Gure Esku celebrará en Irun el próximo 22 de abril un Encuentro Internacional que reunirá a ponentes de Irlanda, Escocia, Cataluña, Galicia y Euskal Herria con el fin de analizar y reflexionar «sobre la solución de los conflictos territoriales en el espacio europeo». Así lo ha anunciado esta mañana el portavoz de la plataforma por el derecho a decidir, Josu Etxaburu, cuando se van a cumplir diez años del nacimiento de esta iniciativa popular que tuvo lugar en Ficoba. Este mismo espacio servirá de escenario para la conferencia internacional del 22 de abril, cuyo objetivo también será «activar la ciudadanía en la nueva ola soberanista europea».
Publicidad
Ficoba fue testigo de la presentación de Gure Esku hace diez años y hoy Etxaburu ha invitado a la ciudadanía vasca a volver allí tras una década. No obstante, no propone un ejercicio de nostalgia sino de mirar hacia adelante: «Hace diez años presentamos en Ficoba la dinámica por el derecho a decidir. Hoy volvemos aquí con la mochila cargada de buenos recuerdos, pero con ganas de mirar hacia adelante, más que hacia atrás. Los pueblos que queremos ser soberanos en Europa vamos a crear un faro que nos ayude a aclarar nuestro futuro».
El portavoz ha hablado del faro porque el 22 de abril, Gure Esku dará fin al debate ciudadano llamado 'Itsasargi'. Un debate que se inició el 10 de noviembre cuando el consejo de dirección puso sobre la mesa una propuesta política para repensar las principales tesis y líneas del trabajo de la dinámica popular, así como el modelo organizativo, y desde entonces se han realizado una batería de sesiones, conferencias y mesas redondas y se han recogido las aportaciones. Dentro de ese marco, el próximo día 22 de marzo, a las 19 horas, el profesor André Fazi hablará sobre 'El proceso soberanista de Córcega' en el Palacio Europa de Vitoria; y el 31, a las 18.30, en el Centro Cultural Niessen de Errenteria, Miren Azkarate, de la Fundación Sabino Arana; Urko Aiartza, de Telesforo Monzon ela; Xabi Anza, de Fundación Manu Robles Arangiz; e Irati Elizalde, de Gure Esku, plantearán ideas sobre los «retos globales, respuestas del país», con Pili Kaltzada como moderadora.
Las conclusiones del proceso de debate 'Itsasaldia' serán votadas por las personas socias de Gure Esku el 25 de marzo en una asamblea extraordinaria que se celebrará en el Bizkai Aretoa de Bilbao. Y, finalmente, el 23 de abril en Ficoba se dará a conocer lo acordado. El portavoz de Gure Esku ha señalado la participación de invitados e invitadas excepcionales de Irlanda, Escocia, Galicia, Cataluña y Euska Herria.
Coincidiendo con la cita de Ficoba, el mismo día 22 de abril, Gure Esku llama a ir a Baiona a la manifestación convocada por Euskalgintza, que lleva como lema 'Asterketak euskaraz' y 'Euskarari trabarik ez'. En este sentido, Etxaburu ha denunciado también en Irun que «en Euskal Herria no tenemos más que limitaciones y obstáculos para decidir libremente la política lingüística. Estamos en pleno ataque judicial contra el euskera», y ha asegurado asimismo que la única de no retroceder es «avanzar en la soberanía».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.