Secciones
Servicios
Destacamos
Alemania registró un fuerte y preocupante aumento del 40% de los delitos de motivación política en 2024, según anunciaron este martes el ministro federal del ... Interior, el conservador Alexander Dobrindt, y el jefe de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA), Holger Münch, durante la presentación en Berlín de la Estadística de Criminalidad de Motivación Política (PMK). Ambos destacaron que el pasado año la Policía germana contabilizó un total de 80.172 delitos de ese tipo.
El alarmante desarrollo de 2024 subraya «la urgente necesidad de una ofensiva conjunta del Estado y los Estados federados», subrayó Dobrindt, quien atribuyó el incremento a la «polarización de la sociedad». Para hacer frente a esta tendencia, el político socialcristiano anunció una «doble estrategia» centrada en conceder «mayores competencias a la Policía y mayores consecuencias para los delincuentes». Entre las primeras se encuentra el anunciado registro y almacenamiento de direcciones de IP.
Más de la mitad de los delitos de motivación política en Alemania son atribuidos a la extrema derecha y neonazis con un total de 42.788 casos y un aumento del 48% frente al año anterior y muy superior a la media, mientras los cometidos presuntamente por elementos de ultraizquierda no llegaron a sumar 10.000 y se vieron incrementados un 28%. Fuerte también es la subida del 42% de los delitos de «ideología extranjera» hasta alcanzar los 7.343 o los de motivación religiosa, que aumentaron un 28,74% hasta los 1.877 casos.
La estadística registra y clasifica los delitos de motivación política como de extrema derecha o extrema izquierda, de ideología extranjera o religiosos u otros, pero también diferencia si ha existido violencia física o tendencias antisemitas, entre otras clasificaciones. El delito más frecuente entre los de motivación política es el de propaganda ilegal, como el uso y exhibición de simbología de organizaciones prohibidas, y que supone más del 37% de todos los casos registrados.
Los daños a la propiedad son el segundo tipo de delito más frecuentemente registrado, con más del 21% de todos los casos. Le siguen las ofensas e insultos (11,84%) y la incitación al odio (10,84%). Las estadísticas sobre delincuencia prestan especial atención a los actos violentos por motivos políticos. En 2024 se registraron más de 4.100 hechos de este tipo, frente a 3.561 en 2023. Esto supone un aumento de más del 15%. La mayor proporción de delitos violentos en 2024 fueron agresiones físicas por motivos políticos, con 2.628 casos.
Sin embargo, mientras los delitos violentos cometidos por elemento de la ultraizquierda disminuyeron en torno al 17% (de 916 a 762), aumentaron significativamente los de la ultraderecha (de 1.270 a 1.488). El aumento de los actos violentos en el área del fenómeno «ideología extranjera» es especialmente significativo. Aquí, el número de casos registrados casi se duplicó: de 491 a 975. El 45% de todas las víctimas de violencia política fueron heridas por ultraderechistas o neonazis, dijo Dobrindt.
En este contexto, y teniendo en cuenta que el PMK de derechas es claramente el mayor fenómeno, aseguró que las autoridades seguirán luchando contra la ultraderecha. «La mayor amenaza para la democracia procede del extremismo de derechas», dijo el titular alemán de Interior quien advirtió en particular de los nuevos desarrollos entre los «movimientos juveniles de extrema derecha». El año pasado, estos movimientos habían llamado la atención con acciones de alboroto y provocación en actos públicos.
La «considerable amenaza potencial» que suponen estos movimientos juveniles se ha hecho patente, afirmó Dobrindt. Natalie Pawlik, comisionada del Gobierno federal para la Lucha contra el Racismo, habló de un aumento «dramático» de los delitos racistas, antisemitas e islamófobos. «Saludos hitlerianos, incitación al odio, puñetazos en la cara: una ofensa ultraderechista cada doce minutos en nuestro país», dijo Pawlik.
Las estadísticas también incluyen casos de los llamados delitos motivados por odio, cometidos en función de los prejuicios del autor, por ejemplo en relación con el color de la piel, la afiliación religiosa o la orientación sexual de la persona afectada. Las estadísticas distinguen entre 17 áreas temáticas, como delitos antisemitas, antigitanismo, contra discapacitados, misóginos o racistas. Todos ellos sumaron más de 21.700 casos y su aumento frente a 2024 fue del 28%.
El «significativo aumento de los delitos antisemitas» es «motivo de gran preocupación», dijo Dobrindt. En el contexto de la responsabilidad histórica de Alemania, resulta inaceptable, dijo el ministro, quien subrayó que este tipo de acciones «no tiene cabida en Alemania». Muchos delitos se cometieron en el contexto del conflicto de Oriente Próximo, con un aumento del 68% frente a 2023. En 2024 se registraron 7.328 casos, la mayoría en el ámbito del fenómeno de la »ideología extranjera« (5.138), seguido de la ideología religiosa (906).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.