El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. EFE

Marlaska ite «errores» con la compra de balas a Israel y sus socios urgen al embargo

El ministro del Interior muestra el «compromiso firme» de no volver a adquirir armas al Estado hebreo pero Podemos le tacha de «mentiroso»

Miércoles, 21 de mayo 2025, 13:14

«Un error puntual». Así definió este miércoles el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el contrato que su departamento firmó con una empresa israelí ... para la adquisición de 15 millones de balas por 6,8 millones de euros. «Un desajuste» que asume «en primera persona». Según relató durante su comparecencia en el Congreso, la licitación, destinada a municionar a la Guardia Civil, se firmó el 21 febrero de 2024 y meses después, en octubre, su departamento recibió la orden por parte del Gobierno de paralizar la operación y «estudiar la mejor forma para su rescisión». Algo que no ocurrió, ya que el contrato acabó publicado en el BOE del pasado 18 de abril, en pleno festivo nacional por el Viernes Santo.Un hecho que provocó las iras de sus socios de Gobierno, e incluso Izquierda Unida amagó con abandonar el Consejo de Ministros. Finalmente, y pese a las advertencias de los letrados del ministerio, Moncloa optó por romper el pacto comercial con el Estado hebreo.

Publicidad

Marlaska, citado en la Cámara baja a petición de PP, por un lado, y Podemos, ERC y EH Bildu, por otro, reconoció que durante ese tiempo se estudiaron fórmulas que evitaran que la cancelación de dicho contrato provocara «un perjuicio patrimonial para el Estado». La Abogacía del Estado «recomendó formalizar el contrato», añadió. Ahora sin embargo, el ministro afirma que el Ejecutivo, con la colaboración de distintos departamentos ministeriales, ha encontrado «un mecanismo para la rescisión».Aunque no llegó a detallarlo.

Su comparecencia se produjo un día después de que el Congreso sacara adelante la toma en consideración de una proposición de ley impulsada por Sumar y Podemos y apoyada por el PSOE para poner en marcha un embargo de armas a Israel y a otros Estados acusados de «genocidio o crímenes de lesa humanidad» por tribunales reconocidos por España. Un primer paso que deberá recorrer ahora una incierta tramitación parlamentaria –Junts ya anunció enmiendas pese a votar a favor–, pero que, según los socialistas, muestra el«compromiso del Gobierno» con esta cuestión.

En esa línea, Marlaska defendió en todo momento la gestión de Interior durante la paralización de este contrato e insistió «el compromiso firme» de no volver a contratar armamento con empresas israelíes al tiempo que acusó a PP y Vox, de «haber aprovechado» esta situación para dañar al Gobierno.

Publicidad

Y es que la falta de recursos que pueda traer aparejada esta ruptura de compromisos comerciales a los Cuerpos y Fuerzas de seguridad delEstado era uno de los argumentos que tanto PP como Vox esgrimían en sus críticas al ministro. Marlaska, sin embargo, garantizó que esto no afectará al equipamiento ni a la seguridad de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

«Prevaricación istrativa»

Tras la comparecencia del titular del departamento del Interior, la diputada del PP Sofía Acedo Reyes señaló que esta cancelación contractual podría suponer un delito de «prevaricación istrativa». Además, la parlamentaria del grupo popular puso en duda la afirmación de Marlaska sobre el suministro garantizado al Instituto Armado, y le preguntó que «¿Por qué vuelve a castigar a la Guardia Civil?».

Publicidad

Sumar, ERC, Bildu, PNV y Podemos urgieron, por su parte, al Gobierno a tramitar de forma urgente el embargo de compraventa de armas a Israel y no alargar su periodo de enmiendas, como ha ocurrido –denuncian estos mismos grupos– cono iniciativas como la reforma del alquiler de temporada, desencallada el martes gracias a la unión de los votos de Sumar y el PP.Además, exigieron al ministro que rompa todos los contratos pendientes o «latentes» con Israel y un embargo total de armas, entre otras medidas, para «no financiar un genocidio». La líder del partido morado, IoneBelarra, directamente acusó al ministro de «mentir» y de ser «colaboracionista» con el «genocidio del pueblo palestino» por mantener contratos con Israel hasta hace unos meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad