El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión con las víctimas de la dana. Efe

Sánchez, con los afectados por la dana: una visita tardía y a varios kilómetros de la zona cero

El presidente del Gobierno se reune este jueves con varias asociaciones de víctimas, casi siete meses después desde su huida bajo el barro en Paiporta

Héctor Esteban y Pablo Alcaraz

Valencia

Jueves, 22 de mayo 2025, 10:05

Seis meses y 18 días después, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mira otra vez a los ojos a los afectados por la dana del 29 de octubre. Las otras dos veces que ha pasado por Valencia en todo ese tiempo ha sido casi de tapadillo, abrigado bajo al agenda del partido, sin volver a pisar el lodo, del que salió a trompicones en Paiporta el 3 de noviembre bajo un aguacero de barro. Sánchez está este jueves en Valencia, en la sede de la Delegación del Gobierno para reunirse con algunas de las asociaciones de los afectados por la riada, sin dar más pista si a esa agenda pública se añadirá un anexo privado para ver cómo evoluciona la reconstrucción en las zonas arrasadas por la inundación. El presidente, que ha llegado sobre las 11.30 horas, no comparecerá después de la reunión, según fuentes de Delegación de Gobierno, «para dar todo el protagonismo a las asociaciones».

Publicidad

Una reunión «tan larga como fructífera». Así ha definido Rosa Álvarez, presidenta de una de las asociaciones de víctimas de la dana, la reunión mantenida con Sánchez. El encuentro se ha saldado con el anuncio de un funeral de Estado laico que se celebrará en Valencia en las fechas cercanas al 29 de octubre este año, cuando se cumplirá el primer aniversario del desastre, así como con nuevas infraestructuras hidráulicas en hasta tres barrancos de la provincia.

La ceremonia para rendir homenaje a los 228 fallecidos contará con la presencia de diversas confesiones religiosas así como de la Casa Real. «Será en Valencia y no en Madrid porque las víctimas son de aquí», ha aseverado Álvarez a este respecto. Además, para los preparativos se estará en permanente o con la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé.

Asimismo, también habrá una reunión con la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, el próximo día 29 de mayo para tratar nuevos proyectos hidráulicos en los barrancos de la Saleta, el Poyo y el Gallego con un periodo de retorno de 2.000 años. «Todo pinta muy bien con lo que nos han planteado», han asegurado los afectados.

Mazón sí se ha reunido también con las víctimas, al menos con algunas, en el Palau de la Generalitat sin una agenda oficial. La zona cero la ha visitado de dos maneras: la primera, sin meterse en el cogollo de la destrucción -desde las alturas de algún puente ha recibido improperios, lo que llevó a Núñez Feijóo días después a no contar con su compañía en su recorrido por tierras valencianas-. El jefe del Consell, aletargado durante muchas semanas, también se dejó ver en compañía de los Reyes, en su visita a Chiva, donde todos los focos fueron a la visita real y el presidente valenciano pasó desapercibido ante los ojos de la ciudadanía, muy pendiente de Felipe y Letizia.

Publicidad

Durante estos meses, Sánchez se ha parapetado detrás de sus ministros, que han visitado periódicamente la zona afectada, y de manera muy especial en la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que ha sido su punta de lanza en Valencia desde la catástrofe de la dana. Bernabé es la que ha pisado la zona afectada, la que ha llenado su agenda de actos y la que ha defendido la postura del Gobierno de Sánchez. Su hacer le ha valido y la ha encumbrado como aspirante a la alcaldía de Valencia en las próximas elecciones. De paso, ha devorado a la ministra Diana Morant, la apuesta del PSOE para gobernar la Generalitat y que no ha sabido aprovechar el momento para ganar visibilidad -es una de las ministras menos conocidas del Ejecutivo, según el CIS-. Morant pasa prácticamente desapercibida en cada acto en la Comunitat, cuando su papel se debería haber ajustado más al perfil que ha desarrollado Bernabé.

La visita de las asociaciones de víctimas de la dana a Bruselas, donde se reunieron con representantes de todos los partidos, desde Compromís hasta el PP, ha reactivado la agenda de Pedro Sánchez, que ha visto que hay una posibilidad cordial de reunirse con los afectados. De hecho, el popular Esteban González Pons se reunió y de esa cita salió el compromiso del PP de apoyar en la Comisión de Peticiones europea una iniciativa para que se investigue qué paso y cómo se gestionó la tragedia del 29 de octubre.

Publicidad

A la reunión, que está previsto que se celebre este jueves sobre el mediodía, asistirán la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-0, la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre de 2024 y la Asociación Damnificados de la Dana Horta Sud Valencia. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, calificó a Pedro Sánchez como 'el galgo de Paiporta' tras su huida de esta población el 3 de noviembre por el enfado de sus vecinos, que se sintieron desasistidos por el Gobierno en la ayuda de emergencia. Una situación a la que este jueves podría dar argumentos el presidente del Gobierno.

Manifestantes en las inmediaciones

«Pedro Sánchez, a prisión» o «prensa española manipuladora», han sido alguno de los cánticos coreados a través de un megáfono por los asistentes a la improvisada manifestación. En la noche de ayer, una vez conocida la agenda del presidente, se pudieron ver carteles en las redes sociales llamando a una movilización contra Sánchez bajo el lema: «El que huye no puede volver», en referencia a su huida precipitada de Paiporta el pasado 3 de noviembre tras los altercados contra la comitiva en la que también estaban los Reyes y Mazón, que sí aguantaron el chaparrón de barro e insultos. En la imagen de la convocatoria se puede ver al presidente del Gobierno con un letrero tapándole el rostro en el que ponía «no eres bienvenido».

Publicidad

Conforme se ha acercado el momento de la llegada de Sánchez, otro grupo de personas, cercana también al medio centenar, se ha concentrado para clamar en defensa de Sánchez y contra el president de la Generalitat del que han exigido su dimisión. Ante la intensidad del cruce dialéctico, la policía ha tomado posiciones interponiéndose entre ambos grupos que han quedado uno enfrente del otro y con la calzada en medio.

Entre los integrantes de grupo que ha coreado consignas contra Mazón se encontraba el secretario de Organización del PSPV, Vicent Mascarell.

Visita a Roba-roja

Sin haberlo anunciado previamente y sin visitar la zona cero de la dana para evitar poder ser abucheado o criticado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido, con carácter previo a la reunión con las asociaciones de víctimas en la Delegación del Gobierno, a la empresa ITV Ice Makers, ubicada en el término municipal de Riba-Roja de Túria.

Publicidad

Allí, en el municipio que dirige el alcalde socialista Robert Raga, ha estado acompañado por diversos cargos del partido como Pilar Bernabé, la delegada del Gobierno o Arcadi España entre otros.

A las puertas de la empresa, y antes de visitar las instalaciones, ha sido recibido por el propio Raga, afín a la ministra Diana Morant, quien también acompañó al presidente del Gobierno durante su visita, que no se había anunciado a los medios de comunicación con carácter previo.

Una vez en el interior, y guiado por los responsables de la empresa, conoció el funcionamiento de la misma y los problemas derivados de la dana del pasado 29 de octubre. Se da la circunstancia de que el ministro Carlos Cuerpo ya acudió recientemente a la localidad del Camp de Túria, tradicional feudo socialista de la comarca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad