

Secciones
Servicios
Destacamos
En este primer año ha suscitado debate la relación que mantiene Eneko Andueza, secretario general del PSE, con el lehendakari Imanol Pradales. Ahora encaja la ... decisión del socialista de quedarse fuera del Ejecutivo precisamente para mantener una mayor autonomía y no difuminar la imagen de su partido en el ámbito de la gestión. Este margen de maniobra le ha llevado a expresar algunas críticas a Pradales por sus declaraciones en torno a la conexión del TAV con Pamplona que Andueza reprochó por haberse alineado con las posiciones del PNV de Gipuzkoa. Los nacionalistas han cerrado filas con Pradales y han afeado al socialista una «falta de respeto» por sus declaraciones. Pero el PSE defiende a su secretario general, cuyo carácter a veces es vehemente y puede proyectar un impacto efectista en los medios de comunicación. «Es el acento eibarrés», bromean.
La cuestión de fondo es que la cultura histórica del PNV rodea a la figura del lehendakari de una aureola épica de protección desde la época de José Antonio Agirre, que le convierte casi en una especie de jefe de Estado más que en un primer ministro sujeto al control parlamentario y a la crítica política.
La izquierda independentista ha respondido desde la moderación dialéctica pero no tiene aún definido si ese horizonte va a desembocar, por ejemplo, en un acuerdo para la renovación del pacto estatutario en torno a un nuevo estatus de autogobierno basado en una profundización de la bilateralidad y en un reconocimiento de la realidad nacional de Euskadi. La incógnita es si esa reforma estatutaria -que deberá ser viable con el marco de la Constitución- concita al final una sintonía entre tres de las más relevantes tradiciones políticas de Euskadi: el nacionalismo histórico institucional nucleado en torno al PNV, los socialistas y la izquierda independentista. También podría tener la complicidad del espacio de la izquierda confederal que en este momento integran Podemos y Sumar. Si lo consigue, Pradales habrá logrado la gran aspiración de Andoni Ortuzar cuando dirigía el PNV: cerrar el círculo político iniciado al inicio de la Transición. Algo que solo puede hacer con Pedro Sánchez en La Moncloa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.