

Secciones
Servicios
Destacamos
L. Ochoa
Lunes, 12 de mayo 2025, 10:10
El personal de enfermería ha reforzado su rol desde que Osakidetza puso en marcha en 2019 su nuevo modelo asistencial. El ejemplo más claro lo ... tenemos en Atención Primaria, donde han asumido la atención de los casos más leves. Estas nuevas funciones han contribuido a aliviar parcialmente la carga de trabajo de los médicos, pero ha disparado la presión asistencial sobre este colectivo. Solo en 2024 las enfermeras atendieron 450.000 consultas, seis veces más que en 2019, según datos del Departamento de Salud.
En este contexto y con motivo de la celebración este lunes 12 de mayo del Día Mundial de la Enfermería, Osakidetza ha querido poner el valor el trabajo de las enfermeras en toda la red del sistema sanitario público vasco y, en concreto, el que desempeñan en la Atención Primaria, que es donde se resuelven el 80% de las patologías.
En 2019 Osakidetza puso en marcha un nuevo modelo de gestión de la demanda en Atención Primaria con el objetivo de dirigir al paciente al profesional más adecuado en función de su necesidad (Medicina de Familia, Enfermería, istración). Este sistema, junto con otra serie de medidas, ha permitido reducir tiempos de espera para acceder a una consulta en Atención Primaria en menos de 48 horas y aquí las profesionales de enfermería desempeñan un rol fundamental.
Este colectivo ha asumido una mayor responsabilidad a la hora de atender los procesos leves, así como en la asistencia y seguimiento de las enfermedades crónicas y en la valoración de las nuevas necesidades. Así, por ejemplo, catarros, dolores de garganta, náuseas o vómitos, que hasta entonces eran atendidos por los médicos de familia han sido asumidos por estas profesionales, que trabajan en equipo junto al resto de sanitarios. De esta manera, según cifras de Osakidetza, en 2024 las enfermeras resolvieron en torno a 450.000 procesos de este tipo, una cifra seis veces mayor que los casos que se atendían en 2019, cuando arrancó este nuevo modelo de atención.
El rol de las enfermeras en los ambulatorios y centros de salud no se limita a la atención de estos procesos. También se encargan de la atención de pacientes crónicos, de la vacunación, de las curas o del seguimiento a menores sanos, entre otras funciones. Además, gracias a una cada vez mayor capacitación y la posibilidad legal, pueden indicar ciertos medicamentos como el ibuprofeno, los antitusivos o los antibióticos para infección urinaria, por ejemplo.
Entre sus funciones también destaca la educación y la promoción de la salud a la ciudadanía. El autocuidado no solo puede mejorar la salud a largo plazo, también permite un uso más adecuado de los servicios sanitarios, liberando demanda de consultas médicas para los procesos leves. «No debemos olvidar que Osakidetza trata de potenciar el empoderamiento y la educación para la salud de la población, y las enfermeras tienen un papel clave en este propósito», ha asegurado la subdirectora de Enfermería de Osakidetza, Elena Fernández.
Desde Osakidetza destacan que medidas como la de la gestión de la demanda, junto con otras relativas a la accesibilidad, han ayudado a reducir los tiempos de espera para acceder a una consulta en Atención Primaria. Actualmente, el tiempo medio de espera para acceder a una consulta es de menos de 24 horas, si bien los casos más urgentes se atienden en el día.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.