Secciones
Servicios
Destacamos
El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, se ha querellado contra la exministra de Defensa y exnúmero 2 del PP, María Dolores de Cospedal, ... y contra el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por la llamada 'Operación Cataluña' y por el espionaje con el software israelí Pegasus. En la querella está incluido también el exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y exaltos mandos de la Policía Nacional como José Manuel Villarejo, Eugenio Pino, Marcelino Martín-Blas, así como los exdirectores del CNI Félix Sanz Roldán y Paz Esteban y los responsables de la empresa NSO. Mas no descarta ampliar la denuncia penal contra el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y contra la exvicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.
Las querellas son por los presuntos delitos de organización criminal, falsedad de funcionario en documento oficial, malversación, revelación de secretos, intrusión no autorizada en equipos informáticos, espionaje informático y otros delitos contra los derechos fundamentales. La 'Operación Cataluña' «pretendía destruirnos desde un punto de vista personal, político y alterar los resultados electorales», ha afirmado el exlíder de Convergència desde Barcelona, donde ha dado detalles de la querella.
La denuncia afirma que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «ha reconocido en sede parlamentaria» la «existencia de esta trama». «A partir del año 2012 y en años posteriores, hasta como mínimo finales de 2017, varios mandos del Cuerpo Nacional de Policía, del Gobierno español y dirigentes del Partido Popular, entonces gobernante, incluso determinados periodistas y medios de comunicación, se concertaron para elaborar un plan contra el movimiento independentista», asegura la querella. «Inicialmente se le bautizó como 'Proyecto Barna' para posteriormente convertirse en 'Operación Cataluña'», señala. «Dicha estrategia -dirigida por el Gobierno central- consistía, fundamentalmente, en obtener información y/o confeccionar pruebas, aunque fueran falsas, que sirvieran para intimidar, investigar, perjudicar y desprestigiar a personas que, de una u otra manera, fuera cierto o no, se consideraban cercanas al movimiento independentista», sostiene.
Según el escrito firmado por el abogado Jordi Pina, «este entramado criminal se aprovechaba de las estructuras policiales y de los recursos materiales y humanos del Estado para llevar a cabo una auténtica persecución de quienes consideraba sus adversarios políticos, absolutamente impropia de un régimen democrático donde -se supone- imperan la libertad ideológica y el pluralismo político». «El carácter estable de la organización se acredita», según el abogado de Mas, por el elevado número de casos que han aparecido citados en relación con la 'Operación Cataluña' en los últimos tiempos: Pujol, Xavier Trias, Sandro Rosell, Jaume Giró, Mas, la llamada Operación Kitchen o el caso contra Podemos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.