Los ediles jeltzales Kerman Orbegozo, Martin Ibabe, Olatz Yarza y el alcalde, Eneko Goia, en el Pleno de este jueves. Usoz
San Sebastián

Los delitos presenciales aumentaron un 1,4% en el último año y los detenidos un 12%

El concejal de Seguridad reprocha al portavoz del PP que presente datos «no veraces» para presentar una «fotografía apocalíptica» sobre la seguridad en la ciudad

Iker Marín

San Sebastián

Jueves, 25 de abril 2024, 18:45

Enésima discusión en el Pleno sobre la seguridad ciudadana. Volvieron a protagonizar el debate, principalmente, el portavoz del PP Borja Corominas y el concejal de ... Seguridad Martin Ibabe. El primero presentó este jueves una moción de control al equipo de gobierno con la que interpelaba al PNV y PSE sobre el incremento de la criminalidad en Donostia. Lo hizo con tres preguntas que no contaron con el respaldo del Pleno, por ello la moción fue rechazada, y con datos recabados en la página web del Ministerio del Interior «ya que ni la Guardia Municipal ni la Ertzaintza facilitan de manera directa esa información», alegó. Corominas explicó que Interior ha publicado los datos de 2023 sobre criminalidad, «y esas cifras son esclarecedoras y reveladoras. Las infracciones penales en Donostia han crecido un 22,9% durante el año pasado», dijo. No tardó en contestarle Ibabe.

Publicidad

Sobre esas estadísticas «que el PP da por buenas», el edil del PNV recordó que «ya le respondí en la comisión correspondiente sobre la no veracidad de esas cifras». Explicó Ibabe que la seguridad ciudadana en Donostia es una competencia compartida entre Ertzaintza y Guardia Municipal «y en los datos a los que usted hace mención faltan los de la Guardia Municipal». Por lo que, afirmó, «si analizamos la memoria conjunta de las dos policías competentes, el incremento de la tasa de los delitos presenciales entre 2022 y el 2023 es del 1,4%, muy alejado del 22,9%. Un dato que le presenté en la comisión y que hoy trae al Pleno con premeditación y alevosía».

«La Policía actúa en Donostia»

Continuó Ibabe y respondió a la petición del portavoz del PP de reducir los distintos indicadores de inseguridad «mediante una mejor optimización de los recursos» policiales. «Precisamente es lo que estamos haciendo», le respondió el concejal de Seguridad. Afirmó que el pasado año en Donostia el número de personas encausadas por delitos presenciales creció un 14%, el de detenidos un 12% y el de investigados un 15%, «y estos datos indican que en San Sebastián la Policía actúa. Y no le quito importancia a ese incremento del 1,4%» en esos delitos -dijo-, «y tengo claro que en esta materia la complacencia no vale. Pero la fotografía presentada por el portavoz popular es apocalíptica».

«No le quito importancia al aumento de delitos, pero la fotografía presentada por el portavoz popular es apocalíptica»

Martin Ibabe

Concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Donostia

Se refirió a los datos ofrecidos por Corominas sobre el incremento de la criminalidad. «Donostia fue en 2023 la segunda capital en la que más crecieron las infracciones penales por detrás de Ávila», había aseverado el portavoz del PP, quien enumeró: «Hubo 14 intentos de asesinato, 296 delitos graves, 2 secuestros, 107 delitos contra la libertad sexual, 235 robos con violencia, 660 robos con fuerza en casas o establecimientos y 77 robos de vehículos, entre otros. Dirán que somos unos alarmistas, pero han llevado a Donostia al podio de la inseguridad en España».

Publicidad

Ante esta acusación, Ibabe recordó que en un reciente estudio de la plataforma internacional Numbeo, que tiene en cuenta índices de delincuencia e infraestructuras, «Donostia fue en 2023 la novena ciudad más segura del mundo».

«Dirán que somos unos alarmistas, pero han llevado a Donostia al podio de la inseguridad en España»

Borja Corominas

Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Donostia

Corominas contraatacó y le dijo a Ibabe que si en los datos de Interior faltan cifras de la Guardia Municipal, «el índice será aún peor». A lo que Ibabe respondió: «Esto no es una suma de valores absolutos y sí de porcentajes. Y se produce un decrecimiento en el caso de Donostia porque faltan los datos del 50% de la actividad policial en esas cifras a las que usted se agarra para tratar de hacer ver que esta ciudad es insegura».

Publicidad

También intervinieron Víctor Lasa y Juan Karlos Izagirre, portavoces de Elkarrekin Donostia y EH Bildu. El primero dijo que «no creemos que los datos digan que Donostia es una ciudad peligrosa» y el segundo acusó al PP «de discursos alarmistas que no coinciden con la realidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad