

Secciones
Servicios
Destacamos
Gure Esku aprovechará los próximos 1, 2 y 3 de julio de 2023 la salida y las primeras etapas del Tour de Francia para trasladar ... a las calles sus propuestas en favor de la soberanía vasca y de la territorialidad de Euskal Herria, según han anunciado esta mañana portavoces de este movimiento. El representante del colectivo, Josu Etxaburu, ha confirmado además la apertura del debate sobre la propuesta política Itsasargia, que, tal como ha adelantado este periódico, pretende consensuar un nuevo rumbo para reactivar el debate soberanista y reformular organizativamente el movimiento.
De forma paralela al debate, el 22 de abril tendrá lugar una conferencia internacional en Ficoba, en Irun, en la que tendrán un fuerte protagonismo las experiencias soberanistas en el mundo. Fue precisamente en este recinto en el que se presentó Gure Esku en junio de 2013.
La propuesta Itsasargia avala la Ley de Claridad europea y busca un nuevo consenso ciudadano en pro del derecho a decidir
Gure Esku también fja su posición en torno a los acuerdos. De cara a Euskal Herria, aboga por «amplios acuerdos de país», criticando que los acuerdos entre partidos políticos sean considerados «acuerdos de país», y reivindicando consensos que aglutinen a ciudadanía, agentes, partidos e instituciones. Desde el punto de vista internacional, Gure Esku reafrma su apuesta por pasar de la solidaridad a la colaboración con los soberanistas de otros países, para avanzar en la consecución del reconocimiento internacional: «El conflicto sobre el derecho de autodeterminación se resuelve también en la comunidad internacional».
La dinámica popular también opta por repensar su modelo organizativo. El debate sobre el modelo de militancia no es nuevo, según reconocen. En los últimos años, los movimientos populares están teniendo serias dificultades para mantener el modelo actual. Ante esta situación, «más que insistir en un modelo que parece en vías de agotarse», apuesta por «avanzar progresivamente hacia otro modelo», reconociendo que aún no sabe exactamente cuál va a ser ese modelo.
El movimiento autodeterminista pondrá el foco en el aval de Europa a la hora de reactivar la conciencia social, si bien es consciente de que las experiencias puestas en marcha no son palancas suficientes para meter el turbo. Gure Esku menciona, por ejemplo, la reivindicación de una Ley europea de Claridad que los soberanistas comienzan a plantearse como una herramienta jurídica. Gure Esku abrirá un nuevo ciclo una vez que la anterior apuesta, basada en las consultas populares y en la recogida de firmas, no fue un catalizador con la suficiente fuerza, por ejemplo, para 'mover' al PNV.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.