Eso sí, el incremento con respecto al año anterior fue mayor que el de la capital, de un 9,9%. Por zonas, las más asequibles fueron el área metropolitana donostiarra (64,09 euros) y la Gipuzkoa interior, donde la noche costaba 74,65 euros. En los municipios de costa, por su parte, aunque quedaron muy lejos de los precios de la capital, se superaron también los noventa euros (92,41).
Haber vivido el mes de mayo más húmedo de la última década –no llovía tanto en esta época desde 2013, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)–, no ha sido un impedimento para que el número de visitantes a Gipuzkoa haya aumentado respecto al mismo período del año anterior. En total, el territorio registró 149.556 entradas, un 6,9% más que en mayo de 2023, de las cuales más de 90.000 fueron de turistas de origen extranjero, lo que equivale a un 61%.
Este segmento, el más buscado por las instituciones y el sector, ya que gasta más, volvió a demostrar una vez más que Gipuzkoa y, en especial Donostia, son desde hace ya un tiempo uno de los principales reclamos turísticos del Estado. Fiel reflejo de ello son las 296.356 pernoctaciones registradas en el territorio, un 9,8% más que el mismo mes del año anterior, de las cuales cerca de 200.000 se dieron en San Sebastián.
Por otro lado, la estancia media en los establecimientos hoteleros guipuzcoanos durante mayo de 2024 fue de 1,98 días, por encima de la obtenida en el mismo mes de 2023, que fue de 1,93 días. Hay que tener en consideración que la estancia media se refiere al número de días que, por término medio, los viajeros y viajeras permanecen en cada uno de los establecimientos en los que pernoctan y no a la duración total de su estancia en el territorio, ya que pueden hospedarse en más de un establecimiento. En Donostia esa cifra superó los dos días (2,09).
En el País Vasco, el grado de ocupación de mayo se situó en el 61,6% al medirlo por plazas y en el 74% al medirlo por habitaciones, tres puntos porcentuales por encima del obtenido en mayo de 2023 al medirlo por plazas y 2,5 puntos superior al medirlo por habitaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Calvo e Izania Ollo (Gráficos) | San Sebastián
Mateo Balín y Sara I. Belled (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.