¿Cómo sería vivir en el Paleolítico? ¿Te gustaría ver animales de aquella época? Pues aunque parezca difícil en un pequeño pueblo de la provincia de Burgos han creado Paleolítico Vivo, un parque que hace esta aventura realidad y a poco más de dos horas de San Sebastián.
Publicidad
El objetivo de Paleolítico Vivo es la de realizar una inmersión total en la Prehistoria a través de la contemplación de los paisajes y su fauna, adentrándose en el día a día de los habitantes de la Prehistoria, realizando sus actividades y aprendiendo sus técnicas de caza y modos de vida.
La reserva está vinculada a un proyecto de reintroducción de bisontes y caballos en peligro de extinción en el entorno de Atapuerca (Burgos). Permite al visitante ver y conocer cómo eran algunos de los animales que vivieron en Europa hace 10.000 años en un entorno con una gran riqueza natural. También posibilita un acercamiento a la Prehistoria, no sólo a través de sus fósiles o sus réplicas, sino además, directamente por medio de los protagonistas de aquellos ecosistemas del Paleolítico Superior.
A través de un safari en 4x4, 10.000 años después, se pueden observar las especies que compartían territorio con nuestros ancestros: así se pueden observar bisontes, uros, caballos tartanes y przewalski. Además, con la recreación de las viviendas de la Prehistoria nos podemos hacer una idea de su forma de vida, así como la forma de alimentarse y de subsistir.
Las visitas a Paleolítico Vivo comienzan en Salguero de Juarros (Burgos), a sólo 9 km del Yacimiento de Atapuerca. En los meses de otoño- invierno únicamente se puede realizar la visita con un safari en jeep, en los meses más calurosos también está disponible una visita a pie.
Publicidad
Paleolítico Vivo Se ubica en Salguero de Juarros (Burgos) a solo 9 kilómetros del yacimiento de Atapuerca
Duración El recorrido en jeep dura unas dos horas y media.
Precio viaje en Jeep Adultos 17 euros. Niños de 4 -12 años 14 euros. · menores de 3 años 0 € (no ocupan asiento)
Indicado Para todas las edades. Recomendados para menores por su caracter divulgativo.
La visita en Jeep o vagón tiene una duración aproximada de 2 horas y se realiza acompañados por un conductor-guía especializado, pasando por las distintas localizaciones donde están los animales. En el transcurso del viaje se describe al completo el ecosistema prehistórico, el proyecto y las diferencias ente nuestros antepasados y nosotros. Se visitan las 4 especies intentando acercar el vehículo lo más posible a ellas y permitiendo a los visitantes un tiempo para las fotografías. También incluye un paseo por la reserva. Además, se visita el campamento y una zona habilitada para la práctica de caza prehistórica y realización de fuego por fricción.
La visita a pie se hace acompañado de un guía especializado en todo momento y el recorrido se divide en localizaciones, temáticas y tiempos, que incluyen: fauna prehistórica con aproximaciones, campamento prehistórico, pinturas y elaboración, la importancia del agua, recursos del hombre y caza, botánica, geología… El recorrido tiene una distancia de 2 km y una duración de 2:30 horas.
Publicidad
Además de este acercamiento a la Prehistoria a través de Paleolítico Vivo se puede realizar una visita a la ciudad de Burgos, que cuenta con el Museo de la Evolución Humana, un lugar donde disfrutar con los grandes hallazgos de Atapuerca y que explica de manera muy visual la evolución humana. Un imprescindible si visitas la ciudad de Burgos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.