Secciones
Servicios
Destacamos
Las carreteras de Gipuzkoa son a menudo sinónimo de tragedia, con un rosario de heridos y fallecidos en accidentes de tráfico. El año pasado, ... un 19 personas perdieron la vida en el asfalto en Gipuzkoa. Felizmente, la inmensa mayoría de siniestros se resuelven sin heridos y el balance se limita a daños en el vehículo que hay que reparar. Y no son pocos. El año pasado se registraron 23.313 accidentes con golpes de chapa en las carreteras de Gipuzkoa, según los datos de la patronal del seguro de España, Unespa.
El saldo es de 64 accidentes de chapa al día en las carreteras de Gipuzkoa. Así consta en el informe realizado por Tirea, la empresa informática encargada de gestionar la plataforma de liquidación de percances CICOS, que utilizan las aseguradoras en España. Según estos registros, el año pasado se registraron 1,94 millones de accidentes de chapa entre vehículos en todo el Estado, 73.308 en Euskadi, lo que supone un 2,07% menos que en 2018. En Gipuzkoa, los 23.313 golpes de chapa suponen también u ligero descenso del 0,9 respecto al 2018. En Bizkaia se registraron 37.761 (3,13% menos) y en Araba 12.104 (0,98% menos).
Según explican fuentes de la patronal de los seguros, «los accidentes de tráfico leves son típicos del tráfico urbano y constituyen una magnitud que refleja la situación económica de un país. En momentos de bonanza se producen más colisiones porque hay una mayor cantidad de vehículos circulando por las calles. En años de crisis ocurre lo contrario: baja la siniestralidad. Los golpes de chapa tocaron suelo en España en 2013 y desde entonces no han dejado de crecer. En aquel ejercicio, en comparación, hubo 1,73 millones de percances». El año pasado, en cambio, en el conjunto del Estado se registró la mayor cantidad desde 2010.
Este repunte, añaden las mismas fuentes, se debió, principalmente, al incremento de las colisiones en Andalucía (+2,50%). Esta comunidad autónoma es, además de la más poblada de España, la que presencia más golpes de chapa en todo el país (385.000). La siniestralidad leve aumentó en seis de las 17 comunidades autónomas. Los territorios más poblados son los que anotan una mayor cantidad de accidentes en términos absolutos, algo natural dado su peso demográfico. La clasificación la lideran provincias que albergan grandes núcleos urbanos. Es el caso de Madrid (274.989 colisiones), Barcelona (212.967) y Valencia (110.578).
Los golpes de chapa también varían dependiendo la época del año e incluso el día de la semana. Así, los períodos vacacionales hay menos accidentes leves porque los golpes de chapa son típicos del tráfico urbano y este se hace menos denso en los momentos de descanso. Agosto fue, en concreto, el mes más tranquilo del año (138.460 casos). Le siguió diciembre (149.746). El bajo peso de febrero (153.105) se debe a que ese mes sólo tiene 28 días, no a una menor siniestralidad por jornada. Los momentos más problemáticos del año fueron mayo y octubre, probablemente, por las lluvias típicas de la primavera y el otoño. Ambos meses rondaron los 174.400 percances en el conjunto del Estado
La estacionalidad por días de la semana es también un reflejo del comportamiento colectivo de la gente. «El viernes es la jornada con más golpes de chapa en las ciudades», aseguran en Unespa. De media, se produjeron 6.346 siniestros cada viernes de 2019. Le sigue el lunes, con 6.208 golpes. Las colisiones caen a plomo en el fin de semana, hasta tocar un mínimo de 2.947 de media cada domingo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.