

Secciones
Servicios
Destacamos
La pelea por ser organizador del Mundial 2030 de fútbol ha dado este miércoles un vuelco. La candidatura ibérica, orquestada por la RFEF y la Federación Portuguesa de Fútbol, ha anunciado de manera oficial que «hemos incorporado a la Asociación Ucraniana de Fútbol (UAF)». La razón de tal decisión, alegan, se basa en «transmitir al mundo entero un mensaje de unidad, solidaridad y generosidad por parte de todo el fútbol europeo». La UEFA apoya «de manera incondicional» esta decisión y, por ende, esta candidatura.
A la pregunta de si esta adhesión va a afectar al número de sedes de cada federación, en el comunicado se asegura que «la llegada ucraniana no altera la hoja de ruta establecida: España mantiene sus once sedes y Portugal seguirá con tres». Esto significa que las opciones de que Donostia sea sede mundialista siguen intactas. De hecho, el estadio de Anoeta es uno de los que más papeletas tiene para albergar partidos mundialistas, junto a los ya fijos Santiago Bernabéu, Camp Nou y el Wanda Metropolitano.
🔴 España y Portugal incorporan a Ucrania en la candidatura para el #Mundial2030
RFEF (@rfef) October 5, 2022
👉🏻 El proyecto quiere lanzar a la sociedad un mensaje de esperanza a partir del poder transformador del fútbol
🔗 https://t.co/aTVbv9ta0x#Vamos2030 pic.twitter.com/RIDNjkb70q
La RFEF anunció a mediados de julio que Anoeta es uno de los quince campos elegidos dentro de su candidatura, aunque pasarían a ser once en mayo o junio de 2024, toda vez que Portugal tendría tres estadios proyecto. El de la Real es uno de los quince estadios definitivos de la RFEF después de que Balaídos (Vigo) se sumara a última hora. Al estadio gallego hay que añadir a Riazor (A Coruña), El Molinón Enrique Castro 'Quini' (Gijón), San Mamés (Bilbao), Santiago Bernabéu y Metropolitano (Madrid), La Romareda (Zaragoza), Cornellà El Prat y Camp Nou (Barcelona), Nuevo Mestalla (Valencia), La Cartuja (Sevilla), la Nueva Condomina (Murcia), La Rosaleda (Málaga) y el Estadio de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria).
Por parte portuguesa, los tres estadios serían los dos lisboetas (Da Luz y José Alvalade, feudos del Benfica y Sporting de Lisboa, respectivamente) y el Do Dragão, donde juega el Oporto.
La decisión definitiva sobre cuál es la candidatura ganadora para organizar el Mundial 2030 se conocerá en primavera de 2024. Así, la Real Sociedad y el Ayuntamiento de Donostia ya saben los requisitos impuestos por la FIFA a cumplir y trabajan desde hace meses en el proyecto. El Reale Arena debería superar los 40.000 asientos, mientras que la ciudad debe contar con las infraestructuras mínimas que requiere la organización de un partido mundialista, un evento que suele congregar a decenas de miles de personas.
Desde el Ayuntamiento de San Sebastián se mostraban en julio moderadamente optimistas. «Queremos ser sede de un Mundial de Fútbol. Si lo conseguimos, sería algo histórico. Conseguiríamos poner a Donostia y a Gipuzkoa en el foco de millones de personas, que podrían conocer cómo vivimos aquí, cómo es nuestra cultura, cómo somos los guipuzcoanos... sería un grandísimo escaparate y una gran oportunidad para una ciudad en la que se respira fútbol», señalaban desde el consistorio donostiarra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.