

Secciones
Servicios
Destacamos
La GI-636 se cobró ayer una nueva vida, la quinta en prácticamente un año y en un margen de únicamente 4 kilómetros en el ... municipio de Lezo. En menos de dos meses, son cuatro los muertos en ese tramo, en el que no hay una sola señal que limite la velocidad máxima permitida. Esta vez, el fallecido fue un hombre de 58 años, el único ocupante de un vehículo que colisionó frontalmente contra otro al inicio de las rampas del alto de Gaintxurizketa, en la vertiente lezoarra. El otro conductor afectado, que también circulaba solo pero sentido Donostia, resultó herido y fue trasladado en ambulancia al Hospital Donostia. Tiene más de 70 años, en todo momento estuvo consciente y pudo hablar brevemente con las asistencias así como con algunas de las primeras personas que se bajaron de sus vehículos para asistir a las posibles víctimas.
El suceso tuvo lugar sobre las 7.50 horas de la mañana en el punto kilométrico 7,3, cuando aún no había amanecido y la carretera estaba húmeda tras la madrugada. Según testigos presenciales, la víctima mortal, que viajaba en sentido Irun en un Ford Focus negro de poco más de año y medio de antigüedad, «invadió el carril contrario» a la salida de una curva a derechas y se estampó contra un Toyota C-HR. Fruto del impacto, saltaron los airbags de ambos vehículos. Justo en el punto donde se dio la colisión, apenas a unos pasos del apeadero de tren de Lezo-Gaintxurizketa, el arcén de la carretera GI-636 comienza a ensancharse en la vía de subida a Gaintxurizketa, para permitir su desdoblamiento en dos carriles de subida unos metros después. Hace unos años, este carril para vehículos lentos era más largo ya que comenzaba antes.
En el coche inmediatamente detrás del Toyota transitaba al volante Borja, un donostiarra residente en Hendaia. Lo vio todo. «El otro coche ha hecho una maniobra como si fuera a adelantar, se ha incorporado al carril contrario de manera repentina, y el hombre que venía por su carril no ha tenido opción de nada. Por suerte, yo iba con unos metros de margen y me ha dado tiempo para frenar», explicó a este periódico este joven que se dirigía al trabajo.
«No oí ningún frenazo», corroboró Jesús, un vecino de la zona que cruzaba las vías del tren «para comprobar» el saldo de su tarjeta Mugi en la terminal situada en un andén, cuando oí «un fuerte 'boom'! Me asomé a la carretera, y me encontré con los dos coches. El conductor que bajaba estaba bastante bien, pero el otro se veía que estaba muy grave».
Tanto Borja como Jesús dieron el aviso al 112, sobre las 7.54 horas. «En apenas cuatro o cinco minutos, llegaron la Ertzaintza, las ambulancias y los bomberos», relatan. Pero para entonces ya hubo varias personas anónimas que reaccionaron para socorrer a las víctimas y sobre todo se afanaron en salvar la vida del hombre malherido. Según contaron los testigos presenciales, un motorista logró abrir la puerta del Ford Focus y liberar al conductor, que había quedado atrapado por el airbag. «Entre dos o tres» lo extrajeron del habitáculo y lo tumbaron sobre el asfalto, donde dos sanitarias trataron de reanimarlo. Ambas surgieron de la fila de coches que se formó tras el siniestro. Se identificaron como médica y enfermera, y emprendieron la reanimación cardiopulmonar. Se fueron turnando con las compresiones, «y se veía que controlaban lo que hacían», dijeron Jesús y Borja, que se ocupó del otro herido. «Tenía la puerta atrancada pero pudimos abrirla».
Noticias relacionadas
A las dos mujeres les tomaron el relevo los recursos sanitarios desplazados, pero no pudieron recuperar al herido. La doctora movilizada confirmó su muerte. El cuerpo permaneció casi dos horas sobre la carretera, que fue cortada en ambos sentidos. La Ertzaintza desvió el tráfico por la GI-2636, tanto desde la rotonda de Gaintxurizketa como la de al polígono Lanbarren y al barrio de Gurutze, en Oiartzun. Una vez retirados los coches y limpiada la vía por recursos de obras públicas, fue reabierta a las 10.20 horas.
La Ertzaintza ha abierto una investigación y tomará testimonio a varios testigos. Sin embargo, según fuentes policiales, la hipótesis principal es una salida de vía por parte del vehículo que circulaba hacia Irun. Sucedió a la salida de una curva donde una señal recomienda tomarla a no más de 70 km/h. Su conductor es la segunda víctima mortal del año en las carreteras de Gipuzkoa, tras la muerte el pasado domingo de un motorista donostiarra en Getaria de 58 años, que chocó con un coche que invadió su carril.
El suceso de ayer tuvo lugar unos 450 metros más abajo del punto donde el 5 de enero de 2023 murió atropellada una lezoarra de 18 años que residía en la zona y caminaba hacia su casa. Siguiendo hacia Errenteria, hay tres kilómetros hasta donde el 18 de diciembre falleció un donostiarra de 58 años que colisionó de frente contra un camión. A unos 300 metros de este punto, fue donde dos chicos de Oarsoaldea de 22 y 20 años perdieron la vida tras ser embestidos por un turismo francés que invadió su carril y cuyo conductor dio positivo en alcohol.
El día de ayer fue accidentado en la red viaria de Gipuzkoa. En la A-15, a su paso por Hernani, una persona resultó herida. En la N-I, en Villabona sentido Vitoria, se registró un accidente múltiple. En Navarra, un motorista francés de 66 sufrió diversas heridas en la NA-4410, en Bera, y fue trasladado al Hospital Donostia.
Una persona ha fallecido este jueves y dos han resultado heridas en un accidente ocurrido este jueves en la localidad burgalesa de Villasana de Mena. El siniestro, en el que dos vehículos han colisionado frontalmente, ha tenido lugar a las 9.35 horas en el kilómetro 96 de la carretera CL-629, según ha informado la Guardia Civil.En uno de los turismo viajaba la víctima, un hombre de 70 años y residente en Bizkaia. En el segundo turismo han resultado heridas dos personas, un hombre y una mujer, también vizcaínas. Ambas han sido trasladadas al hospital de Basurto. Hasta el lugar se han tenido que desplazar los bomberos de Balmaseda y también los bomberos voluntarios de la Diputación de Burgos de Espinosa de los Monteros. Su intervención ha sido necesaria porque dos personas se encontraban atrapadas en los coches.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.