Infografía del nuevo edificio que ADI Data Center Euskadi construirá para finales de 2026 en Garaia. KREAN

Arrasate

Krean diseñará el edificio que ADI Data Center Euskadi construirá en Garaia

El nuevo edificio de D tendrá 5.000 metros cuadrados construidos y podrá albergar hasta 3 MW en equipos IT repartidos en dos salas

Lunes, 17 de febrero 2025, 20:56

LKS Krean, nombre de la antigua LKS Ingeniería y Arquitectura, ha recibido el encargo de diseñar la nueva sede que ADI Data Center Euskadi construirá ... en el Parque Tecnológico Garaia.

Publicidad

El nuevo edificio del centro de procesamiento de datos (D) proyectado en Arrasate contará con más de 5.000 metros cuadrados de superficie construida, y podrá llegar a albergar hasta 3 megavatios –el equivalente al consumo de un millar de viviendas– en equipos IT repartidos en dos salas. Estas salas se equiparán por fases en función de la comercialización de los servicios.

Estos equipos son sistemas digitales que procesan, istran, almacenan y custodian la información.

LKS Krean prevé que el nuevo edificio de D de ADI podría estar concluido para finales de 2026, y los requisitos del proyecto contemplan la adecuación de las instalaciones para una veintena de puestos de trabajo.

Con su sede principal en Bizkaia, la de Arrasate será la segunda con que contará el centro vasco de datos Atlantic Data Infrastructure (ADI).

ADI Data Center Euskadi es una empresa público-privada, participada por Gobierno Vasco, Grupo Teknei, Euskaltel, Dominion y Gertek, a quienes se han unido Kutxabank, Iberdrola, Grupo Mondragón y las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa.

Publicidad

Se trata de una entidad nacida para apoyar la transformación digital de empresas e instituciones en Euskadi.

El objetivo del proyecto de D previsto en Garaia es dotar al territorio de una nueva infraestructura tecnológica al servicio de su zona de influencia que permita a empresas e instituciones disponer de gran capacidad de almacenamiento de información en la nube, la inteligencia artificial, el IoT (Internet o Things) u otras, para facilitar sus procesos de transición tecnológico-digital de manera sostenible y cercana, bajo criterios de excelencia, fiabilidad, escalabilidad, sostenibilidad y proximidad.

Esta infraestructura posibilitará la proliferación de un ecosistema de empresas digitales con el consiguiente impacto económico y social derivado de la generación de empleo, riqueza, transformación digital y progreso.

Publicidad

Este proyecto responde a la Estrategia para la Transformación de Euskadi 2025, aprobada por el Gobierno Vasco en 2021, un proyecto de país que pone en valor la importancia estratégica que tiene para cualquier organización la gestión del Dato y su soberanía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad