Secciones
Servicios
Destacamos
¿Ha tocado techo la llegada de turistas en Gipuzkoa? Habrá que comprobar la evolución de los datos los próximos meses y ver cómo se ... presenta la campaña de verano, pero en el primer punto fuerte del año, la Semana Santa, por primera vez desde la pandemia de Covid, la entrada de visitantes ha sido inferior a la del año anterior. Pese a caer en abril en vez de en marzo como el pasado año, el territorio ha registrado una llegada de visitantes un 7,6% inferior a la de la Semana Santa de 2024. Y, especialmente llamativo ha sido el pinchazo de la capital, San Sebastián, con una bajada de viajeros de un 16% en esas semanas festivas. En total, llegaron a Gipuzkoa 21.528 visitantes esos días, por los 23.307 del mismo periodo de 2024, según los datos publicados por el Eustat este miércoles.
Ese retroceso contrasta de lleno con el avance registrado en el territorio vecino, Bizkaia, que con 23.490 visitantes en Semana Santa y un crecimiento del 12,2% (un 15,5% de incremento solo en Bilbao) ha desbancado a Gipuzkoa como el principal destino elegido por los visitantes en ese periodo de vacaciones. En Álava, la bajada en Semana Santa fue del 2,9%. En el conjunto de Euskadi, el impulso de Bizkaia ha permitido que la entrada de viajeros en esta Semana Santa haya sido un 1,1% superior a la del mismo periodo festivo del pasado año, con 52.305 visitantes totales.
El retroceso en Semana Santa en Gipuzkoa se registra tanto en visitantes del resto del Estado como extranjeros. Aunque es llamativa sobre todo la caída en los turistas que llegan de otras comunidades. En Semana Santa llegaron al territorio 10.926 visitantes del resto del Estado, la cifra más baja en más de una década. El máximo se alcanzó en la Semana Santa de 2022, la primera tras las restricciones de la pandemia, en la que se registró la llegada de 13.800 turistas del resto de España, y en los últimos diez años esa cifra nunca había descendido de los 11.000 visitantes de otras comunidades.
De hecho, se estrecha mucho la diferencia entre los turistas de otras comunidades y los extranjeros. En Semana Santa llegaron 10.602 visitantes de otros países (sobre todo ses) que eligieron, sobre todo, San Sebastián para esa visita (7.855). Más de la mitad de los visitantes de otras comunidades del conjunto del Estado prefirieron alojarse en establecimientos fuera de la capital guipuzcoana. De hecho, los alojados en el interior de Gipuzkoa marcaron el récord de las últimas Semanas Santas.
Puede que en esa decisión tengan algo que ver los precios, con San Sebastián marcando un nuevo récord con 131,22 euros de media la noche (2% de incremento), por los 87,91 euros de media en el resto de la costa de Gipuzkoa y 72,96 de media en el interior del territorio.
Así las cosas, en el conjunto de los primeros cuatro meses del año, Gipuzkoa ha registrado la llegada en sus establecimientos hoteleros de 5.633 turistas menos que en el mismo periodo de 2024. El acumulado en Gipuzkoa en lo que va del año (enero-abril 2025), con respecto al mismo período del año anterior baja ligeramente de 445.796 entradas hasta las 440.163. En el conjunto de Euskadi, en cambio, las entradas han aumentado un 2,1% . La estancia media se establece en ese intervalo de cuatro meses en 1,90 días en el año 2025, frente a los 1,88 días observados el mismo período acumulado del año anterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.