Todos los años se hacen trabajos de mantenimiento y se utilizan burros para el transporte de material. A. M.

Baztan Bortziriak

«Mendaur es el monte que nos une por eso restaurar la ermita es importante para muchos»

La contratación de un helicóptero, necesaria para transportar el material, encarece las obras

A. D. C.

malerreka.

Miércoles, 16 de abril 2025

El Ayuntamiento de Ituren va a afrontar los próximos días la restauración de la ermita de Trinididad, situada en la cima del monte Mendaur (1.131 m.), necesaria e ineludible debido al mal estado de su tejado, principalmente. Aunque cuando se han acometido obras más sencillas en auzolan, el transporte de material se ha llevado a cabo con burros, en esta ocasión se ha decidido contratar un helicóptero. Por eso, además de ponerse en o con los ayuntamientos de la comarca, todos los que rodean Mendaur: Zubieta, Arantza, Sunbilla, Ituren, Elgorriaga y Doneztebe, y con los clubes deportivos Ulibeltza y Erreka, hacen un llamamiento para que los vecinos también puedan poner su granito de arena.

Publicidad

La ermita de la Trinidad, situada en el casco de Mendaur, se construyó en el año 1692, como se puede ver en un cartel situado en su interior. «No era como ahora», explica Periko Mindegia, concejal de Ituren. «No era rectangular, sino que tenía una parte redondeada. En 1963 se renovó. Incluso una vecina nos ha dado una copia de lo que leyó el cura, D. Julián, en la Iglesia para recaudar fondos en aquel entonces». También en el interior de la ermita se puede ver una fotografía de todos los que participaron en la reforma, con sus nombres.

Todos los años se realizan trabajos de mantenimiento en auzolan, normalmente el fin de semana anterior al día de la Trinidad, pero en esta ocasión la intervención debe ser mucho mayor. En esta ocasión se prevé la renovación del tejado y otras obras, por lo que se ha visto totalmente necesario contratar un helicóptero para el transporte de material y por lo tanto se ha incrementado el coste. «Llevamos años haciendo auzolan, pintamos, limpiamos, pero el tejado está mal, tiene goteras importantes y este invierno parece que ha entrado algún rayo. Pensamos levantar todo el tejado que hay ahora, meter las maderas nuevas, ponerle un producto, como un caucho que se utiliza en los barcos, impermeable, una capa de hormigón y encima, la losa original, para que por fuera siga siendo igual». «También pensamos poner ventanas nuevas, picar un poco la pared y hacer las escaleras, que están muy movidas. Es una obra potente. No sabemos cuanto será el presupuesto final, el helicóptero solo por salir, 2.800 euros, 3.000 con el IVA y después, cada minuto, 35. Y hay mucho material para subir, calculamos que tendrá que hacer 65 viajes del embalse hasta arriba. Claro, el helicóptero tiene una báscula y un tope de kilos para llevar. Dependemos también del viento que haga. Pensábamos subir el 22 de abril, pero hemos aplazado, por el mal tiempo, hasta el 28 de abril. Mientras estamos pintando las maderas, el tejado ya lo tenemos preparado en una nave. Hay que organizar todo al detalle», cuenta Mindegia. Quieren tener todo listo para el Día de la Trinidad y por eso, el sábado 27 comenzarán a desmontar todo en la cima del Mendaur. Para hacer frente a los gastos de transporte y material, al igual que en 1963, es necesaria la colaboración de todos.

Se ha abierto el número de cuenta en La Caixa: ES 83 2100 47851121 0031 2142. «Es algo 'kuttuna' para muchos, la ermita y Mendaur, es un lugar especial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad