Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo 2 de julio, más de 300 cumbres que abarcan desde el Atlántico hasta el Mediterráneo se iluminarán con un único objetivo: reivindicar el «derecho de autodeterminación». Así lo han anunciado este miércoles los portavoces de Gure Esku Amalur Álvarez y Josu Etxaburu, que han dado a conocer esta nueva dinámica bautizada como 'Vía Pirenaica' con la que pretenden crear una larga línea de luz -haciendo uso de faroles especiales y linternas frontales- desde el Cabo de Higuer hasta Creus. En total: 430 kilómetros.
«Iluminando los Pirineos, reclamaremos la atención de la comunidad internacional hacia la justa causa en favor del derecho de autodeterminación y trasladaremos un claro mensaje: en Cataluña y en Euskal Herria aspiramos a la plena soberanía, a decidir libremente nuestro futuro y reivindicamos que nuestra voz sea escuchada», han manifestado desde Gure Esku. Álvarez y Etxaburu, a este respecto, han denunciado que «son los Estados español y francés quienes provocan un conflicto democrático al nergaros la libertad de decidir y al ejercer la represión contra nuestros pueblos».
Por ello, y de la mano de otras entidades catalanas -como la ANC, Òmnium Cultural, la FECC y Artistes de la República- han puesto en marcha esta movilización con el objetivo de iluminar 300 cumbres. Aquí, han dicho, el reto es llegar a las 120 cimas, desde Jaizkibel hasta Benasque. En todo caso, y para que puede acceder todo aquel que lo desee, desde Gure Esku ha diferenciando entre las cimas 'verdes' -aquellas que no presentan grandes dificultades y pueden ser accesibles para la mayoría de la gente, incluso algunas de ellas para personas con movilidad reducida- y las cimas 'rojas'. En este caso, solo son aptas para montañeros experimentados, por lo que la inscripción será limitada. Teniendo en cuenta que el descenso se producirá de noche -la acción se desarrollará de 21.45 horas a 22.30-, todos los participantes contarán con un seguro de accidentes y rescates.
«Los vascos tenemos derecho a decidir nuestras institucionesnpolíticas, nuestro estatus político y nivel de autogobierno, y las relaciones entre nuestros territorios de forma directa, sin límites y libre», han insistido los portavoces de Gure Esku. «Preferimos -han continuado- esuchar menos declaraciones y ver más acciones porque la sociedad está cansada de escuchar que no es el momento idóneo». Álvarez y Etxaburu ha pedido «unir fuerzas» y «utilizar la inteligencia colectiva» para lograr su objetivo. Una reivindicación que, según han anunciado también, llevarán al Parlamento Vasco el próximo 22 de junio.
«El debate sobre el derecho a decidir necesita de un proceso serio, estructurado y que cuente con la voluntad de la ciudadanía, por ello vamos a hacer una petición al Parlamento Vasco para que se reactive el debate y para que se nos otorgue a la ciudadanía el lugar que nos corresponde, porque el ansia de soberanía de este país no se ha apagado», han asegurado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.