

Secciones
Servicios
Destacamos
M. S.
Martes, 25 de febrero 2025, 09:13
Un eclipse lunar total o 'Luna de sangre' se producirá el mes que viene, en concreto, la noche del 13 al 14 de marzo, cuando se producirá un eclipse lunar total, el primero en la Tierra desde 2022, aunque solo podrá verse en un lado del planeta. Durante este evento global, que ocurrirá al mismo tiempo en todo el mundo, la superficie lunar se tornará rojiza durante 65 minutos, un fenómeno que causa gran expectación a lo largo del globo y que hace las delicias de los amantes de la astronomía.
El eclipse lunar que se podrá ver desde Euskadi durante la madrugada del 14 de marzo, cuando a medida que la luna ascienda sobre el horizonte, adquirirá un tono naranja debido a la refracción de la luz en la atmósfera terrestre, un efecto óptico que la hará lucir aún más impresionante. Esa noche, la luna se desplazará desde la constelación de Leo hasta Virgo, alineándose con estrellas brillantes como Regulus y Spica, lo que facilitará su localización en el firmamento.
Aunque el punto en donde mejor se verá este eclipse será desde el océano Pacífico, América del Norte y América del Sur. Algunas áreas de Europa tendrán una ligera visión de la puesta de la luna, y el este de Asia vislumbrará el espectáculo al salir la luna. En Europa occidental, este fenómeno se verá en España, Francia y el Reino Unido, que verán la totalidad del eclipse cuando la luna se ponga temprano en la mañana del 14 de marzo.
La 'Luna de sangre', un fenómeno en el que la sombra de la Tierra cubrirá por completo el satélite, generando un tono rojizo, que vivirá su máximo esplendor a las 06.58 horas y que tendrá una duración de aproximadamente 1 hora y 6 minutos en su fase total. Será visible en gran parte de América, Europa occidental, África occidental, Asia oriental y Nueva Zelanda, permitiendo a millones de personas disfrutar de este fenómeno astronómico excepcional.
Para disfrutar de este espectáculo astronómico, es recomendable buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, como las zonas rurales o miradores elevados. El 13 de marzo la luna ya se verá más grande y luminosa justo después del atardecer, ofreciendo el mejor momento para su observación.
Tras la 'Luna de sangre', el siguiente plenilunio se producirá el próximo 13 de abril, con el fenómeno conocido como la luna rosa, otra luna llena cargada de simbolismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.