

Secciones
Servicios
Destacamos
Ekinn, el nodo de innovación y emprendimiento de San Sebastián, cumple un año en su labor de promover el desarrollo de proyectos innovadores que impulsen ... la economía y el empleo en la ciudad. En este tiempo, más de 5.500 personas han pasado ya por el nuevo edificio del Alto de San Bartolomé (también conocido como Talent House II), que se ha convertido en un «espacio de referencia como plataforma de conexión» con los diferentes agentes y sectores.
La concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, ha destacado este miércoles que «los 4.500 metros cuadrados de este espacio cercano y abierto situado en pleno Centro concentran todos los recursos que la Sociedad de Fomento pone a disposición de las personas emprendedoras, con un acompañamiento integral y personalizado que incluye información y orientación, formación específica, asesoramiento, ayudas económicas, espacios de trabajo, promoción y visibilización. Ekinn también quiere facilitar el a la vivienda al talento joven local».
Desde su apertura, Ekinn ha apoyado a 952 personas y 229 proyectos, con asesoramiento tanto en emprendimiento tradicional como innovador. «La apuesta por el emprendimiento en la ciudad por parte de la Sociedad de Fomento se ha reforzado en los últimos tres años duplicando la inversión con más de 2 millones de euros anuales y un total de casi 15 millones desde 2015», ha subrayado la delegada del PSE, quien ha destacado que esta apuesta por el talento emprendedor es «firme y sostenida en el tiempo».
Por su parte, el director gerente de la Sociedad de Fomento, Iñigo Olaizola, ha apuntado que «este equipamiento en pleno centro urbano es una apuesta clara por la colaboración entre agentes estratégicos del ecosistema para potenciar nuestra ciudad como plataforma para el desarrollo de proyectos innovadores, de desarrollo y atracción de talento, tanto local como internacional. Es un modelo de edificio que plantea una mixtura de usos que nos permite abordar los retos de la formación, el desarrollo de oportunidades y proyectos profesionales y la vivienda, como elementos clave para hacer atractiva nuestra ciudad. Ekinn nos ofrece un modelo que puede replicarse y escalar, que busca ser referente para ciudadanía y agentes estratégicos y que genera también un punto de dinamización y transformación del entorno urbano donde se ubica. Es una manera nueva de hacer ciudad».
En estos 365 días de andadura, han pasado por Ekinn cerca de 1.500 personas con inquietud emprendedora y, se han realizado 21 seminarios Intensivos de emprendimiento en los que han participado alrededor de 650 alumnos en colaboración con la UPV/EHU, Tecnun y los centros de FP de Nazaret, Ceinpro, AEG y Easo Politeknikoa. En cuanto a los servicios prestados para la aceleración de proyectos innovadores mediante el programa Ekinn+, en 2024 se mentorizaron 20 proyectos, de los que el 55% eran proyectos empresariales dedicados a la industria 4.0 y un 15% a las biociencias. Más de la mitad de todos los proyectos participantes estuvieron liderados por mujeres menores de 35 años.
Paralelamente, Ekinn se ha convertido en «plataforma de una comunidad activa» de más de 100 startups, a las que se les ofrece formación y mentorías especializadas orientadas a afrontar mejor los tres grandes retos a los que se enfrentan las personas emprendedoras hoy en día: lograr el primer cliente, conseguir inversión y captar y fidelizar talento.
Oyarbide ha hecho hincapié en la colaboración con entidades relevantes como Elkargi mediante programas como el Fondo de Avales. El pasado año, el fondo materializó cuatro operaciones, con una financiación de 555.000 euros, lo que supone un incremento de 185.000 euros respecto al ejercicio anterior.
Asimismo, Ekinn ha acogido en su primer año de vida a 1.880 personas que, o bien asistieron a eventos de la Sociedad de Fomento o de diferentes entidades que han hecho uso del espacio, o bien formaban parte de las delegaciones internacionales que han querido conocer este modelo de gestión. El espacio ha sido sede de eventos organizados por el Foro de Emprendedores de Adegi, Tecnalia Ventures, Berri Up, Aspegi, Biogipuzkoa, Tknika o Tech Connect, entre otros.
El modelo Ekinn ha suscitado el interés de diferentes ecosistemas de innovación como Málaga, Lisboa, Bolonia o Espoo, en Finlandia, y en estos primeros 365 días se han recibido visitas de diversas entidades locales, nacionales e internacionales como la red Eurocities, con las cuales ya se están desarrollando futuras colaboraciones en el ámbito de la innovación y el emprendimiento.
Los 70 apartamentos del nuevo edificio se suman a los 80 de la Talent House de Aiete, formando una oferta de 150 apartamentos al servicio del Plan de Acogida y Atracción de Talento de la Sociedad de Fomento. «Si bien en la Talent House la persona alojada tiene un perfil más científico, Ekinn tiene una orientación más emprendedora», ha explicado Oyarbide. La oferta residencial de Ekinn se ha ido habilitando a lo largo de 2024 de manera escalonada, terminando su adecuación completa a finales de año. Ya son cerca de 100 las personas alojadas, siendo el 58% del total de origen extranjero y con una media de estancia de medio año.
En la actualidad, gracias al programa Residencias Talent, en el equipamiento de la calle Alto de San Bartolomé también residen, con alquiler bonificado rotacional de hasta dos años, jóvenes locales con iniciativas emprendedoras, dándoles la oportunidad de que puedan desarrollar su proyecto profesional y personal en San Sebastián.
Oyarbide ha avanzado que para este 2025, el objetivo principal de Ekinn es «consolidarse como espacio referente para el emprendimiento y la innovación en la ciudad». Para ello, apostará por reforzar la atracción de proyectos emprendedores internacionales, fidelizar el talento emprendedor local a través del programa de Residencias Jóvenes Locales, fortalecer la colaboración con los centros educativos para la generación de nuevas vocaciones en el ámbito del emprendimiento, potenciar los itinerarios personalizados de acompañamiento para el crecimiento de proyectos emprendedores con servicios, formación y ayudas especializadas, proponer espacios de colaboración y contraste con agentes vinculados al emprendimiento para la mejora de los servicios y programas ofertados y generar espacios de encuentro y conexión.
«La apuesta por este proyecto de ciudad responde a la estrategia de Fomento por desarrollar y atraer talento emprendedor, acelerar proyectos innovadores, apostar por desarrollar la cultura emprendedora y, especialmente, por generar espacios de conexión y colaboración que deriven en oportunidades y nuevos proyectos con impacto social en la ciudad. Porque en San Sebastián cada proyecto importa», ha concluido la edil socialista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.