Los estudiantes negativos en covid abandonan hotel de Palma rumbo a Valencia. Efe

Los brotes de viajes y 'no fiestas' obligan a 600 vascos a confinarse por ser o estrecho

Osakidetza pide a los estudiantes que regresen de Mallorca, Salou o Conil que en con su centro de salud para someterse a una PCR

Ane Urdangarin

San Sebastián

Miércoles, 7 de julio 2021, 17:38

El Departamento vasco de Salud mantiene abierto el cribado a los jóvenes de entre 16 y 19 años que lleguen o sigan llegando tanto de ... Mallorca, como Salou o Conil, lugar de origen de los principales brotes por viajes de fin de estudios y que, junto a la celebración de las llamadas 'no fiestas', ha obligado a confinarse a al menos 1.400 personas en el País Vasco, la mayoría de ellos en Gipuzkoa.

Publicidad

Según los últimos datos del Departamento de Salud, hasta la fecha se han detectado 342 positivos relacionados con las 'no fiestas' del brote Hernani-Urnieta-Astigarraga. Hay otros 297 casos asociados a viajes de fin de curso a Mallorca, 107 positivos ligados al viaje de fin de curso a Salou de estudiantes de Soraluze y otros 32 contagiados en otro viaje a Conil. Al menos 778 casos, más los 32 positivos de un grupo de universitarios de Deusto desplazados a Burdeos.

Pero estos brotes, que afortunadamente no se están traduciendo en un aumento de las hospitalizaciones, afectan a más ciudadanos. Según ha desvelado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en el Parlamento Vasco, «más de 600 personas están aisladas» por ser consideradas os estrechos de los jóvenes contagiados.

Entre las muestras secuenciadas entre los positivos de estos brotes, el 33-35% corresponden a la cepa Delta, originaria de la India y más contagiosa que sus antecesoras. Aunque hasta ahora se eximía de guardar el aislamiento correspondiente a los os estrechos inmunizados tras recibir la pauta completa, si hay sospecha de que la persona contagiada es portadora de la variante Delta, se está actuando con «con más prudencia, debido al mayor riesgo de escape inmunitario», por lo que incluso los vacunados han de confinarse.

Publicidad

Sagardui ha recordado que «a mayor número de contagios, mayor posibilidad de nuevas mutaciones. Los virus mutan, forma parte de su naturaleza, y algunas de estas mutaciones pueden tener una mayor letalidad, luego mayor riesgo», ha advertido para instar a los ciudadanos a cumplir con las medidas preventivas en vigor.

Preguntada sobre la presión asistencial en la atención primaria, toda vez que disminuyen los ingresos hospitalarios y las unidades de críticos se encuentran en el escenario 1, con 25 ingresados, la consejera ha asegurado que los datos «no demuestran» una saturación de la atención primaria, ya que «la mayor parte» de los positivos se están detectando a través de la red de rastreo y vigilancia, en los que trabajan 700 personas, «sin que acudan« a ambulatorios.

Publicidad

La consejera ha insistido a quienes vuelvan de Mallorca, Salou o Conil a que en con su centro de salud para que les realicen una PCR y evitar, de esta forma, cualquier cadena de contagio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad