

Secciones
Servicios
Destacamos
La solidaridad de los gipuzcoanos comienza a llegar a los estantes del Banco de Alimentos tras el cierre, este sábado, de la Gran Recogida. Miles de ciudadanos se animaron a colaborar en beneficio de los que menos tienen y el llamamiento lanzado por la entidad demostró, una vez más, que cuando se trata de arrimar el hombro la ayuda hacia los más necesitados vuelve a primera línea. Este sábado, varios voluntarios trabajaban ya en el almacén una vez fueron llegando las primeras cajas con toneladas de conservas, legumbres o pañales, aunque queda tarea por delante estos próximos días: descargar todos los productos, clasificar por categorías y fechar por caducidad para su posterior entrega.
Según el primer balance del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, a última hora de la tarde de este sábado, cuando se terminó la recogida física de alimentos en los supermercados, llevaban estimados cerca de 212.000 kilos, «un 5-6% más que la Gran Recogida del año pasado. Estamos muy satisfechos porque con lo recaudado tenemos ya asegurado medio año», comentaba desde el almacén de Oiartzun el vicepresidente del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, Carlos Martínez, que se mostraba muy agradecido por la ayuda de toda la ciudadanía, tanto en los productos donados como en los bonos adquiridos, una «tendencia que cada vez va a más».
La ayuda «siempre» es necesaria y más ahora con los afectados por la DANA de Valencia. Así, en esta Gran Recogida también se ha querido entregar una parte de lo recaudado para la zona afectada por el temporal «y era algo que nos hacía dudar sobre la respuesta de la gente, porque hace unas tres semanas ya fuimos todos a donar para Valencia, pero la gente ha respondido de forma muy generosa».
Carlos Martínez
Vicepresidente del Banco
A pesar de que las aportaciones físicas ya han finalizado, la entidad recuerda que se podrá seguir comprando bonos en los supermercados hasta el próximo 1 de diciembre y también se pueden realizar donaciones económicas a través de la campaña online, vía Bizum o a través de una transferencia bancaria en el número de cuenta que aparece en la web de la asociación. La recaudación se destinará a comprar los alimentos y productos que precise el Banco de Alimentos.
Asimismo, desde la organización animan a sumarse como voluntario para ayudar en las tareas de clasificación de los alimentos en los almacenes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Calvo e Izania Ollo (Gráficos) | San Sebastián
Mateo Balín y Sara I. Belled (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.