

Secciones
Servicios
Destacamos
Gure Esku Dago ha reactivado la estrategia de socialización del derecho a decidir con las movilizaciones que inicia hoy sábado en Bilbao ... y que proseguirán en los próximos meses. La convocatoria tendrá lugar a las 17.30 de la tarde, en el puente del Ayuntamiento de la capital vizcaína, en la zona del Arenal y en los paseos adyacentes.
La movilización de esta tarde culmina una primera fase de calentamiento de motores en las últimas semanas. Después de meses de parón por las medidas sanitarias provocadas por la pandemia del Covid, la plataforma por el reconocimiento del derecho de autodeterminación ha iniciado una recogida masiva de firmas en el País Vasco –hasta 250.000– para forzar el debate de una Iniciativa Legislativa Popular en un momento estratégico decisivo, en puertas del debate para la actualización del estatus de autogobierno de Euskadi. Es el total de rúbricas que obtuvo Elkarri en 1994 en favor «del acuerdo y la negociación».
Gure Esku Dago quiere que la iniciativa se tramite en los parlamentos vasco y navarro para activar una legislación sobre el derecho a decidir. Y quiere exhibir que el movimiento soberanista no ha perdido ni músculo ni fuelle a pesar de que las encuestas sociológicas reflejan un repliegue del sentimiento independentista hasta alcanzar mínimos históricos. En su opinión, la complicidad ciudadana lograda en los últimos años en las 209 consultas a pie de calle ha logrado movilizar a 220.000 personas.
La estrategia de este colectivo cambió en la medida en la que las consultas populares en los núcleos urbanos más importantes comenzaron a revelar ciertos síntomas de fatiga. La cita con las urnas en Barakaldo, Irun y San Sebastián reflejó una tendencia declinante, que paralizó la maquinaria de las consultas en otras capitales o ciudades relevantes. El peso de las convocatorias en los municipios medianos y pequeños contrastaba con un mapa más complejo que también mostraba los límites sociológicos de la reivindicación del derecho a decidir.
Pero Gure Esku Dago no está dispuesto a replantear su proyecto porque, en el fondo, está convencido que el debate del derecho a decidir ha calado en la sociedad vasca y es un sentimiento democrático profundamente arraigado, al margen de coyunturas concretas y de ideologías. E incluso de la cuestión identitaria.
Gure Esku Dago, en ese sentido, ha puesto en marcha una dinámica de movilización social a través de las iniciativas Altxa y Hamaika gara! que pretende presionar en especial a las direcciones de Elkarrekin Podemos y del PNV para no renunciar al derecho a decidir. Los jeltzales, en concreto, han puesto el acento en las últimas semanas en otras reivindicaciones como el reconocimiento de la realidad nacional de Euskadi, el establecimiento de nuevas garantías en el marco jurídico-político o la apuesta de una relación bilateral entre el País Vasco y el Estado.
La presencia de Gure Esku Dago puede condicionar este debate en el seno del nacionalismo en favor de las tesis de las corrientes más soberanistas. El pulso se va a agudizar en los próximos meses en la ponencia que se va a reactivar en el Parlamento Vasco en torno a la negociación de un nuevo estatus de autogobierno y a la reforma del Estatuto de Gernika. El colectivo, que ha renovado a sus órganos de dirección, busca también conectar con las nuevas generaciones.
La plataforma soberanista ha considerado que «la gestión de la pandemia» y la «falta de soberanía» han dejado al descubierto «infinidad de carencias».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.