Con lluvia conviene aumentar la prudencia y atención al volante. Lobo Altuna
Conducir en lluvia

Con lluvia, ¿mejor marchas largas o marchas cortas?

Con el asfalto mojado conviene elevar la prudencia al volante y tener a punto los neumáticos. Además conviene tener en cuenta ciertos consejos que, en algunos casos, no se siguen correctamente

A. A.

Sábado, 19 de noviembre 2022, 10:12

Las lluvias, el mal tiempo y el frío ya han hecho acto de presencia en Euskadi y todo hace indicar que el otoño y el invierno se han instalado de forma definitiva en la comunidad pasada ya la primera mitad de noviembre. Y con ese cambio meteorológico conviene aumentar la prudencia al volante en carretera. De hecho, esta misma semana, las lluvias han provocado un buen número de incidentes en la red viaria guipuzcoana, con accidentes en la AP-8 o la N-I. Por ello, es conveniente recordar algunas recomendaciones para elevar la seguridad vial y también tener presente ciertos consejos que, en alguna ocasión, no tenemos claro cuando vamos al volante.

Publicidad

La DGT recomienda ciertas pautas que hay que tener encuenta siempre una vez nos pongamos al volante. Lo primero, llevar los neumáticos con dibujo y un desgaste que no sea extremo. «La profundidad mínima del dibujo de un neumático debe ser de al menos 1,6 milímetros, pero es recomendable no dejar que se desgasten tanto. Y muy impor­tante, conocer y aplicar la presión adecuada recomendada por el fabricante para evitar desgastes asimétricos, mayor gasto de com­bustible y que aumenten las posi­bilidades de hacer aquaplaning», explican.

Hay que tener en cuenta también que aunque los neumáticos estén en perfecto estado siempre hay un tope de capacidad de los mismos para evacuar agua, por lo que tener unos neumáticos recién estrenados no es una garantía total de que no se vaya a producir el aquaplaning.

Una vez en conducción, hay que comprobar que los parabrisas funcionen y evacúen el agua de la luna delantera. Ya en marcha, es esencial aumentar la distancia de seguridad entre vehículos. «Con el suelo deslizante por la lluvia es muy recomendable aumentar considerablemente la distancia de seguridad respecto al coche que nos precede, sobre todo de cara a evitar que, en una frenada imprevista, impactemos contra el coche de delante al alargarse la fre­nada por el estado del piso». La di­ferencia entre frenar en asfalto seco a 90 km/h y hacerlo con el piso mojado es de 32 metros más.

Marchas largas o cortas

Otro de los consejos básicos en circulación con lluvia es el de tratar de evitar las balsas de agua y también, en la medida de lo posible, pisar las líneas de pintura, aunque la evolución de estos compuestos cada vez son menos deslizantes.

Publicidad

Cualquier maniobra, además, deberá realizarse con mucho mayor cuidado y no con movimientos bruscos. Señalizar bien con los intermitentes por la escasa visibilidad y no pegar volantazos.

Y llegamos a otra de las recomendaciones que, habitualmente, se ejecuta de manera incorrecta: ¿Es mejor conducir en lluvia con marchas cortas o largas? Aunque muchos crean que lo más adecuado es conducir con marchas cortas para mejorar el agarre a la carretera y se eviten deslizamientos, la realidad, como lanzan en sus recomendaciones Repsol o Mapfre, es que se utilicen marchas largas.

«Un consejo para conducir bajo la lluvia es circular usando marchas largas, pues evita que las ruedas derrapen y se pierda el control del coche», explica Mapfre, mientras Repsol añade que «se recomienda aumentar la distancia de frenado y acelerar con marchas más largas de lo habitual, así se trasladará menos potencia a las ruedas, evitándose patinazos». Sí que se recomienda circular en marchas cortas en casos de mucho viento pero sin aguaceros.

Publicidad

¿Y si se inunda?

Pero si la carretera registra una cantidad de agua que la convierte en una inmensa balsa, entonces las condiciones cambian ligeramente. «Hay que evitar atravesar las balsas de agua y riachuelos. Si son profundos tienden a frenar al vehículo al cruzarlos y pueden desestabilizar el vehículo. Si se inunda la carretera, es recomendable circular por la zona más alta de la calzada con la marcha más corta», detalla Repsol en sus consejos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad