Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Estomba | Hoteles de Gipuzkoa
La directora de la asociación Hoteles de Gipuzkoa y del hotel de Londres, Elena Estomba, pone la salud en primer lugar. «Siempre es una de las principales peticiones, pero ahora con más motivo». La representante de los establecimientos hoteleros del territorio encara el nuevo año a la expectativa, tras un 2020 que ha vapuleado el turismo. Por eso en su particular carta a los Reyes Magos pide «fortaleza para llevar de la mejor manera posible lo que nos traiga el 2021».
Reconoce que en el año del Covid «hemos vivido situaciones que nos han hecho cuestionarnos muchas cosas, y ahora tenemos que pensar dónde queremos estar a corto y medio plazo. Por eso también pido compromiso, respeto, tiempo, dedicación, y un año con clientes, muchos clientes felices, disfrutando de lo que les ofrecemos, de un destino seguro, cuidado, único y sostenible. Si me traen todo esto estaré encantada», asevera.
Iñaki Gabilondo | Periodista
Desde el punto de vista del comportamiento social, la pandemia arrancó de forma «prometedora» para Iñaki Gabilondo. «Vimos con esperanza y sorpresa la reaparición de lo comunitario, el aplauso de las ocho y el sentido de lo colectivo». Pero de ahí se pasó «a la decepción y al enfado», al evidenciarse que «ni una situación de semejante magnitud ha podido evitar comportamientos repelentes ni el desencuentro enloquecido de muchas políticas». Por este motivo, el periodista donostiarra pide al nuevo año un deseo triple: «Una vacuna, un frasco de sentido común en la política y un libro que es fabuloso: 'La era del capitalismo de la vigilancia', de Shoshana Zuboff, sobre la necesidad de construir un futuro humano frente al miedo de ser prisionero de lo digital».
Más allá de su faceta periodística, Gabilondo escribe su particular carta a los Reyes Magos con la mirada puesta en Gipuzkoa. «Les pediría, por un lado, media hora en la plaza Gipuzkoa. Nací allí al lado, y cuando pienso en Donosti, que no paro de pensar en esta ciudad, el sitio que más me imagino es ese, donde esta el corazón de mi añoranza».
El segundo deseo es gastronómico: «Una langosta cocida con mahonesa en el restaurante Cámara, de San Juan». Y por último, uno deportivo: «Un título para la Real».
Eduardo Junkera | Presidente de Adegi
Mi mayor deseo para 2021 es que se termine la pandemia y con ella el sufrimiento que ha traído a tantas personas y familias». El presidente de Adegi, la organización empresarial guipuzcoana, atalaya privilegiada para conocer la situación de las empresas del territorio y sus perspectivas de cara al 2021, expresa así sus esperanzas para el nuevo año y muestra también su confianza en que «la resolución de la crisis del Covid mediante vacunas eficaces y ampliamente disponibles, permita que se recupere la actividad de todos los sectores y el empleo a niveles precrisis».
El a su vez máximo ejecutivo del Grupo Egile, de Mendaro, del que fue fundador, traslada también su deseo de que 2021 «sea un año en el que pasemos de sobrevivir a vivir. Un año en el que estemos con la familia y amigos, sin distancia, mascarillas ni geles, y podamos conversar viéndonos las caras, abrazar, besar y cogernos de la mano». Unas expectativas que no podemos más que compartir con quien asumió en 2018 la presidencia de la patronal y a quien ha tocado lidiar con la dura crisis de la pandemia.
Mikel Ubarrechena | Hostelería Gipuzkoa
El presidente de los hosteleros guipuzcoanos, Mikel Ubarrechena, ha reiterado en 2020 por activa y por pasiva que el sector precisa de un rescate público que ronda los 200 millones de euros, por lo que no es de extrañar que el primer punto de la lista de deseos para este nuevo año sea otro recordatorio a las instituciones vascas. «La hostelería es de los sectores más perjudicados por esta crisis, por lo que pido que la istración se acuerde de esas 100.000 familias que en Euskadi vivimos de la hostelería y que presente un plan que nos permita sobrevivir».
En este sentido, lanza otro deseo al aire para que «podamos comportarnos como antes, volver a juntarnos, a abrazarnos, a hacer celebraciones en torno a la hostelería, porque la nueva normalidad nos ha hundido.
Además de una «vacuna que llegue a toda la población» y «salud», como vicepresidente de la Real Sociedad desea que el club «levante la Copa que está pendiente de jugar. Un título con la Real daría mucha ilusión y si es en abril sería un punto de inflexión para ver si se reactiva el sector. Esperemos que lo que hemos vivido en 2020 solo sea un paréntesis».
José Luis Mendilibar | Entrenador del Eibar
José Luis Mendilibar, entrenador del Eibar, tiene claro su principal deseo para este año, uno que seguramente todos compartimos: «Que termine la pandemia del coronavirus». Además, espera que «las vacunas sirvan para que no haya más problemas de aquí en adelante». Por supuesto, en los deseos del técnico de Zaldibar también entra su equipo. Lo más importante: que las gradas dejen de estar vacías y que se vuelvan a escuchar los gritos del público. «Como equipo lo primero que me gustaría es que la afición vuelva a Ipurua». Tanto los jugadores como el técnico confían en que la evolución del equipo mantenga el mismo rumbo de las últimas temporadas. «Que mantengamos la categoría que tenemos, que nos quedemos un año más en Primera División», afirma.
Mendilibar lleva seis temporadas consecutivas en el Eibar y ha conseguido consolidar al equipo en Primera de una forma notable. Esta campaña el equipo no ha empezado con buen pie en Ipurua y no ha tenido buena suerte con las lesiones de sus delanteros. Actualmente se encuentra en la zona baja de la tabla, situación de la que ahora mismo lucha por salir. Fuera de casa el conjunto guipuzcoano acumula buenos resultados, pero en casa los puntos se le escapan y aún no conoce la victoria. Hoy podría llegar la primera ante el Granada.
Markel Olano | Diputado General
A la hora de hacer balance, el primer recuerdo del diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, es para las personas que han fallecido por Covid-19, sus allegados y aquellos que se enfrentan en estos momentos a la enfermedad, a quienes transmite su «apoyo, cercanía y solidaridad».
Ante la realidad económica y social tan adversa de 2020, Olano subraya la reacción comunitaria frente a la pandemia. «Profesionales de diversos sectores, personal socio-sanitario, voluntarios y voluntarias, agrupaciones sociales, empresas, centros de investigación e instituciones, cada uno desde su ámbito, han dado lo mejor de sí para hacer frente a los efectos de la crisis», destaca.
Los propósitos del jeltzale para 2021 también están ligados a la lucha contra la pandemia. Su deseo es que como sociedad, «seamos capaces de estar al lado de quienes peor lo están pasando y de seguir protegiendo al máximo posible a las personas más vulnerables ante el virus». También le gustaría que Gipuzkoa y Euskadi mantengan los valores de solidaridad, implicación, colaboración y compromiso «que siempre nos han caracterizado como país».
El diputado general destaca que «todos» los esfuerzos de la Diputación, en colaboración con el resto de instituciones, estarán dirigidos «a proteger de la enfermedad a los colectivos más vulnerables», así como a impedir que las desigualdades sociales y económicas crezcan en Gipuzkoa mediante el «ambicioso» plan Elkar-Ekin Lanean.
Iñigo de la Peña | Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gipuzkoa
Para quien ha vivido un año frenético por el impacto de la pandemia en el mundo laboral, su especialidad, por la profusión de expedientes de regulación temporal de empleo, los ERTE, que se han convertido en triste protagonista -y también en salvavidas- en este ámbito, el deseo «primordial» para el 2021 «es que dejemos atrás la pandemia y que la sociedad en su conjunto recupere la tan añorada 'vieja normalidad'».
Abogado y graduado social -preside el Colegio de Gipuzkoa-, Íñigo de la Peña ha gestionado en su despacho cientos de expedientes con una sobrecarga diaria de trabajo. De ahí que no extrañe que en el ámbito laboral y de gestión de los recursos humanos, confíe en que el nuevo año suponga «ir dejando atrás la aplicación en las empresas de los ERTE y los ERE y que recuperemos, lo antes posible, la estabilidad y el crecimiento económico».
Pedro Esnaola | Presidente de la Cámara
Con la misión de acompañar a las empresas de Gipuzkoa en su salida al exterior como uno de sus servicios más conocido, la Cámara de Gipuzkoa cierra un año atípico por el obligado parón de la economía a causa de la pandemia. Por ello, Pedro Esnaola, máximo responsable del organismo, desea «que en el 2021 gracias a la vacunación resolvamos el problema sanitario que estamos sufriendo hoy y que podamos volver a una vida normalizada. Además, queremos que en este 2021 se recuperen los sectores mas afectados por la pandemia como Turismo, Cultura, Hoteles, Hostelería, Comercio...».
E introduce un matiz esperanzador: «No vemos el 2021 solo como año de recuperación, también creemos que será un año clave con muchas oportunidades en distintos países del mundo. Es por ello que deseamos que las empresas guipuzcoanas sepan y puedan aprovechar estas oportunidades, al igual que han sabido hacerlo en crisis anteriores».
Por último, el presidente de la Cámara plantea que «estas difíciles circunstancias en todos los ámbitos de la vida que hemos vivido y que todavía estamos viviendo nos hayan hecho repensar nuestros valores, mejorando la cohesión social y reforzando el espíritu empresarial de nuestro territorio».
Manu Lareo | Jugadora de la Real
Yo lo tengo claro. Tal y como están las cosas lo que quiero es salud para mí y para los que están a mí alrededor. Ante todo salud». Este es el deseo más importante de cara al 2021 para Manu Lareo, jugadora de la Real Sociedad, quien reconoce que dadas las circunstancias, «de momento estamos teniendo mucha suerte en ese sentido».
La delantera también espera que en este nuevo año que acaba de comenzar la situación epidemiológica se vaya calmando progresivamente y que poco a poco todo vuelva a la normalidad. «Que mejore la situación y que podamos hacer unos planes más relajados y más distendidos, que podamos visitar a los seres queridos y que podamos estar con ellos tranquilamente sin tener que estar pendientes de otras cosas», dice en referencia a las medidas de seguridad para evitar contagios.
En lo que va de temporada Lareo no ha jugado muchos partidos, por lo que tiene claro qué es lo que desea en su faceta profesional para este 2021. «A nivel particular esta temporada está siendo complicada para mí porque no estoy teniendo muchos minutos. Quiero recuperar esa sensación que se suele decir de 'futbolista'. Volver a tener la ilusión por los retos y por el fútbol y recuperar sensaciones». La Real Sociedad está realizando una muy buena temporada. La delantera gasteiztarra espera que, en definitiva, «el equipo consiga todos los retos que nos hemos planteado o que nos acerquemos lo máximo posible a ellos».
José Ignacio Asensio | Diputado foral
Tras un 2020 «muy complicado» en el que la pandemia de la Covid-19 inicialmente parecía que igualaba a todos los ciudadanos, «pero que realmente lo que ha hecho es aflorar esas capas de la sociedad que a veces permanecen ocultas y que son muy vulnerables», el diputado foral de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio, desea que 2021 sea el año en el que se pueda «ir dejando atrás y olvidando paulatinamente» esta situación, que la sociedad se vacune «en su totalidad lo antes posible» y que pueda afrontar «una nueva realidad donde no nos adaptemos a las circunstancias, sino que adoptemos una actitud de transformación».
Asensio considera «imprescindible» comprender que «la normalidad anterior no va a solucionar los problemas del futuro». Por ello, defiende que la nueva situación hay que encararla con «la capacidad de acción y transformación que tiene el ser humano» y que, en lo que respecta al cambio climático por ejemplo, permita establecer un horizonte «más sostenible», tanto en lo que afecta a la salud como a lo económico.
Juan Karlos Izagirre | EH BILDU
El portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales, Juan Karlos Izagirre, considera que «sin ningún género de dudas» 2020 será recordado como el año de la pandemia provocada por la Covid-19, pero también como el de la oportunidad perdida. «No hemos aprendido mucho de lo que nos ha tocado vivir», critica el excalcalde de Donostia.
Para el nuevo año, Izagirre apuesta por un cambio de rumbo «radical» y una manera de hacer las cosas «totalmente opuesta» a como se han hecho hasta ahora. A su juicio, es prioritario que las nuevas políticas se centren en lo público, colocando a las personas y los cuidados que demandan en el centro y dando importancia al medio ambiente. «Es el año de la constatación de que cada vez más gente estamos a favor de una sociedad más justa y más libre», asegura.
En el plano personal pide «más tiempo» para estar consigo mismo y con la gente que quiere, «algo que creo que todo el mundo firmaría después de lo que hemos pasado».
Joaquín Fuentes | Médico psiquiatra infantil
El 2020 ha sido un año que ha puesto al sistema sanitario al borde de un precipicio, y que ha demostrado que la edad o el estado físico no exime a nuestra salud de convertirse, de pronto, en el cristal más delicado que jamás hayamos imaginado. En esta línea van los deseos del médico psiquiatra infantil Joaquín Fuentes para el nuevo año.
En su particular carta a los Reyes Magos «pediría algo que, en realidad, no nos pueden traer, porque son tres cosas que únicamente están en nuestras manos», señala.
En primer lugar, «pediría que hubiésemos aprendido que somos mucho más frágiles de lo que pensamos y que dependemos los unos de los otros. Y que lo tuviéramos en cuenta, apoyando especialmente a las personas más vulnerables», apunta confiado.
Asimismo, desde su faceta de médico, pero también como ciudadano, «les pediría que mimemos algo esencial: nuestra investigación científica y su aplicación para los desafíos globales que tiene la humanidad». Y por último, añade, «les solicitaría, finalmente, que el cuidado del medio ambiente constituya una prioridad básica compartida. Con un cuidado capital humano, con el avance de la ciencia y con una decidida promoción del medio ambiente, nos convertiremos en nuestros mejores magos. Y cumpliremos así nuestro más hermoso compromiso ético: dejar un mundo mejor para la infancia y juventud que nos sigue. Esa es nuestra obligación», subraya.
Johnny Dee | Jugador del GBC
En este 2021 deseo que vengan mejores momentos y más triunfos del equipo para que consigamos escalar puestos en la clasificación», dice Johnny Dee, jugador del GBC, sobre sus deseos para este 2021. Su equipo ha comenzado esta temporada con mal pie, colocado en la zona baja de la tabla necesita ganar partidos para salir de ella y evitar el descenso. «Espero que mejoremos nuestra forma de jugar y que cada partido sea mejor que el otro», dice. En este aspecto, el escolta del Gipuzkoa Basket no solo quiere que su equipo mejore, sino también «desarrollarme yo como jugador y ayudar al equipo en este camino».
No obstante, hay algo que el jugador estadounidense quiere por encima de todo en este año. «Salud para todo el mundo, eso es sin duda lo más importante y lo que espero que nos traiga el 2021». La familia de Dee vive en California, por lo que lleva tiempo sin estar con ella. «Espero que mejore toda la situación del coronavirus y que mi familia y mi novia puedan venir a Donosti para visitarme y que disfruten de esta ciudad y puedan ver lo bonita que es», afirma. Eso sí, recalca que «obviamente la salud de todos es lo más importante. Solo deseo que la situación vuelva poco a poco a la normalidad y que pueda venir gente aquí sin problemas».
Nerea Ibáñez | Presidenta de Aspegi
Iniciamos un nuevo año lleno de retos, en el que nos enfrentaremos a la responsabilidad de tomar decisiones en contextos económicos y empresariales cada vez más inciertos y complejos. Sin duda, será el momento de trabajar desde la unidad, la corresponsabilidad y la colaboración de todas las empresas y profesionales que conformamos el tejido económico de Gipuzkoa». Así se expresa Nerea Ibáñez, presidenta de Aspegi, la asociación de mujeres empresarias, profesionales y directivas de Gipuzkoa.
«Nos enfrentamos a una pandemia sanitaria sin precedentes, con importantes consecuencias personales, sociales y económicas -relata-. En muchos sectores va a costar ver la luz al final del túnel y necesitaremos fuerza y apoyo para aguantar, para levantarnos; y también una buena dosis de cariño y generosidad para cuidarnos y ponernos de nuevo en pie», subraya Ibañez. Concluye poniendo en valor que «este año pasado nos ha enseñado a valorar mucho de lo que tenemos, y que contamos con un territorio responsable y comprometido con el que brindar por el futuro».
Xabier Agote | Albaola
Urte berria datorkigula, hala ere, 2020a martxoaren 13an hasi zelakoaren sentsazioarekin nago -aitortzen du Albaolako zuzendariak-. Egun horretan, denok etxeratuta, hamaika izan ziren gure buruetan jotzen hasi ziren beldur kanpaikadak. Orain, abenduaren 31a gainean daukagula, eta xomorroa pairatzen jarrai-tzen ari garen honetan, izan dadila martxoaren 12an, eta inola ez beranduago, osasun onaren garaipenaren eguna guztiontzat. 2021ean bi urte berri on ospa-tzera goaz!
María Valiente | Elkarrekin Podemos
Salud, salud y salud», desea María Valiente. «Para mí, para mis cercanos y para todos los guipuzcoanos», añade la portavoz de Podemos en las Juntas, que solo espera «acabar con esta dichosa pandemia y que salgamos reforzados de ella». Para conseguirlo, su receta pasa por reforzar la prestación de servicios públicos. «Que las políticas se hagan desde las instituciones como empresas que pueden abastecer y producir lo que se considere de primera necesidad». Para 2021, mantiene el foco en «los cuidados de los mayores, el 'sinhogarismo', el feminismo y ayudar a la hostelería y el comercio local».
Margarita Martín | Meteoróloga de Aemet
El 2020 terminó, como no podía ser de otra manera, con una borrasca que no hacía honor a su nombre -'Bella'-, aunque sí a un año de lo más convulso, con una alarma roja por impacto de ola en la costa y jornadas interminables de lluvia abundante. Para la delegada de Aemet en el País Vasco, Margarita Martín, el 2020 ha sido un año «excepcionalmente cálido», y ahora mira ya al 2021 con la esperanza de que se enmienden las carencias que han salido a relucir durante la pandemia. No desde un prisma meteorológico, sino social.
A su juicio, el 2020 ha sido «el triunfo del individualismo a todos los niveles, social, laboral, familiar, sanitario, económico...». La crisis sanitaria, «además de la muerte de varias personas cercanas, aunque en mi caso ninguna por coronavirus, también ha hecho que se agudizara ese individualismo. Ha sido tremendo ver cómo se ha evidenciado lo individualista que era la sociedad», lamenta.
Por este motivo, al 2021 le pide «un cambio de mentalidad», que permita replantear «qué puedo hacer yo por los demás, en vez de pensar qué pueden hacer la istración, el Estado, la Seguridad Social o los demás por mí».
Para Martín, hay aspectos en los que «tenemos que aprender de los chinos». «La sociedad occidental está empeñada en la inteligencia artificial, pero lo que verdaderamente nos hace falta es que los Reyes Magos nos traigan talento natural, capacidad de reflexión y de trabajo. De eso sí que estamos faltos», lamenta.
Iñaki Subijana | Presidente de la audiencia de Gipuzkoa
El control y erradicación del Covid es uno de los deseos del presidente de la Audiencia de Gipuzkoa, Iñaki Subijana, para este nuevo año. Pide que el 2021 «nos permita continuar con el esfuerzo individual y social necesario para, inicialmente, contener el riesgo de difusión de la Covid-19 y, posteriormente, difuminar su presencia en nuestra trayectoria vital individual y colectiva». También que «podamos tener la perspectiva necesaria para deliberar sobre temas como la articulación de la libertad individual con la responsabilidad social para un afrontamiento eficaz de los retos colectivos; el apoyo a los empresarios y profesionales que aportan innovación, favorecen la incorporación de los jóvenes y posibilitan un respeto medioambiental», así como «la apuesta decidida por políticas públicas que posibiliten una comunidad inclusiva». Subijana desea además que el sistema judicial «con las debidas estrategias colaborativas, confiera una protección eficaz a las personas más vulnerables».
Nerea Garmendia | Actriz
Con la naturalidad que la caracteriza, Nerea Garmendia reconoce que es más de Olentzero que de Reyes Magos, pero teniendo en cuenta la crudeza de este 2020, ite que en esta ocasión no viene mal pedir los deseos por duplicado. En un año marcado por la distancia social y los confinamientos domiciliarios y perimetrales, la actriz beasaindarra prioriza el o con la familia. «En primer lugar, deseo tener a mi padre cerca. A mi madre ya la tengo, pero me gustaría que mi padre se acercara también a Madrid», reconoce. Tras una visita «relámpago» a San Sebastián, Nerea continuará con sus proyectos en la capital madrileña, donde reside desde hace dos décadas, como el monólogo 'Con taras y a lo loco', además de con otros monólogos inclusivos.
En este sentido, y desde un punto de vista laboral, la guipuzcoana también pide que «regrese la normalidad a mi sector, porque ha sido un año muy duro». Por ello, de cara a 2021, «deseo que las salas se vuelvan a llenar y se retomen los proyectos audiovisuales y teatrales». Y todo ello, con un último deseo, «sin duda el más importante, el de la salud. Mucha, mucha salud para todos», porque esa recuperación de la vieja normalidad que tanto anhela no será posible «si no estamos sanos», subraya.
Javier Postigo | Escritor
Salud y normalidad», pide Javier Postigo. «Pero además deseo buena memoria para no olvidar lo que este año se ha evidenciado: el valor de las pequeñas grandes cosas, como salir a la calle, abrazar a un amigo, pasear sin mascarilla, vivir, tomar un café, besar a un familiar, reír, mojarte con una ola, discutir con tu hijo, dorarse al sol, trabajar, disfrutar con tu pareja, andar por la orilla, cantar…, que casi lo hemos olvidado».
José Luis Arrúe | Pte. del PP de Gipuzkoa
Destaca «la labor impagable» de los que luchan en primera línea contra la Covid-19. Y destaca tres retos para 2021: reformar el modelo asistencial para los mayores; que el Gobierno Vasco diga 'no' a la ley Celaá, un plan de rescate para el comercio y la hostelería «que han sido, santo y seña de Gipuzkoa» y acentuar la colaboración público-privada «para devolver a la empresa a la senda del crecimiento». Además, confía en que la familia de Joaquín Beltrán pueda darle una despedida digna.
Esther Irigaray | Aquarium
Hemos sufrido lo que es trabajar en un entorno incierto, cambiante y peligroso», explica la directora del Aquarium. El museo «ha afrontado una de las situaciones más complicadas de su historia con un equipo unido, responsable y solidario». Y ese es el deseo de Esther Irigaray, que en 2021 «además del fin de la pandemia, se mantenga el espíritu de unión y de corresponsabilidad en el Aquarium y en la sociedad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Elisa Belauntzaran e Izania Ollo | San Sebastián
Miguel González | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.