Borrar
Varias de las postales y un telegrama de Donostia difundidos por Mariona Tella
Las postales históricas que muestran el San Sebastián de los años 60 y 70
Historia

Las postales históricas que muestran el San Sebastián de los años 60 y 70

La página de Facebook San Sebastián Desaparecida continúa cosechando elogios por sus imágenes históricas y curiosas de la capital guipuzcoana

J. F.

San Sebastián

Lunes, 18 de marzo 2024

Las imágenes del pasado de San Sebastián siguen siendo uno de los contenidos más compartidos y comentados en los grupos locales de Facebook, como lo demuestra el éxito de San Sebastián desaparecida y sus fotos históricas de la capital guipuzcoana. Aunque la página permanece sin nuevos contenidos desde hace casi cuatro años, de vez en cuando se vuelven virales sus contenidos gracias a la espectacularidad y el detalle de unas fotos que muestran a donostiarras y visitantes cómo era la ciudad hasta hace no tanto.

Un repaso a este grupo, que mantuvo durante siete años Mariona Tella, permite recorrer la historia de San Sebastián desde finales del siglo XIX a nuestros días con imágenes tan insólitas como las inmediaciones de las playas con coches aparcados por todas partes o el antiguo casino Kursaal junto a una pequeña playa de Gros.

Las últimas imágenes elogiadas por los seguidores de este grupo de Facebook son la colección de más de 70 postales que muestran cómo era San Sebastián en los años 50, 60 y 70, especialmente la línea de costa. Aún siguen añadiendo felicitaciones por haber recuperado entre varios s aquellas imágenes de una Donostia que parece congelada siempre en verano y repleta de turistas y derrochando nostalgia por una ciudad que ha perdido varios de los edificios representativos de aquella época.

Así era la playa de Gros en 1964, cuando ocupaba una pequeña parte de la actual. Al fondo puede distinguirse el antiguo casino Kursaal en el espacio que hoy ocupan los cubos del mismo nombre.

La plaza Okendo con el teatro Victoria Eugenia en una imagen muy similar a la que presenta hoy en día pero correspondiente a una postal de los años 60. Detrás, el edificio del casino Kursaal.

La postal sobre estas líneas muestra el antiguo bar que en verano abría en pleno paseo de La Concha llamado Ondar-Gain. Estaba ubicado en la terraza aún existente cercana al Pico del Loro y que actualmente acoge al monumento a Fleming, de Eduardo Chillida.

Otra vista de la misma zona, con el bar Ondar-Gain cercano al túnel del Antiguo y datada en 1968.

Sobre estas imágenes, otra postal de la bahía de La Concha que fue difícil de datar, pero que está tomada entre 1961 y 1972 y que muestra uno de los grandes hoteles desaperecidos, el Continental, en el centro de la imagen y junto a la remodelada Villa Favorita, que hoy también acoge un hotel. En la izquierda, con fachada blanca, el más que reconocible hotel Londres que aún sigue en el mismo lugar.

Otra vista del hotel Continental, tras los relojes de La Concha, y algunos de los edificios monumentales que existían frente a la bahía donostiarra en otra postal veraniega de los años 60. El establecimiento estuvo abierto a los turistas hasta 1972.

La presencia de los coches era habitual en lugares en los que hoy sería impensable, como en los jardines cercanos a la playa de Ondarreta que aparecen en esta otra postal de 1964. En la imagen se ve también una gran estructura, probablemente un local de hostelería, en pleno paseo.

Sobre estas líneas, el club Tin-Tin y su piscina en la playa de Ondarreta en la que miles de donostiarras han aprendido a nadar antes de lanzarse a aguas de la bahía donostiarra. La postal se corresponde con los inicios de la década de los 60.

Este otro telegrama, del que se desconoce el año exacto pero en el que se pueden ver varias imágenes de finales de los años 60 o principios de los 70, constata la alegría de unos turistas por disfrutar de «la temperatura ideal» en una «ciudad maravillosa». Además de las playas, muestra una de las grandes olas que también entonces podían verse en el Paseo Nuevo donostiarra.

No hay muchas diferencias en cambio en esta imagen tomada en el mirador del Paseo de los Curas, que hoy en día tiene una distribución de sus bancos muy similar aunque sin los coloridos toldos que recogía esta postal de 1972. Al fondo sí que se distinguen algunos cambios más, como el actual edificio del Gobierno Vasco que da hacia Alderdi-Eder o el convento de San Bartolomé que hoy en día es un hotel.

Mucho más antigua, «probablemente de 1906», es esta otra postal coloreada en origen en la que se ve en primer plano el puente de María Cristina con un aspecto muy similar al actual pero con el antiguo edificio de la estación de Renfe detrás. Tras el mismo puede verse una esquina de la plaza de toros de Atotxa, que precedió al campo de fútbol de la Real Sociedad, y en la esquina izquierda otra de las plazas de toros que tuvo San Sebastián hasta los años 70, la del Chofre.

Estas y otras muchas imágenes, unas 4.000, están aún disponibles en este grupo de Facebook que cuenta con 27.000 seguidores que disfrutan de recordar cómo era y cómo ha cambiado Donostia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las postales históricas que muestran el San Sebastián de los años 60 y 70