Gure Esku, el movimiento en favor de la autodeterminación fraguado en los últimos años en Euskadi, ha iniciado un nuevo ciclo centrado en una campaña ... social en favor del derecho a decidir, una reivindicación que aparece y reaparece como el Guadiana en el escenario vasco. Para ello, busca en esta ocasión el aval del PNV y de EH Bildu, en especial de sus bases, para llevar a cabo el próximo 7 de junio en Bilbao una movilización en favor de que la mayoría social vasca pueda decidir su futuro político. En su opinión, esta mayoría social por el diálogo tiene que reforzarse en la calle y ejercer un peso mayor a la hora de articular un nuevo consenso jurídico-político.
Publicidad
Además, según los impulsores de esta operación, este momento del debate del estatus de autogobierno en ciernes ofrece una oportunidad relevante para plantear esta dinámica de concienciación de la ciudadanía después de un tiempo en el que la reivindicación soberanista se encuentra al ralentí y proyecta un perfil bajo.
El hecho de que los partidos políticos vascos mantengan abiertos sus canales privados de interlocución sobre la reforma del Estatuto de Gernika puede ayudar, según los promotores de esta plataforma, a reforzar esta cultura de participación política y de profundización en la corresponsabilidad de la ciudadanía en la adopción de determinadas decisiones estratégicas. En especial, en un contexto en el que la plena desaparición de la violencia puede facilitar el debate democrático sin ningún tipo de imposición y sin excusas.
La manifestación del próximo 7 de junio en Bilbao intenta de nuevo recuperar el pulso y abrir un proceso de implicación de diferentes ámbitos. Gure Esku reclama la participación de las bases de PNV y de EH Bildu en la movilización, que busca conseguir una correlación de fueras favorable a una reivindicación que esta organización considera que responde a un sentir social mayoritario en Euskadi a pesar de que iten que se ha podido enfriar cierta pulsión autodeterminista, según diferentes estudios de opinión, como el Sociómetro o el Deustobarómetro. Pero lo que no cree esta plataforma es que asumir esta realidad implique un retroceso en el apoyo ciudadano que tiene en el País Vasco el principio democrático del derecho a decidir.
Publicidad
Gure Esku no solo explorará la cobertura de los partidos políticos sino también el concurso de los sindicatos y otros agentes de la sociedad civil. Precisamente estos días se quiere visualizar el respaldo de las organizaciones sindicales. Gure Esku ha puesto especial empeño en atraer a Comisiones Obreras a esta aspiración, dando por supuesto que tanto ELA como LAB son firmes abanderados de esta aspiración.
Gure Esku ha contemplado en su estrategia histórica diferentes propuestas de actuación. Desde la puesta en valor de otros escenarios internacionales de diálogo y resolución de conflictos hasta otras iniciativas de carácter más simbólico y testimonial, que pretendían llamar la atención de la opinión pública, como lo fue, por ejemplo, la 'unión' con luces de las cumbres de los Pirineo o la celebración de consultas populares en favor del derecho de autodeterminación. Una de las novedades es que Gure Esku quiere que el debate trascienda del plano meramente nacionalista para entender que supone un ejercicio de democracia que puede valer para cualquier ámbito social, cultural y económico.
Publicidad
Como aperitivo de esta movilización, el próximo 31 de mayo tendrá lugar en Ficoba, en Irun, una jornada de debate centrado en la necesidad de contar con «más facultades políticas para Euskal Herria para actuar como país en el contexto global».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.