

Secciones
Servicios
Destacamos
Gure Esku Dago ha abierto este domingo su nueva etapa con el reto de «legalizar» un referéndum en Euskadi sobre el marco político. Esta ... ha sido la principal propuesta presentada este mediodía en el palacio Euskalduna de Bilbao por los nuevos portavoces, Amalur Álvarez y Josu Etxaburu. El acto ha contado con la asistencia de representantes de EH Bildu y de organizaciones sindicales de Euskadi
El acto ha servido para presentar a la nueva dirección que releva a Anjel Oiarbide y Zelai Nikolas. Su propuesta para legalizar un referéndum legal sobre el futuro de Euskadi pasa por una acción ciudadana «colectiva y masiva». El espejo de Gure Esku Dago es Escocia y Cataluña. De hecho, han leído una carta enviada desde la cárcel de Soto del Real por el preso Jordi Cuixart, portavoz de Omnium Cultural, una de las asociaciones impulsoras del procés independentista. La ha leído el humorista tolosarra Kike Amonarriz.
Amalur Álvarez ha afirmado que el objetivo de nueva etapa será «hacer posible decidir nuestro futuro en referéndum» y ha avanzado que, para lograrlo, buscará la complicidad de los partidos vascos. «No estamos dispuestos a quedarnos quietos mientras se recortan nuestros derechos básicos, no ante quienes torpedean el autogobierno, ni ante quienes anteponen la unidad de España a las libertades democráticas», ha añadido.
Por su parte, Etxaburu ha indicado que «el ejercicio del derecho de autodeterminación se gana organizándose, movilizándose y votando» y por ello ha manifestado su convicción de que los ciudadanos catalanes «a conseguir» completar el camino iniciado.
Gure Esku Dago ha dado las gracias al movimiento soberanista catalán «por abrir el camino». Ha valorado «la actitud valiente y audaz» del los catalanes «en la lucha por el derecho de su pueblo y también por el de otros pueblos». En cuanto a la misiva, ha asegurado Cuixart que, a pesar «de la persecución» por parte del Estado español y después de 530 en prisión, los soberanistas «ahora somos más fuertes» y «ni la cárcel ni la represión van a secuestrar nuestras legítimas aspiraciones», ha dicho.
Gure Esku Dago, creada en 2013, ha sido la impulsora de las consultas soberanistas no vinculantes en los municipios de Euskadi y organizó cadenas humanas por el derecho a decidir en las que 150.000 personas sumaron sus manos para unir Durango y Pamplona en 2014.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.