La sentencia que emitió en marzo el Tribunal Supremo, cuando hizo pública una resolución por la que suspendía el traspaso a Euskadi de la competencia ... sobre la homologación de títulos universitarios extranjeros, ha supuesto un auténtico varapalo judicial para el Gobierno Vasco y, también, ha desencadenado un malestar político entre los partidos que ven cercenado el autogobierno vasco y aprecian una invasión competencial. Y a pesar de que el Ejecutivo autonómico ya ha anunciado que recurrirá ante el Constitucional la anulación de esta transferencia -pactada en el seno de la Comisión Mixta de Transferencias durante el último periodo del mandato de Iñigo Urkullu-, entre tanto busca a contrarreloj una solución factible para dar salida a las 200 peticiones de homologaciones que, tras esta resolución, han quedado en el limbo y sin resolver. Y el gabinete de Imanol Pradales ya lo ha dejado claro: no se va a quedar de brazos cruzados.
Publicidad
Un día después de que el Parlamento Vasco avalara la legalidad de este traspaso -los socios del Gobierno Vasco pactaron ayer con EH Bildu y Sumar una enmienda en defensa del autogobierno-, ha sido el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez, quien ha anunciado que los gobiernos central y vasco han alcanzado un «acuerdo verbal» con un objetivo: evitar que las personas afectadas por la anulación de la transferencia a Euskadi de la competencia sobre la homologación de títulos universitarios extranjeros tengan que hacer a trámites y gastos adicionales, y para que tampoco pierdan la antigüedad de la fecha de su solicitudes de homologación.
Así lo ha manifestado Pérez durante su intervención este viernes en el pleno de control del Parlamento Vasco. En respuesta a una pregunta de EH Bildu, el consejero ha explicado que su departamento ha planteado tres propuestas al Gobierno central para tratar de solucionar el problema creado en torno a este asunto.
Una de esas propuestas, según ha detallado, consiste en que todas las solicitudes de homologación presentadas al Gobierno Vasco se puedan remitir «directamente» al Ejecutivo central «sin que la persona solicitante tenga que hacer trámites adicionales». Además, el Gobierno Vasco ha pedido que a todas las personas solicitantes «se les respete la fecha original» en la que registraron la petición, con el fin de que «no pierdan la antigüedad que tenían». La tercera propuesta que ha planteado el Ejecutivo autonómico es que las personas afectadas por esta situación «no tengan que pagar de nuevo» las tasas derivadas del proceso de homologación.
Publicidad
En todo caso, Pérez ha explicado que «esto es lo que se ha propuesto» y que, «en principio se ha llegado a un acuerdo de forma oral, pero estamos a la espera de su respuesta para que se nos confirme esto», ha indicado el consejero, que en respuesta a la petición planteada por EH Bildu en este sentido, ha advertido de que «no es factible» que todos los trámites que implica un proceso de este tipo se puedan resolver en un plazo de seis meses.
Este acuerdo llega después de numerosas conversaciones cruzadas entre ambos gobiernos para tratar de dar una solución a esta cuestión. Y es que ambos ejecutivos se han mostrado públicamente comprometidos en hacer valer el acuerdo que sellaron en febrero del 2024, cuando se acordó en el seno de las ponencias técnicas que Euskadi asumiría la titularidad tanto de esta materia como la del servicio ferroviario de Cercanías. De ahí que ambos gobiernos hayan mantenido a este respecto una interlocución directa para tratar de dar respuesta y paliar en lo posibles las consecuencias derivadas de la sentencia que emitió el Supremo. Y es que el fallo del alto tribunal ha paralizado los expedientes iniciados por 200 personas que tuvieron ocasión de solicitar la convalidación en el periodo que estuvo disponible esa posibilidad, aproximadamente 15 días desde que se abrió el procedimiento hasta que fue suspendido cautelarmente en julio del año pasado.
Publicidad
Fue la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, la que anunció en abril, durante una sesión plenaria en el Congreso, que el Gobierno central se había comprometido a homologar de oficio estos dos centenares de expedientes, es decir, sin que estas personas tengan que volver a empezar de cero toda la tramitación burocrática.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.