Secciones
Servicios
Destacamos
La plataforma soberanista Gure Esku ha instado este jueves a los partidos políticos vascos a que no desaprovechen «la oportunidad histórica» de introducir «el derecho a decidir» en la reforma estatutaria que está abordando el Parlamento Vasco, que difícilmente se podrá materializar en esta legislatura. Los portavoces de Gure Esku, Amalur Alvarez y Josu Etxaburu, han realizado este mediodía declaraciones para compartir la visión de la plataforma en torno al trabajo de la ponencia de autogobierno y la posibilidad de que el Parlamento acuerde un nuevo estatus para Euskadi. Tras valorar que se hayan producido «propuestas concretas» para regular el derecho a decidir, han remarcado que «sería un gran error perder esta oportunidad histórica para regular el derecho a decidir». En este sentido, la dinámica social ha manifestado su compromiso para «seguir trabajando hasta lograr cauces efectivos para canalizar la capacidad de decidir libremente».
La ponencia de autogobierno del Parlamento se reunió este miércoles y decidió volver a convocar en enero a los expertos a los que hace un año encargó un texto articulado de nuevo estatus, después de que los cinco juristas designados por los partidos entregaran la semana pasada tres documentos diferentes. Uno consensuado en gran medida por PNV, Elkarrekin Podemos y PSE, aunque con importantes diferencias en torno al derecho a decidir, y los textos particulares de los expertos de EH Bildu y el PP. De todos ellos, el de EH Bildu es el que más claramente apuesta por incluir el concepto de derecho a decidir en el nuevo estatus. La decisión de la ponencia de volver a convocar a los expertos en enero, sin embargo, prácticamente confirmó que la reforma estatutaria no podrá ser una realidad antes de que acabe la actual legislatura vasca en 2020.
A la hora de valorar el recorrido realizado hasta el momento, Gure Esku destaca que, «aunque con diferentes formulaciones, los textos que han redactado los expertos que representan tres sensibilidades políticas diferentes recogen el derecho a decidir», en referencia a las propuestas entregadas por el experto de EH Bildu y los votos particulares de PNV y Elkarrekin Podemos en el texto acordado en gran medida con el PSE. «Que la formulación del derecho a decidir esté recogido en un texto jurídico es, indudablemente, una buena noticia; como lo es también que este proceso cuente con la participación de todos los grupos políticos», ha señalado Gure Esku.
La plataforma lamenta, en cambio, «que no se haya alcanzado ningún acuerdo con respecto a las bases y principios aprobados en la ponencia de autogobierno» hace año y medio entre el PNV y EH Bildu. «Donde antes existía un acuerdo entre las dos primeras fuerzas del Parlamento Vasco, ahora hay tres formulaciones diferentes y ningún acuerdo». Por lo cual, Gure Esku critica que «en este momento no existe ninguna formulación conjunta en torno al derecho a decidir y, en consecuencia, carecen de la capacidad necesaria para dar una respuesta al reclamo social: una fórmula eficaz que nos posibilite decidir nuestro futuro político».
A juicio de Gure Esku, los partidos vascos deben trabajar «con una perspectiva a largo plazo» que «no se puede construir sobre las bases condicionadas por la coyuntura posterior a la muerte de Franco», en referencia a la Constitución de 1978. «El nuevo estatus político necesita nuevos cimientos, sin permanecer preso en el pasado», aseguran. Por otro lado, entiende que «los partidos no pueden dar la espalda a la voluntad de la mayoría ciudadana, ni tampoco a sus votantes. Les corresponde trabajar por lograr un acuerdo lo más amplio posible a favor de dar cauce legal a la voluntad mayoritaria a favor del derecho a decidir».
La plataforma dice comprender que «los partidos políticos no puedan dejar de lado la lógica competitiva», sobre todo cuando se acercan las elecciones, pero afirma que «la ciudadanía se encuentra lejos de esa competitividad y lo tiene claro: queremos decidir libremente, y para que podamos decidir como pueblo a través de un referéndum, necesitamos vías legales». Para lograrlo, los portavoces de Gure Esku se declaran «dispuestos a ayudar a los partidos e instituciones a superar sus disputas, a arraigar acuerdos y dar pasos eficaces».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.