

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Arrieta
Jueves, 15 de mayo 2025, 00:33
Damos por establecido que la filosofía es el saber que se dedica a las cosas serias y profundas, a desentrañar el «sentido de la vida, ... el universo y todo eso» –que diría Douglas Adams–, y en ese terreno elevado se queda. Para el día a día, rige la falta del sentido de la observación y «puede confesarse que las cosas más próximas de todas son muy mal vistas, muy rara vez examinadas por la mayoría», escribió Nietzsche. «¿Y es esto indiferente?», se preguntó el pensador alemán. Tania Sánchez cree que no. «Nuestra visión del mundo está estructurada por pensamientos construidos a priori». Vamos con el piloto automático.
Sin embargo, «filosofar sobre la vida cotidiana es dejarse sorprender por coas que parecen obvias para redescubrir el mundo», añade esta filósofa, docente y divulgadora que ha ejercido como profesora en Francia y China. Acaba de publicar 'Filosofía para todos los días' (Espasa), una invitación a pararse un momento y 'darle una vuelta' a nuestro día a día. Sánchez plantea en el libro 70 preguntas sobre los aspectos más diversos de la vida cotidiana y ofrece las correspondientes reflexiones. Estas son cinco de estas cuestiones.
¿Deberíamos dejar de sacar fotografías?
Gracias a –o por culpa de– la tecnología hemos pasado de tener unas pocas fotos de la vida completa de nuestros abuelos a sacar decenas de fotos y vídeos al día con nuestros móviles, que luego nunca miramos. «El paso entre la realidad que ha de ser fotografiada porque nos parece bella y la realidad que nos parece bella porque ha sido fotografiada es brevísimo», apuntó Italo Calvino. La fotografía es un intento de detener el tiempo y no olvidar lo que estamos viviendo, «en cuanto sacamos una foto estamos sustituyendo un recuerdo posible por uno fotográfico», diferente a nuestra experiencia. «¿Y si en lugar de fotografiar los buenos momentos dejamos que la memoria elija lo que recuerda?», plantea la autora.
¿Hay que deshacerse de las cosas inútiles?
Acumulamos cosas y muchas de ellas no tienen un sentido práctico. Por eso tenemos trasteros. ¿Es algo malo? Quizá las cosas inútiles tengan un valor. «No valoramos los cachivaches encontrándoles su uso, porque es precisamente su inutilidad la que les da valor». Es la visión del artista, que, según escribió Henri Bergson, «desprecia esta dimensión práctica, esforzándose en ver directamente la realidad misma, sin interponer nada entre ambas».
¿Internet nos hace estar menos solos?
Incluso desde la Antártida podemos actualizar nuestras redes sociales y estar en o con todo el mundo. Pero esa capacidad nos lleva a buscar la soledad, «a desear ir a casa para tumbarnos en el sofá y finalmente quedarnos a solas con el móvil». Es una situación paradójica que abordó la filósofa Sherry Turkle. Este deseo de estar conectado, de no estar jamás solos hecho realidad gracias a internet, nos ha llevado a la soledad física.
¿Qué hacer cuando no se puede dormir?
Uno de los consejos que más recibe el insomne es que intente «no pensar en nada». Error. Sánchez plantea, siguiendo a Emmanuel Levinas, que «la nada es peor que la ansiedad del mañana». Es en el vacío de la mente «donde reside el vértigo». La conciencia, «con su poder de hacernos dormir, nos saca cada noche de la desaparición del yo».
¿Deberíamos hacer una sola cosa a la vez?
«Tenemos el reflejo de compensar cualquier actividad desagradable con otra» paralela. Ese reflejo ha invadido también a las actividades agradables. Escuchamos podcast mientras vamos en autobús; vemos una serie cenando. «Al dedicarnos a varias actividades, nos las perdemos todas». Esto no significa «que tengamos que renunciar a hacer cosas diferentes», apunta la autora. En vez de intentar «hacerlas todas a la vez, podemos preferir vivencias sucesivas», espaciadas, «de forma que podamos estar presentes en cada una de ellas». Vamos, que no pasa nada si al ir en autobús nos limitamos a mirar por la ventana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.