

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace 24 años que nació un maratón de montaña en pleno Goierri. Hace 24 años la gente que lo corría disfrutó, con sus sufrimientos por ... la dureza del terreno, no es vano es un maratón catalogado como difícil por lo abrupto del siempre complicado y técnico terreno rocoso, principalmente en sus aristas de montaña.
Y prueba de que la gente, los participantes, disfrutan de la Zegama-Aizkorri es la tremenda lista de corredores que quieren participar y, consecuentemente, la tremenda también lista de la gente que se queda fuera. Ya está todo en marcha para que el viernes 23 comience en Zegama su semana más internacional, su semana más deportiva.
Evidentemente de la Zegama-Azikorri también disfrutan los voluntarios que en número que sobrepasan los 500 hacen realidad este magnífico y magistral evento. Y así nos lo decía Juan Inazio Galdos, miembro de la organización: «Como en otras tantas cosas, la fortaleza está en la base –en la cimentación–, una cuestión este de los voluntarios que no debemos olvidar».
Y por seguir mencionando otro de los pilares básicos de este maratón de montaña tras los más arriba descritos de los corredores y el voluntariado, ¡cómo no!, está el público, ese pilar indispensable, el dorsal número 12, como lo llamamos en alguna ocasión, que sin duda también disfruta de la Zegama-Aizkorri.
Además, la organización está siempre atenta en el cuidado del medio ambiente, algo que tanto nos preocupa a todos.
En cuanto a la participación de este año, entre el pelotón de los corredores populares están también los de élite entre los que se encuentra la reaparición en Zegama del noruego Stian Angermund después de su episodio de dopaje en la carrera de la OCC de 2023 en la UTMB de Chamonix. Una buena representación de los mejores puestos conseguidos el pasado año estarán también en esta 24 edición: el marroquí Elhousine Elazzaoui (2º), Luca del Pero, de Italia (4º); el leonés de Valseco, Manuel Merillas (5º); el keniata Robert Pkamoi Matayando (6º), Alain Santa María Blanco, de Ezcaray (8º); Kevin Kibet, de Uganda (12º); todos ellos con ganas de mejorar respecto al año pasado. En este grupo de élite estará también Aritz Egea, de Urretxu.
Y en féminas se agradece la presencia de las guipuzcoana Oihana Kortazar de Elgeta y Maite Maiora de Mendaro, así como el podio de chicas del pasado año: Sylvia Nordskar (1ª) de Noruega (Oslo); Malen Osa de Oñati (2ª); Marta Martínez (3ª), de Murcia; además de la suiza Theres Leboeuf, de Zurich (4ª); la ordiziarra Lide Urrestarazu (5ª); la alicantina Rosa María Lara, de Gata de Gorgos (8ª); y la noruega Ida Amelie Robsahm (9ª); además de la donostiarra Sara Alonso, tercera en 2022 que se quedó con las ganas de más…, quizás este año… y Fabiola Conte, quinta ese mismo año.
Está claro que todos vienen a disfrutar a Zegama y estos nombres y muchos más querrán mejorar sus posiciones de su participación en anteriores ediciones.
Todas ellas y todos ellos se esforzarán por superar sus propias marcas, para ello entrenan, para ello participan en otras pruebas, en muchas…, siempre con ese estado de mejora continua, conscientes de que a la Zegama-Aizkorri, uno de los mejores maratones de montaña del mundo, se viene a disfrutar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.