

Secciones
Servicios
Destacamos
Que la buena sintonía entre Aitor Esteban y Eneko Andueza no haya durado ni siquiera 24 horas es una de las señales mas sorprendentes del ... escenario político vasco. Acostumbrados al placebo de que la coalición PNV-PSE proporciona estabilidad, no damos importancia a las diferencias que se transmiten y las consideramos como un reparto de papeles que forma parte del juego democrático. La retórica es siempre un arma de doble filo. Sirve para marcar un mayor perfil y evitar una imagen demasiado dependiente, pero también puede terminar por convertirse en un fin en sí misma y distorsionar el alcance de una de las coaliciones que mejor funcionan de Europa. En el equilibrio estriba el secreto. Es la gestión de la complejidad para tiempos líquidos en los que la única certeza es que el roce hace el cariño. O eso creemos.
PNV y PSE son dos partidos diferentes que comparten un programa común de gestión. En ese contexto, Eneko Andueza llamó ayer la atención al advertir que la posición del consejero de Universidades, José Ignacio Pérez Iglesias, contra el decreto de Universidades del Gobierno central, no ha sido acordada en el Ejecutivo de coalición. Y mostró una crítica rotunda a la postura «unilateral» del consejero. El conflicto no trata de un tema menor. El debate sobre la ordenación del sistema universitario afecta al autogobierno vasco. El próximo Consejo de Gobierno será el escenario de un debate bien serio. Ha habido otros desencuentros anteriores, como la conexión del TAV entre Gipuzkoa y Navarra, que afectaban al lehendakari Imanol Pradales.
Parece evidente que los mecanismos de coordinación en el Gobierno Vasco son manifiestamente mejorables y que 'algo' empieza a fallar en el circuito interno de este Ejecutivo para que se repitan estos episodios. Sobre todo si asumimos de que se trata, o se debe tratar, de un solo Gobierno, no de dos gabinetes en paralelo. La estrategia del Ejecutivo es compartida. Es decir, si el PNV asume las políticas de Vivienda consensuadas con el PSE, los socialistas hacen suyas las políticas en Universidades o en Sanidad acordadas con los jeltzales. O sea, que la negociación previa es el resorte que permite una actuación conjunta. Para eso hay un programa de gobierno que incumbe a las partes. Es una reciprocidad que explica la fuerza del Gobierno de coalición que reside en la palabra 'pacto'.
La clave de la lealtad interna es que las políticas deben ser cómplices, lo que exige un plus de diálogo, de empatía y de renuncia. La alianza del Gobierno Vasco funciona bien, pero determinadas fricciones encienden, cuando menos, una señal que no debe pasar desapercibida como si se tratara de un accidente del paisaje. Hay que mirar el motor de la entente por si hace falta reparar alguna pieza antes de que surja una avería de verdad que nos dé un susto mayor.
El peligro de estas tensiones es que alimenten una sobreactuación en la conflictividad interna que erosione, no tanto la estabilidad, pero sí la percepción pública de la misma. Intangibles como la responsabilidad y la solvencia pueden desgastarse si determinadas polémicas se salen de madre. La coalición se basa en esencia en una serie de contrapesos. Pero hay que cuidarla con esmero para que nadie se sienta incómodo. Nadie debe desafinar si hay un director de orquesta y una partitura común. Y ningún músico debe ir por libre. Los dos partidos tienen libertad de movimientos, pero, como en cualquier faceta, hay palabras que pueden ser un bálsamo o una cerilla que soliviante los ánimos.
La política en Euskadi ha logrado transmitir hasta ahora una radiografía de seriedad, de estabilidad y de encauzamiento de las discrepancias alejada de la impaciencia, la teatralidad y del exceso de decibelios que se observa en la M-30. Sería un error dilapidar este depósito de confianza. PNV y PSE son los primeros en saberlo. Dejarse arrastrar por cierta hiperventilación sería pan para hoy y hambre para mañana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.