Borrar
TOYOTA C-HR PLUG-IN HYBRID: Trayectos cotidianos movidos por electricidad
Toyota

TOYOTA C-HR PLUG-IN HYBRID: Trayectos cotidianos movidos por electricidad

La versión PHEV del SUV tiene una potencia de 223 CV y una autonomía eléctrica de 66 kilómetros, gracias a la cual obtiene la etiqueta Cero.

Sábado, 25 de mayo 2024, 09:20

Toyota aumenta su oferta de vehículos enchufables, con el lanzamiento de este modelo, la segunda generación del crossover que revolucionó el segmento C-SUV, ahora también en versión híbrida enchufable con un precio desde 38.500€. Ofrece en modo eléctrico una autonomía de hasta 66 km, combinada con la eficiencia de la tecnología híbrida de quinta generación de Toyota al circular en modo híbrido.

El sistema de propulsión puede operar en cuatro modos distintos:

  • EV: Es el modo predeterminado al arrancar el vehículo. Funciona en modo eléctrico hasta agotar la energía de la batería.

  • Auto EV/HV: Se activa el motor térmico cuando exista una demanda elevada de potencia; si no la hay, funciona el eléctrico.

  • HV: Se selecciona automáticamente cuando la carga de la batería sea baja, para mantener el nivel de esta lo máximo posible.

  • Carga de batería: Se emplea la energía generada por el motor térmico para recargar la batería durante la conducción.

Esta versión es el tope de gama del modelo con una potencia total de 223 CV. Su sistema de propulsión combina un motor eléctrico de 163 CV –asociado al eje delantero– con un motor de combustión de 152 CV y una batería de 13,6 kWh de capacidad. Gracias a ello es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos.

Además, una de las características definitivas del Toyota C-HR Plug-In Hybrid es que disfruta de una autonomía eléctrica de hasta 66 kilómetros, que son bastante fáciles de conseguir con la ayuda de la función one pedal y los tres niveles de su frenada regenerativa.

Por todo ello, obtiene la etiqueta Cero de la DGT y, además, homologa un consumo de combustible de entre 0,8 y 0,9 l/100 km, a lo que añade unas emisiones de CO2 de entre 19 y 20 g/km.

La versión híbrida enchufable del Toyota C-HR, por otra parte, cuenta con un cargador a bordo de 6,6 kW con el que puede recargar totalmente su batería en menos de dos horas y media. También se puede efectuar la carga mediante un enchufe doméstico (Schuko), mediante el cable de carga de modo 2, también de serie; en este caso, la recarga tomará unas 6 horas y media, aproximadamente.

Una novedosa función de geolocalización que fuerza al vehículo a utilizar únicamente el propulsor eléctrico dentro de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE)

1 /

Sin cambios de diseño

A simple vista es casi imposible distinguirlo de las variantes híbridas, pues solo el logo específico le diferencia. Así las cosas, ofrece un diseño muy original con un aspecto más afilado, grupos ópticos led, carrocería con acabado bitono, o llantas de hasta 20 pulgadas.

La calidad y tecnología es más que notable en el interior. Presenta un cuadro de instrumentos completamente digital de 12,3 pulgadas y una pantalla central de idéntico tamaño. Además, ofrece conexión inalámbrica de smartphones con Apple CarPlay y Android Auto, iluminación ambiental con 64 colores, cámara de 360 grados, entre otros detalles.

En suma, la hibridación enchufable es la solución ideal para quien suele conducir todos los días entre los mismos lugares como el domicilio, el lugar de trabajo, el gimnasio, el centro comercial o el colegio de los hijos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco TOYOTA C-HR PLUG-IN HYBRID: Trayectos cotidianos movidos por electricidad