Secciones
Servicios
Destacamos
La frustración internacional en torno a las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia fue este viernes el punto central del encuentro de la Comunidad ... Política Europea, que reunió en Tirana (Albania) a 47 líderes del Viejo Continente. Tras el desplante del presidente ruso, Vladímir Putin, que envió a una representación menor a negociar en Estambul, Occidente ha vuelto a arropar al dirigente ucraniano Volodímir Zelenski, y se comprometió a endurecer su postura ante el Kremlin.
La primera medida será establecer nuevas sanciones para forzar su presencia en una mesa de negociación con Kiev. La respuesta está a expensas de una posible coordinación con el presidente estadounidense, Donald Trump, con quien varios líderes -incluido Zelenski- mantuvieron una conversación telefónica durante la reunión. Algunos de ellos se han mostrado atónitos porque el magnate haya justificado la ausencia de Putin en Turquía con un tajante «no me ha sorprendido, obviamente no iba a ir».
El enfado europeo tras los muchos intentos de dialogar con Moscú es evidente. Ha habido varios acuerdos parciales para un alto el fuego en Ucrania, el último de ellos a principios de mayo, pero todos han fallado. Para la UE el plantón en Estambul ha sido la gota que ha colmado el vaso. A su llegada al foro internacional, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que Putin ha demostrado que «no quiere la paz», por lo que la Unión debe «aumentar la presión» sobre Moscú mediante el veto a los gasoductos Nord Stream 1 y 2, la reducción del tope de precio al petróleo ruso y más sanciones a su sector financiero.
La política alemana apuntó que «debemos incrementar la presión hasta que (los rusos) estén listos para la paz», con nuevas sanciones a Moscú. El bloque comunitario plantea prohibir los gasoductos Nord Stream 1 y 2, construidos para transportar hasta 110.000 millones de metros cúbicos de gas ruso a Europa. En septiembre de 2022 varias explosiones inutilizaron ambos conductos. Al menos un empresario experto en el sector, amigo de Putin, está interesado en reactivarlos con la ayuda de inversores estadounidenses.
Ursula von der Leyen
Comisión Europea
Volodímir Zelenski
Ucrania
Keir Starmer
Reino Unido
Algunos medios culparon al Kremlin de sabotaje, unas acusaciones tildadas como «idiotas» por parte de Putin, que a su vez señaló a Estados Unidos, el Reino Unido y Ucrania. Con estas nuevas sanciones, el objetivo europeo es prohibir definitivamente la reconstrucción del gasoducto, en línea con su plan para desconectarse del gas ruso en 2027.
Von der Leyen detalló que el nuevo paquete de sanciones duras también establecerá la reducción del tope de precio al petróleo ruso que compra la UE y más castigos financieros a bancos del país. Además, la próxima semana los ministros de Exteriores aprobarán previsiblemente la decimoséptima ronda de penalizaciones al Kremlin, que identifica a nuevos buques de la flota fantasma, así como a cien individuos y empresas relacionadas con la industria militar y la desinformación.
Las sanciones «están surtiendo efecto, disparando el déficit de Rusia, elevando la inflación y los tipos de interés», señaló la política alemana, quien acusó a Moscú de imponer un «desorden mundial» con sus «aspiraciones imperialistas». Defendió, igualmente, que el encuentro de 47 líderes europeos en Tirana y «el mero hecho de que estemos aquí hoy, junto a Zelenski, es una muestra de nuestra unidad inquebrantable» y de la «gran cooperación para defender la soberanía de Ucrania».
El presidente de la exrepública soviética aprovechó, por su parte, el foro para exigir a sus aliados occidentales una respuesta «contundente» al «teatro» de Moscú en las conversaciones de paz. «Rusia hace muchas declaraciones, lanza muchas amenazas, pero no resuelve nada», criticó, antes de reclamar que se dé a la diplomacia «una oportunidad real» para lograr un alto el fuego «honesto e incondicional» en su país.
El presidente francés, Emmanuel Macron, coincidió en que «Rusia no quiere un alto el fuego» y destacó que -aunque el conflicto afecta especialmente a Ucrania- es una batalla «que libramos todos». Y el 'premier' británico, Keir Starmer, fue más allá al subrayar la necesidad de una «unidad absoluta entre aliados» a la hora de «estar preparados para cumplir con su propio ultimátum» si Putin no se sienta a negociar.
En ese sentido, destacó que el Reino Unido está «comprometido» con la defensa europea y por ello aumentará su gasto militar al 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2027. Este será un debate central en la cumbre de la OTAN que se desarrollará en unas semanas en La Haya, en la que el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, apoyará elevar el mínimo actual del 2%.
El canciller alemán, Friedrich Merz, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, coincidieron en que Occidente debe adoptar medidas conjuntas contra Moscú. Rutte también fue categórico al afirmar que «la pelota está en su tejado y tienen que ser serios sobre las negociaciones de paz». Por su parte, el líder polaco, Donald Tusk, se mostró a favor de «aumentar la presión» sobre el Kremlin, mientras que la jefa de la diplomacia europea, la estonia Kaja Kallas, pidió continuar «aislando políticamente» a Putin y aumentar las sanciones energéticas.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, volvió este viernes a poner en un compromiso al Gobierno de Pedro Sánchez. Si hace dos meses desveló que España alcanzaría el 2% del PIB en gasto militar antes del verano, ahora, en el marco de la cumbre de la Comunidad Política Europea, aseguró que «sin duda» el presupuesto de Defensa español llegará al 5% y que el resto de socios de la Alianza también lo conseguirá. Ese porcentaje es el que exige EE UU de cara al encuentro de junio en La Haya.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.