

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una niña de unos siete años con un pelo rizado y rojo inconfundible que tiene una fuerte personalidad y es una líder carismática a ... la que, por qué no decirlo, también le gusta mandar.
Se trata de Bruna, quien, sin lugar a dudas, se va a convertir en la indiscutible figura de esta Navidad en Elgoibar. Y es que Bruna es la protagonista de un novedoso proyecto promovido por el Consistorio elgoibartarra con el doble objetivo de ambientar las calles de la villa y dinamizar el pequeño comercio local durante el periodo navideño.
Para ello, se ha creado un cuento que narra las aventuras y desventuras de la pequeña Bruna por calles y lugares más emblemáticos de su propio pueblo.
Pero no se trata de un cuento al uso. Se puede leer y escuchar (en euskera y en castellano) y para ello hay que escanear los códigos QR que se han habilitado en 28 escaparates del pueblo.
En 17 de ellos se puede acceder a los capítulos que conforman el cuento y en los 11 restantes a aspectos relevantes relacionados con la obra. Todo ello, con la particularidad de que los 28 escaparates han sido decorados con ilustraciones del cuento transformadas en 3 dimensiones mediante unas maquetas en movimiento.
Sea como fuere, la encargada de dar vida a la historia de Bruna ha sido la escritora elgoibartarra Jasone Osoro, autora de numerosos libros para adultos y jóvenes; mientras que las ilustraciones que acompañan el relato han sido realizadas por la artista catalana Judith Piella, que ha sabido reflejar su pasión por la naturaleza y el arte en cada uno de los dibujos.
Asimismo, las narraciones han corrido a cargo de la periodista elgoibartarra Garazi Ayesta y un grupo de adolescentes del Gazteleku se ha encargado de poner voz a los distintos personajes que forman parte de la historia.
Finalmente, la creación de los escaparates mágicos ha sido cosa de un equipo de diseñadores liderado por Mario Echevarria.
El proyecto de Bruna, que se ha llevado a cabo con una inversión aproximada de 40.000 euros, se presentó en sociedad la tarde del martes en la peluquería Idama, en un acto al que asistieron numerosos representantes municipales encabezados por la alcaldesa, Maialen Gurrutxaga, y la gran mayoría de las personas que han trabajado en la obra.
Durante su intervención, la primera edil destacó que Bruna «es mágica, como la Navidad» y se mostró convencida de que «promete ser un símbolo de Elgoibar; un símbolo intergeneracional». Además, Gurrutxaga dijo estar esgura de que «va a ser recibida con mucho entusiasmo por parte de elgoibartarras y visitantes» y avanzó que la presencia de Bruna en Elgoibar no se limitará a este periodo navideño, sino que «ha venido para quedarse».
Por su parte, la escritora Jasone Osoro explicó que Bruna es el personaje de una obra que «refleja la valentía, la alegría y la imaginación de los niños y niñas». A través de su historia la autora ha querido expresar cómo las opiniones de los demás pueden influir en cada persona: «para mal, generando dudas; y para bien, ayudando a superar los miedos y a confiar en nosotros mismos».
A continuación tomó la palabra la artista Judith Piella, para quien «trabajar en la historia de Bruna ha sido un reto enorme y, a la vez, una experiencia maravillosa». Según indicó, «no conocía Elgoibar, pero gracias a las fotos y a la guía de Jasone y Mirian Montero, técnica del departamento de Promoción Económica, pude recrearlo en mi mente y, cuando finalmente visité el pueblo, fue como si ya lo conociera».
Para Piella, crear los personajes de Bruna y su mundo fue un proceso «muy natural», y se mostró «muy emocionada de ver cómo mis ilustraciones se han transformado en 3D», lo que ha sido «una experiencia única en mi carrera».
En la misma línea, los jóvenes del Gazteleku que han puesto voz a los personajes de la historia se mostraron «encantados» con una experiencia que califican de «muy enriquecedora» y que les ha hecho «sentir que somos parte de un proyecto que tiene mucho valor para nuestra comunidad».
Finalmente, Mario Echevarria, el encargado de liderar al equipo que ha creado los escaparates mágicos, subrayó lo «especial» de esta campaña «porque, por primera vez, un cuento ha sido escrito específicamente para Elgoibar, con una escritora local y unas ilustraciones pensadas exclusivamente para esta historia».
Quienes deseen disfrutar con este cuento no tienen más que acercarse al escaparate de la droguería Arauri, donde se ha habilitado el primer capítulo de una obra que «cuenta la historia de una niña que cada sábado acude a la residencia San Lázaro para visitar a su abuelo y que un día pierde la mochila en la que acostumbra a llevarle una tarta de queso». Sin la mochila y la tarta no puede hacer su visita. Ahí empieza su aventura por las calles de Elgoibar», avanza Jasone Osoro, que prefiere no desvelar más pistas sobre la trama.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.