Secciones
Servicios
Destacamos
El personal de limpieza de Barajas observa desde hace unos días «más inquietos y alterados» a algunos de los 400 indigentes que pernoctan en ... el aeropuerto madrileño, una actitud que atribuyen a las medidas «de desgaste» que se están adoptando para «incomodar la situación» de las personas sin hogar que viven y pernoctan en esas instalaciones. La última de ellas ha sido la de reforzar la vigilancia para controlar los s nocturnos a través del metro y de las puertas 24 horas que dan entrada a las terminales T1, T2, T3 y T4.
AENA, la gestora del aeropuerto de Barajas, ya ha empezado a intensificar la vigilancia de estos s «en franjas horarias de baja intensidad en la programación de los vuelos». Desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas de la mañana, sólo pueden acceder a las terminales los pasajeros con tarjeta de embarque, sus acompañantes y los trabajadores del aeropuerto que deben portar su acreditación.
Con anterioridad a esta medida, AENA fumigó la T4 por una plaga de chinches que hizo que los sintecho se asentaran en otra zona menos visible de la terminal. Al mismo tiempo se retiraron bancos y enchufes, como denunció Gaspar García, responsable del proyecto Despega con el que la ONG Bokatas atiende a los más necesitados en las terminales de Barajas.
«Ahora hay más vigilancia en las terminales y nos comentan los compañeros que ven a algunas de estas personas más inquietas y alteradas, también porque están saliendo mucho en los medios y notan más presión», cuenta a este periódico Fernanda Correia, presidenta del Comité de Limpieza del Aeropuerto de Barajas del sindicato USO.
Desde el domingo, el personal de limpieza de Barajas, «unas 600 personas», trabaja las 24 horas en parejas para garantizar su seguridad. Antes sólo lo hacían así las operarias del turno de noche, que además iban acompañadas de vigilantes entre las 4 y las 5 de la madrugada, la hora en que levantan a los sintecho de las zonas que habitualmente ocupan en las distintas terminales para poder empezar las tareas de limpieza.
Precisamente el pasado domingo se produjo un incidente en uno de los baños de la zona de llegadas de la T2, cuando varios indigentes destrozaron un espejo y el secamanos del lavabo, lo que inmediatamente fue reportado por el personal de limpieza a Serveo, la concesionaria de esos servicios en Barajas. Inmediatamente, la compañía dio la orden de que se trabajara de dos en dos durante las 24 horas del día, «como ya se está haciendo», confirma Correia.
Además de tener que limpiar vomitonas y orines y de haberse encontrado jeringuillas en las esquinas, el personal de limpieza lleva meses siendo objeto de amenazas e insultos por parte de los sintecho más agresivos, que se la toman con ellos cuando les mueven de sitio para poder desplegar su arsenal de cubos y fregonas.
También se han tenido que enfrentar a situaciones de lo más desagradables. Les han arrojado botellas con pis dentro e incluso el pasado 8 de marzo, a una de las operarias la agredieron lanzándole un bote con excrementos dentro, lo que motivó la denuncia de la mujer y el posterior juicio (fue el pasado día 13) al que «no se presentó el acusado», precisa Correia. «Los trabajadores de la limpieza somos parte afectada, pero muchos tienen miedo a salir en la prensa con sus denuncias y que los agresores les puedan identificar», señala la sindicalista.
Correia cree que el problema del sinhogarismo en Barajas «no se va a resolver» con el control de horarios que ha puesto en marcha AENA. «No se trata de una solución real, sino de un parche que no va a funcionar», indica. «Las personas que pasan en el aeropuerto las 24 horas del día, no se van a desplazar, y los que salen van a poder entrar a las 6 de la tarde, a las 7, a las 8, a las 9 sin ningún tipo de restricción», precisa.
Para la responsable de USO, «toda solución» pasa por crear una mesa de diálogo en la que se sienten instituciones como Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Ministerio de Transportes, AENA y Delegación del Gobierno y entre todas acuerden el desalojo y reubicación de estas personas. «Hay que trasladar a estas personas a otro lugar, pero como seres humanos».
Para Correia, «hay varios sitios disponibles en Madrid», entre los que citó las instalaciones del Hospital Isabel Zendal, que tras sus servicios durante la pandemia está prácticamente en desuso, o el edificio de la Ciudad de la Justicia, junto al Zendal. «Hay varios sitios en Madrid donde se podrían reubicar a estas personas y tratarles con la dignidad que merecen y no como están en Barajas. Que tengan sitios para ducharse, para asearse y para poder lavar sus ropas y que puedan ser atendidos por las ONGs pertinentes», asevera Correia, que insiste en reclamar a las instituciones competentes que «dejen de pasarse la pelota de una vez».
Esto mismo es precisamente lo que ha solicitado este lunes la Mesa por la Hospitalidad del Arzobispado de Madrid, que ha pedido «diálogo entre las istraciones y AENA» para resolver la crisis de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto de Madrid, muchas de las cuales se han visto obligadas a refugiarse allí «buscando la seguridad que no encuentran en las calles de la ciudad».
«Es fundamental unificar posturas entre las diferentes istraciones, evitar la estéril confrontación y promover un trabajo conjunto para encontrar soluciones dignas para las personas afectadas», señalan. Esta entidad, de la que forman parte Cáritas o la Comunidad de Sant'Egidio, propone una serie de medidas a corto, medio y largo plazo. Entre las más inmediatas descartan las «expulsiones sin alternativas del aeropuerto» y abogan por crear una mesa de coordinación entre istraciones y entidades, así como aumentar la presencia de servicios sociales en Barajas.
A medio plazo, piden establecer recursos de alojamiento para la atención temprana del sinhogarismo cerca del aeropuerto e incrementar la oferta de pernoctaciones. Mientras que a largo plazo, sugieren fortalecer las políticas sociales y de vivienda en Madrid.
Y mientras unos y otros urgen a crear la tan solicitada mesa de diálogo, este lunes se ha conocido la querella de Manos Limpias contra el ministro Fernando Grande-Marlaska y el presidente de AENA, Maurici Lucena, por lo que entienden es «dejación de funciones» respecto a la presencia permanente de indigentes en Barajas. En la denuncia, el colectivo atribuye a los querellados delitos contra la seguridad nacional y contra la seguridad colectiva, prevaricación y omisión del deber de perseguir delitos.
La «dejación de funciones» por parte del ministro del Interior, asegura Manos Limpias, «es patente» en la medida en que «teniendo a su disposición a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no ha ordenado las actuaciones necesarias para identificar a estas personas y resolver la situación». Y a AENA le recuerda que su normativa interna «prohíbe expresamente que las personas puedan acampar, utilizar colchones o sacos de dormir, o realizar actividades de mendicidad dentro del aeropuerto».
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha exigido este lunes al Ayuntamiento de Madrid que asuma su responsabilidad respecto a la situación de las personas sin hogar en Barajas. Según Santano, entre los sintecho que se encuentran pernoctando en las instalaciones no consta que haya personas en situación de petición de asilo, frente a lo que ha dicho el Ayuntamiento de Madrid. Santano ha asegurado que «los responsables de paliar la situación de vulnerabilidad en que se encuentran estas personas sin hogar son el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, por lo que están obligados a buscarles una solución habitacional para que se resuelva su situación de desamparo». En este sentido brindó la «disposición absoluta» del Ministerio de Transportes para poder encontrar una solución adecuada «desde la lealtad institucional». Santano a ludió a la situación que se produjo en el aeropuerto de El Prat en el que se registró un problema similar y «tanto la Generalitat como los ayuntamientos implicados junto con AENA acordaron una solución, desde la máxima lealtad institucional, con el fin de paliar esta situación tan difícil».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.